Bienvenidos a La Fundación Internacional del Dolor

Horario : Miercoles - 10:00 am a 14:00 pm
  Contacto : +34 91 622 04 09

All Posts in Category: preguntas sobre dolor de espalda

¿Qué diferencia hay entre lumbalgia y ciática o lumbociática?

Diferencia entre lumbalgia y ciática o lumbociática

Diferencia entre lumbalgia y ciática o lumbociática.

Está en la localización del dolor:

  • Si el dolor sólo está en la parte baja de la espalda se denomina lumbalgia y tiene un tipo determinado de tratamientoPara saber más sobre este dolor puedes enlazar en: dolor por lumbalgia.
  • Si duele el muslo y la pierna por detrás, se llama ciática y tiene otro tipo distinto de tratamiento. Para saber más sobre este dolor puedes enlazar en: dolor por ciática
  • Si duelen ambos lugares se trata de una lumbociática, tendrán que tratarte los dos problemas.

Si quieres saber más sobre: diferencia entre lumbalgia y ciática o lumbociática.

Haz tu pregunta en «comentario»

Consulta Dra HerasoInformación y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
Tlf: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h.

Read More
¿Qué es una hernia de discal?

¿Qué es una hernia de discal?

En general parece que se produce de forma espontánea y sin causa aparente, con un factor desencadenante como levantar grandes pesos. En la mayoría suele ser producto de tensiones y contracturas de los músculos de la espalda, mantenidas en el tiempo, como factor predisponente, estos músculos acortados tiran de las vértebras, donde se insertan y alteran la alineación correcta de la columna y van generando poco apoco, rectificación de la curvatura lumbar normal o alguna anomalía de la columna como escoliosis, si la tensión muscular es desde niños, agravado con actividades deportivas o ciertos trabajos inconvenientes.

Más sobre la hernia de discal

El disco intervertebral es como un almohadón blando entre los cuerpos vertebrales. Si molestamos al disco, disminuyendo su espacio entre las vértebras, el disco disminuye de altura, se deshidrata y tarde o temprano, se sale de su sitio, se conoce como degeneración o hernia de discal, sucesivamente.

Si quieres saber más de este tema, haz tu pregunta en «COMENTARIO»

Alrededor del 80 % de los pacientes suele mejorar sin operación. La Real Academia de Medicina Española, actualmente, no considera la operación como alternativa ordinaria en la hernia discal. Existen otras alternativas hoy día, menos agresivas, con Bloqueos Nerviosos (medicación inyectada en el lugar de la compresión del nervio). Siempre debe estar bajo control médico.

Tener dolor lumbar, hernia de discal o artrosis de columna,
¿significa que no se pueden hacer ejercicios?

Con la excepción de los períodos de dolor importante en que se recomienda reposo.
El movimiento y el ejercicio controlado no sólo es posible sino que es deseable. La actividad siempre debe estar indicada por el médico que asiste al paciente. Por lo general, se sugiere actividad física con flexibilización y fortalecimiento sin impacto.

Hay que decir que gran parte de las veces que se padece de hernia discal, si existe dolor, no tiene porque provenir de la columna, suele provenir de lesión de cadera, irradiada o sacroileítis. Por eso es indispensable explorar bien estas zonas, antes de hacer un Diagnostico, ya que no dan fácilmente la cara.

Si quieres saber más de este tema, haz tu pregunta en «COMENTARIO»

Información y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
T: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9 a 14 h

Read More

El sobrepeso y el dolor de espalda

El sobrepeso y el dolor de espalda ¿El sobrepeso tiene alguna relación con el dolor de espalda?

El sacro es el hueso que mantiene el centro de gravedad para la bipedestación, nos mantenemos de pie gracias a él. Si le ponemos sobrepeso por delante o por detrás, según la situación, tendrá que bascular en un sentido u otro, modificando las curvaturas de la columna para compensar, y eso a la larga, pasa factura dolorosa. Una gran barriga o un embarazo, te hará bascular hacia atrás el sacro, para impedir la caída hacia delante. Una gran joroba, o cargar un saco, te hace bascular el sacro hacia delante, como contrapeso, para no caerte.

Las articulaciones que soportan el peso de cuerpo: cadera, rodilla y tobillos, sufrirán y se lesionaran, proporcionalmente al peso que tengan que soportar.Para otros problemas médicos de dolor.

Saber vivir frente al Dolor

 

 

 

 

Saber vivir frente al Dolor

Si quieres saber más sobre el sobrepeso y el dolor de espalda, haz tu pregunta en «COMENTARIO»

Consulta Dra HerasoInformación y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
Tlf: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h

Read More

¿Cuándo me debo preocupar ante una lumbalgia?

¿Cuándo me debo preocupar ante una lumbalgia?

Las siguientes situaciones deben ser tenidas en cuenta para motivar una consulta médica:

• Cuando no mejoras con el reposo normal.
• Cuando se agrega dolor en el muslo, la pierna o el pie.
• Cuando produce dificultad en la marcha.
• Cuando se agregan signos generales como fiebre, decaimiento, falta de apetito entre otros.

Si quieres saber más sobre este tema, haz tu pregunta en «COMENTARIO»

Consulta Dra HerasoInformación y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
Tlf: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h

Read More

¿Qué ejercicios puedo hacer en el gimnasio o en casa para fortalecer la columna?

Sobre todo reforzar la faja natural abdominal, con ejercicios abdominales y de columna lumbar.

Sería bueno seguir una tabla diaria y hacerlos sobre superficies duras: suelo, alfombra, colchonetas… A parte del link anterior, tienes todo un libro: «Saber vivir frente al dolor» tienes los ejercicios adecuados, en el capítulo de Rehabilitación.

También tienes otro capítulo en que te marca las diferencia entre «ejercicio físico» y «Rehabilitación»

Si quieres saber más sobre este tema, haz tu pregunta en «COMENTARIO»

Consulta Dra HerasoInformación y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
T: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h

Read More

Las molestias de espalda no me dejan dormir. ¿Puede ser que necesite un colchón o almohada especial?

Si tienes lumbalgia, mejora ponerte una almohada en las corvas de las piernas, para que no tiren tanto. Para los dolores de cadera va bien dormir de lado con una almohada entre los muslos

Si realmente te aumentan los dolores por la noche en la cama, indica un proceso inflamatorio, ya que este aumenta con el calorcito de la cama, debes identificar: la o las articulaciones dolorosas, lo más frecuente es que sea de caderas… Y resolverlo.

Si tienes un dolor de espalda puntual todo el día, cabe la posibilidad de que tengas contracturas, las cuales debes eliminar, para moverte armoniosamente y sin dolor

Si eliminas tus dolores dormirás bien.

Quién no tiene dolores duerme bien en cualquier colchón.

Si quieres saber más sobre este problema , haz tu pregunta en «COMENTARIO»

Información y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
T: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9 a 14 h

Read More

He tenido dolor de espalda de vez en cuando hace años. ¿Por qué sigue volviendo?

Porque tú sigues siendo el mismo… con las mismas posturas, sin cambiar los hábitos de vida ni la forma de pensar. Si tú no progresas, seguirás teniendo siempre los mismos problemas, de forma repetitiva.

Si quieres saber más sobre este problema, haz tu pregunta en «COMENTARIO»

Información y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
T: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9 a 14 h

Read More

¿Existe gravedad que debería conocer en un dolor de espalda?

El dolor siempre es una llamada de atención. Lo primero que hay que averiguar es la causa, que puede ir desde una mala postura, a un tumor, pasando por todo. Una vez que sepamos lo que tenemos, a través de un estudio médico, que la mayoría de las veces indica un problema músculo/esquelético, el dolor no es necesario, y hay que eliminarlo.

Si quieres saber más de tus problemas d dolor, haz tu pregunta en «COMENTARIO»

Consulta Dra HerasoInformación y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
T: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h

Read More

¿Cuándo se irá el dolor en mi espalda?

Un dolor de espalda, es un problema inespecífico, lo que pasa es que muchas personas llaman dolor de espalda a la lumbalgia. Muchas personas que sienten un dolor leve por primera vez, se les puede pasar sin haber sido tratados. Pero si un dolor de espalda vuelve… debes hacerte preguntas trascendentales sobre tu estado psíquico y anímico, ya que el estrés y la depresión influyen muchísimo en los dolores de espalda.

En las vértebras de la columna se insertan los distintos músculos de la espalda. Si mantenemos estos músculos con tensión o contracturados por distintas emociones, nos llevamos detras a las vértebras y con ellas a la columna, bien cervical, dorsal o  lumbar, dependiendo de los músculos que tensiones cada uno.  rectificaremos la alineación de la columna, agrediendo a los discos intervertebrales, y produciendo lesiones.

Que prefieres, mantener esta situación hasta que te lleven a un quirófano para abrirte la columna, con las secuelas correspondientes.

O prefieres aprender a controlar tus emociones perjudiciales, y a hacer ejercicios adecuados, manteniendo tu espalda saludable.

Si quieres saber más de este problema, haz tu pregunta en «COMENTARIO»

Información y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
T: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9 a 14 h

Read More

¿Una faja es útil para cuidar mi columna?

Una faja en momentos muy puntuales, como levantar pesos, ir en moto, etc… puede ser útil porque sujeta las vértebras de un mal movimiento.

También es útil en personas mayores que padezcan aplastamientos vertebrales (siempre que se la pongan en horizontal y luego se pongan de pie)

Está contraindicado ponérsela habitualmente en personas jóvenes y maduras, sin los problemas descritos, porque lo que va a hacer es aflojarnos los músculos que no están trabajando, que son los abdominales y los lumbares. La faja natural con la que nacemos y nos sujeta la columna desaparecería, quedaríamos condenados de por vida a sujetarnos con la faja.

¡Mejor potencia la faja natural con ejercicios! Tienes todos los ejercicios que necesitas en el libro:

«Saber vivir frente al dolor»

Si quieres saber algo más sobre este tema, haz tu pregunta en «COMENTARIO»

Información y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
T: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9 a 14 h

Read More

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies