Bienvenidos a La Fundación Internacional del Dolor

Horario : Miercoles - 10:00 am a 14:00 pm
  Contacto : +34 91 622 04 09

¿Qué diferencia hay entre lumbalgia y ciática o lumbociática?

Diferencia entre lumbalgia y ciática o lumbociática

Diferencia entre lumbalgia y ciática o lumbociática.

Está en la localización del dolor:

  • Si el dolor sólo está en la parte baja de la espalda se denomina lumbalgia y tiene un tipo determinado de tratamientoPara saber más sobre este dolor puedes enlazar en: dolor por lumbalgia.
  • Si duele el muslo y la pierna por detrás, se llama ciática y tiene otro tipo distinto de tratamiento. Para saber más sobre este dolor puedes enlazar en: dolor por ciática
  • Si duelen ambos lugares se trata de una lumbociática, tendrán que tratarte los dos problemas.

Si quieres saber más sobre: diferencia entre lumbalgia y ciática o lumbociática.

Haz tu pregunta en «comentario»

Consulta Dra HerasoInformación y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
Tlf: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h.

18 Comments
  1. Responder
    María

    Hola,
    Hace 15 meses tuve un bebé. Parto vaginal con una hora y media aproximadamente de expulsivo, episiotomía lateral derecha y ventosa.
    Durante el trabajo de parto, pinzamiento en la pierna derecha. Me dolía más que las contradicciones…se va con Buscapina y después epidural.
    En enero inicio tratamiento cicatriz episiotomía con una matrona (sólo masaje) y a partir de la segunda sesión empiezo a tener molestias lumbares. Lo dejo
    Voy a fisioterapia especializada en suelo pélvico. Con radiofrecuencia quitan adherencia episiotomía. Tratamiento del elevador del ano y zona pélvica por contractura. Todo mejora excepto las molestias lumbares que bajan por muslo y pierna , me comenta que también es cosa del piramidal.
    Estoy bastante preocupada al ver que no se va del Todo.

    Muchas gracias ?

    • Dr. Heraso

      Hola María, yo te aconsejo que vayas descartando:
      .- Sacroileítis derecha, ya que durante la dilatación, el sacro se desplaza hacia atrás, y se han podido inflamar los ligamentos del sacro, e irritar por vecindad al ciático.

      .- Explorar bien la cadera derecha, que a veces con la postura del parto, se puede lesionar y si está inflamada, puede irritar al ciático por vecindad.

      .-Cuando se realiza una ventosa, a parte de la incisión del periné (episiotomia) se puede desgarrar el cuello del utero. Existe una desgarro típico cuando se practican ventosas, a veces, que se llama «en pico de pato», que se ve mal al coser, por estar profundo, o por la sangre que hay en la zona, pueden ocurrir varias situaciones, que se cosa bien, que se cosa en vez de por planos, cogiendo muchos tejidos al mismo tiempo incluyendo a veces alguna terminación nerviosa sin querer , para terminar con la hemorragia, o que no se cosa. Es importante saber que cosido tienes por dentro, pero no en la vagina o el periné, sino en el cuello del útero si se desgarró.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  2. Responder
    Adriana Balut

    Hola tengo mucho dolor en toda la parte baja de la comunna en la parte inferior de las nalgas ..en la pelvis…de me duermen las piernas alguna Esa es la derecha a una vez se la izquierda Me duele más una que otra es insoportable todos los días me dicen que caminen pero para mí es imposible caminar y no puedo mantenerme más de 3 minutos parada me dicen que tengo que moverme pero muy imposible que hago? Una quiropráctica me dijo que tenía desviada la columna

  3. Responder
    Eliana seckel

    Estimada buenas noche
    Estoy con terribles dolores de lumbociatica
    Estoy tratandome con pregabalina, tramadol
    Para los dolores hoy me infiltraron, con una inyeccion del medicamento dacal en el gluteo,
    Un pequeñito pinchazo que no senti naaaada
    Ni entrar liquido ni dolor nada, como si nada
    Me comentan, y veo imagines que es doloroso
    Tengo muuuchas duda porque nunca vi la inyeccion??? Me dieron vuelta a la pared

  4. Responder
    Gloria

    Buenos días, me cambié de domicilio y llevo unas semanas con dolor de lumbalgia leve. Debo preocuparme? Gracias.

    • Dr. Heraso

      Estimada Gloria, eso le pasa a todo el mundo, descansa y relájate, en cuanto puedas.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  5. Responder
    Angeles

    Buenas tardes Dra. Tengo terribles dolores de espala yahace mas de 5 años ne detectaron dos heenias en las verteras y ha ce cuatro meses sufri una caisa de las escaleras, cai de senton y eso agravo mi problema; ahora me dijo el doctor que tengo dismiicion y perdida del gas que tenemos en tre las vertebras y me recetaron preglabalina. Pero no se si tomarmela por todos los efectos secudarios que tiene. Ademas de que no he podido embarazarme. Queme suguiere tomar? Gracias

  6. Responder
    Carmen perez

    Tengo dolor en la muñeca y mano de una caída .no puedo carga ni una cuchara porque no losoporto. Siento cómo si me fuera a darme un calambre. El dolor ya lo siento un poco más fuerte .yo soy zurda y todas mis actividades las hago con esa mano . Quisiera que me aconseje que hacer por favor. Gracias

    • Dr. Heraso

      Estimada Carmen, seguramente se te ha creado una tendinitis de «de Quervain» es más frecuente de lo que parece, mejora mucho con los bloqueos nerviosos, porque hay que tratar la articulación afectada y el nervio que pasa por encima, en nuestra Unidad de Dolor el tratamiento es solo de tres sesiones y es prácticamente indoloro.

      Te envío más información de esta lesión:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-muneca-mano/

      Espero haberte ayudado, un saludo

  7. Responder
    Fabiola Salomón Pantoja

    Buenas tardes,. Feliz Navidad!!!
    Doctora ,me ha dado su recomendación Ana una señora de Valencia,la cordobesa.
    Le escribo ante la desesperación de llevar con dolor en hipocondrio izqd.desde hace 10 años, que me intervinieron realizando hesteractomia + ovarios…. Un al principio este dolor se pasaba con nolotil, Buscapina……pero ya cada vez no hacen nada.
    Tengo realizados todos los estudios que pueda haber, e ingresada dos veces.
    Diagnóstico colon irritable …y ahora
    Deciden de hacer una litotricia , por un cálculo en riñón izq., 5ml,cuando llevo con el los 10 años desde mi primer TAC.
    Estoy cansada y aburrida…no tengo calidad de vida……solo tomo antidepresivos…, sería posible visitar en estas fechas próximas.
    La litotricia quieren realizarla el día 7/ 01/2021.
    Gracias, espero su respuesta

    • Dr. Heraso

      Estimada Fabiola, ya está citada en la consulta, con carácter de urgencia.
      Un saludo

  8. Responder
    Moises.

    Buenas tardes Dra . Me encuentro en tratamiento con antidepresivos desde hace 3-meses ( con Escitolopram) me he recuperado totalmente ;si bien cada ciertos dias (unos 10 dias) me encuentro con bastante ansiedad y mucha opresion en la garganta , tengo que tomarme, 1- lexatin de 3 mg para que se me pase ;mi pregunta es el porque de estas recaidas tan esporadicas. Muchas gracias de antemano, y un saludo.

    • Dr. Heraso

      Estimado Moises, todas las enfermedades que se expresan en el cuerpo humano, provienen del cuerpo mental y del cuerpo emocional.Con más razón una depresión y la ansiedad.

      Así que, para resolverlas, la medicina alopática manda fármacos y si no son suficientes, más dósis de los fármacos. Pero si te decides a tratarte la problemática personal, los núcleos biográficos que han causado la enfermedad y a resolverlos no dependerás de los fármacos.

      Te envío información de utilidad:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/category/preguntas-frecuentes/emociones-y-salud/

      Espero haberte ayudado, un saludo

  9. Responder
    María Mestres Garcia

    Como se puede ser tan irersponsable para decir que la finalidad es perjudicar al personal respecto a Lyrica Pregabalina y Gabapentina . No es la finlaida ambos fáramcos provienen de antiepilepticos que despuñes de estudios se detecto la posiblidad de utilizar ambos fáramcos con la finalidad de controlar el dolor neruopático, es decir, el que se produce por afectación directa o indirecta de los nervios raquideos.
    Todo lo antes expuesto es como profesional médica que soy no con finalidad de cirticar ni censurar , pero la desorientación y elmiedo inducido ante la utilización diverosso fáramcos , que por otra parte estan más que comprobados su eficacia es intolerable
    Gracias a todas y todos

    • Dr. Heraso

      Estimada Compañera, evidentemente los fármacos aludidos, disminuyen el dolor… pero a que precio. Disminuir su corteza cerebral. Evidentemente no es la finalidad del médico perjudicar, es solo un efecto secundario, que no han enseñado a asumir…

      Para un facultativo es mas rápido y las consultas son mas baratas, si cuando viene un paciente con dolor, le prescribimos Lyrica, Gabapentina… El dolor le va a mejorar. Pero a cambio su capacidad mental, va a disminuir considerablemente en función de la dósis.
      Yo he tenido una paciente que se cayó a las vías del metro, otra que se quedó dando vueltas en una rotonda, tantas veces, que la tuvieron que ayudar. En 50 años de profesión, ya he visto mucho…

      Para un facultativo es una consulta más larga preguntar: exactamente como le duele y desde cuando, y con que puede estar relacionado en su vida normal y después explorarle minuciosamente. No digamos ya hacerle un tratamiento específico en la zona y el consiguiente seguimiento…No les dan tiempo para ejercer esa medicina…

      Pero no critico a los médicos, ya que en las Facultades correspondientes, esto último no se enseña, solo se enseñan protocolos farmacológicos… y mientras te acojas a ellos estas cubierta de una posible demanda.

      Lo que a lo mejor desconoces es que antiguamente sí se enseñaba este trato con el enfermo, pero a partir del auge de las Grandes Farmacéuticas, ya se encargan ellas de influir en la «docencia» de los futuros médico. que van con buena intención, pero que salen adiestrados para prescribir, prescribir y prescribir.

      Veo que escribes desde la página de lumbalgia, te voy a mandar el link de la página referente a estos fármacos, escrita tras una gran investigación:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/2019/02/06/lyrica-y-gabapentina-precaucion/

      Al igual que he tomado tu critica como algo constructivo, espero que tomes mi explicación, también como algo constructivo y si te preocupa el tema, investiga como he hecho yo y te quedarás más a gusto, cuando llegues a conclusiones.

      Espero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies