Bienvenidos a La Fundación Internacional del Dolor

Horario : Miercoles - 10:00 am a 14:00 pm
  Contacto : +34 91 622 04 09

Currículum, de la Dra. Heraso

Fundación Internacional del Dolor.

ONG, sin ánimo de lucro

Fundación declarada de utilidad pública en el B.O.E 08-01-1997, dada de alta en el Registro de Fundaciones Docentes del Ministerio de Educación y Cultura, con el número Madrid 1-3-502.
Sus fines son el estudio, tratamiento y docencia sobre el dolor y el sufrimiento de las personas, así como la ayuda a los profesionales dedicados a esta disciplina.
La FID tendrá capacidad para desarrollarse en cualquier país del mundo.

Doctora_Isabel_Heraso_curriculum

Currículum, de la Dra. Heraso

Currículum, de la Dra. María Isabel Heraso Aragón.

Presidenta de la Fundación Internacional del Dolor.

Jefe de la Unidad del Dolor del Hospital San Fco. de Asís en Madrid

Nació en Madrid. Estudió enfermería, profesión que ejerció durante varios años.
Simultaneó su trabajo de enfermera con los estudios de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde obtuvo el título de Licenciada en Medicina y Cirugía.
Continuó su formación como Anestesista en Madrid, en el Hospital La Paz, (Hospital Infantil, en el Centro de Cirugía Experimental para anestesia de trasplantes y en la Unidad del Dolor con el Dr. Antonio Espejo), diversas rotaciones en: el Instituto de Cardiología, en el Hospital Cantoblanco, en el Hospital San Francisco de Asís.

En 1992 obtuvo el título de Especialista en Anestesia Loco-Regional en la Universidad Complutense de Madrid.

Posteriormente continuó estudios sobre “Terapia del Dolor” en Roma: en el Instituto Materno Regina Elena, en el Hospital Carlo Forlanini, en la Universidad La Sapienza, en la Universidad Tor Vergata y en el Instituto para el Estudio Tumoral Regina Elena, prácticando bloqueos nerviosos con el Profesor Arcuri, alumno directo del Prof. Bonica.
Más tarde, completó su investigación en el Tratamiento del Dolor con base en bloqueos nerviosos en el University of Washington Multidisciplinary Pain Center and Department of Anesthesiology, en Seattle Washington, departamento fundado por el Dr. Bonica.
Como complemento a la forma multidisciplinar de tratar el Dolor: hizo prácticas como médico interno en la Cátedra de Psiquiatría del Prof. Alonso Fernández. Y formación en Resonancia Magnética y Radiología con la Dra. Jorquera, en el departamento de Radiología, ambos en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid.
Desde 1993 hasta la fecha es Jefa de Servicio de la Unidad del Dolor del Hospital San Francisco de Asís de Madrid.
En 1996 crea la Fundación Internacional del Dolor (FID), institución de la que es su Presidenta. Declarada de utilidad pública en el BOE 08-01-1997, dada de alta en el Registro de Fundaciones Docentes del Ministerio de Cultura con el número: Madrid 1-3-502. Sus fines son el estudio, tratamiento y docencia sobre el dolor y el sufrimiento de las personas, así como, la ayuda a los profesionales dedicados a esta disciplina. La FID tiene capacidad para desarrollarse en cualquier país del mundo, actualmente, existen colaboraciones directas con Italia y Cuba.
Su actividad en la docencia es muy variada: ha sido, durante años, Profesora Honoraria de la Facultad de Medicina de la Universidad Alcalá de Henares, Cátedra de Farmacología del Prof. Cuenca Fernández. Profesora de Formación Continuada en el Colegio de Farmacéuticos de Madrid desde 1995 hasta 1999 y ha impartido varios cursos sobre Dolor y su tratamiento en el Colegio de Médicos de Madrid.

Ha impartido cursos sobre Farmacología del Dolor dirigidos a  farmacéuticos en: Sevilla; Barcelona; Murcia; Valencia y otras ciudades de España. Desde 1997 y durante cinco años, ha sido profesora de la Escuela Sanitaria de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid. Colabora con la Comunidad de Madrid en la Semana de la Ciencia que tiene lugar todos los años en noviembre.

Ha realizado Seminarios para médicos,  teórico-prácticos sobre Bloqueos Nerviosos, en Madrid: en el Hospital San Francisco de Asís, y en Barcelona: en el Hospital Quirón y en la Universidad Internacional de Catalunya.

Su facilidad de comunicación y su deseo de transmitir su experiencia, la han dirigido a impartir muchos Cursos y Conferencias, dirigidos a profesionales médicos y público en general, sobre diversos temas: Bloqueos Nerviosos y Tratamiento del Dolor Crónico Benigno; Farmacología del Dolor; Anatomía, Fisiología, hasta Risoterapia; Control Menta; Sexo para la mujer; Fibromialgia; Artrosis… incluyendo otros temas como El duelo; La muerte; Tratamiento Psíquico del Dolor; Enfermedades Psicosomáticas… y otros.

Sus libros publicados son:

Trilogía sobre la muerte y el más allá:

Otros títulos de autoayuda para pacientes:

Manual para médicos:

Publicados por la editorial de la FID

Por sexto año consecutivo (2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020), la doctora Mª Isabel Heraso, ha sido distinguida entre las 500 mujeres más influyentes del país.
Más información

Lista de las 500 mujeres mas influyentes 2017

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies