vuestros comentarios y respuestas en Vulvodinia
Querida Gertrudis, el ardor puede tener dos causas, fáciles de distinguir:
1º que el flujo vaginal sea demasiado ácido, y al pasar corroe la mucosa vulvar. Esta causa se distingue claramente porque la mucosa esta muy enrojecida y es típico una heridita en la horquilla inferior vaginal. Para obtener una mejoría paliativa, esta acidez se puede corregir provisionalmente a base de baños de agua con bicarbonato se pone la mezcla en una jeringa y se introduce dentro de la vagina, en posición horizontal.
2º el otro ardor es la forma típica de sentir en la piel un dolor neuropático, ya explique que va desde: picor, ardor, quemazón y calambres. Se distingue de la otra causa, en que no existe lesión ni enrojecimiento de la mucosa, ¡no se ve nada!
No recomiendo ninguna pomada, suelen agredir más.
El tratamiento para futuros dolores, como ya está explicado en la web, hay que centrarlo en curar el nervio Pudendo. Evitando que las caderas inflamadas lo agredan más y ayudar a regenerarlo en lo posible, cuando ya esté recuperado, desaparecen todos los síntomas.
Espero haberte ayudado
Un saludo
Gertrudis Sada
28 marzo, 2018
Gracias por sus consejos. En un cultivo vaginal la flora doderlin está ausente pero no mide el ph , aparece pseudomonas aeruginosa pero el ginecólogo dice que son bacterias propias de la vagina. Sin embargo otro Dr me recomendó lefloxin ya que también esto me sucede siempre que tengo infección urinaria . Los síntomas son ardor posterior al orinar pero solo en la vulva no al terminar de orinar. Siento como si tuviera una llaga que , a veces simplemente como si tuviera un nervio presionado alrededor del cuello de la vagina. Hubo enrojecimiento al inicio que ya cedió . A pesar de haber terminado el tratamiento el dolor en la vulva existe. Me duele al caminar y sentada pero acostada se me pasa el dolor.
Soy una persona que lleva varias infecciones urinarias.
Es una maravilla comunicarme con alguien que me entiende gracias mil
Buenos días Dr. Heraso
Estoy diagnosticada de vulvodinia y clitorodinia. Desde 2016 he sido tratada con amitripilina, notripilina y actualmente con Lyrica 25mg. También he trabajado con fisioterapeutas quienes me han enseñado a relajar el suelo pélvico ya que lo tengo continuamente en tensión. Todo este trabajo,medicación, cambios en la higiene,curso de suelo pélvico,terapia,hipopresivos, no tener sexo y forma de vestir me ha ayudado muchísimo. Ya no tengo dolor vulvar, ni escozor, ni quemazón. Aunque si que sigo teniendo algunos pinchazos en el clitoris cuando por ejemplo me pongo una pelota entre mis rodillas y activo el abductor.
Las fisios piensan que no tengo dañado el pudendo por cómo me siento y porque en la exploración no se me activo el dolor en el clitoris. Una de las osteopatas considera que el colon irritable, la tensión en la barriga,la tensión en el cuello (tengo bruxismo) y la postura están presionando el suelo pélvico. De hecho la próxima sesión trabajaremos las contracturas de los músculos de la barriga y del cuello.
¿Cuál cree que puede ser la causa de la activación del dolor en el clitoris ?
Mis últimos orgasmos han sido de muy baja intensidad. ¿Este dolor en el clitoris que he tenido por años puede mermar la intensidad de los orgasmos? ¿existe forma de recuperarlo?
Muchas gracias
Hola Manuela, estas mezclando todo, pero la verdad es que en el cuerpo humano, todo esta mezclado… por eso nos hacemos tanto lío,
El colon irritable, no tiene que ver directamente con una vulvodinia, nos indica que tu perfil es el de una persona muy nerviosa que vive con ansiedad y de vez en cuando con angustia (que es la ansiedad en un grado mayor). En este perfil entra también tu Bruxismo.
La tensión y contractura del suelo pélvico, ya pertenece a la vulvodinia en la que está implicada la neuropatía del nervio Pudendo, los síntomas de una neuropatía, de menos a más son: PICOR; ARDOR; QUEMAZÓN Y CALAMBRES. Estos síntomas a su vez producen ansiedad y si pasa de 6 meses, también depresión.
Si a estos síntomas le añadimos tu perfil antes descrito, ya tenemos toda la parafernalia de situaciones que estás viviendo. Ahora no es el momento de preocuparte si tus orgasmos son de poca o mucha intensidad, ni si se centra el dolor en un sitio u otro. Aumenta tu ansiedad. Cuando consigas curarte, verás como no tienes problemas con los orgasmos, para todo ello:
Tienes que coger “el toro por los cuernos” buscar tu centro, controlar ese perfil de ansiedad y así podrás identificar mejor tu cuadro cínico de vulvodinia, con los síntomas de la neuropatía y de la inflamación de caderas, que se puede reflejar en el bajo vientre y… una vez identificado esto, pues se tratan las caderas y los pudendos. Y habrás controlado la situación
Espero haberte ayudado
Un saludo
Hola Dr Isabel Heraso.
Actualmente me han diagnosticado vulbodinia( aprox. de un año y medio de evolución). No seme ha realizado ninguna prueba complementaria como resonancia magnetica, biopsia vestibular del area dolorosa, citoscopia para ver si es posible que fuera por una cistitis interesticial, ya que mi dolor ed solo en un lado de la entrada de la vagina y la pared cerca de la uretra, es muy localizado. Muy doloroso con constante dolor y pinchazos/irritacion/ quemazon. Sin ningun allazgo fisico a primeras.
Simplemente seme diagnostico vulbodinia con la exploración y aparte me dijeron que tenia los elevadores del ano tensos. Me recetaron triptyzol y fisioterapia el cual lo tuve que suspender al mes de tomarlo, me generaba muchisimo nerviosismo, malestar, irritación.. y el dolor ahi seguia.
Como saber si realmente es una vulvodinia, sindrome miofascial del suelo pelvico o una neuropatia del pudendo. El sindrome miofascial suele cursar con sintomas y confundirse con neuropatia del pudendo. Si fuera el caso de neuropatia del pudendo por atrapamiento, el tratamiento que expones serbiria para llegar a curarlo o si es por atrapamiento se deveria operar?
Actualmente mi estado a empeorado, a aparecido dolor en los muslos externos en ambos, en los gluteos junto un dolor en la zona del sacro/coxis.
Y por ultimo me gustaria preguntarte acerca del tratamiento que realizas, los bloqueos nerviosos del nervio pudendo con anestesia de larga duración, que efecto tienen? Es decir anestesiaria la zona “x” tiempo hasta que empezará a desaparecer el efecto y volviera a aparecer el dolor por edo de realiza un seguimiento a los 5 meses o realmente cura la neuropatia? Por otra parte porque puede volver a aparecer el dolor si surguiera en un futuro una situación estresante si realmente se a curado?
Me gustaroa decirle que gracias por su dedicación, por implicarte en este tema y ayudarnos a todas las mujeres que sufrimos esta dolencia, simplemente muchas gracias y perdone por el parrafón que le expuesto, estoy muy desconfiada con los tratamientos y me surgen muchisimas dudas
De nuevo muchas gracias.
Un saludo.
Hola Rebeca, mejor que no te hayan realizado pruebas complementarias, algunas desagradables y que no te sirven para nada. La Vulvodinia se diagnostica por la clínica (los síntomas), no por las pruebas.
Los síntomas que refieres: “con constante dolor y pinchazos/irritacion/ quemazon. Sin ningun allazgo fisico a primeras…” Ya hablan por sí solos, de NEUROPATÍA DEL PUDENDO, y los síntomas: “ha aparecido dolor en los muslos externos en ambos, en los gluteos junto un dolor en la zona del sacro/coxis…” También hablan por sí solos de una INFLAMACIÓN EN ARTICULACIONES DE CDERA.
Así que ya tienes el diagnóstico hecho: Vulvodinia por neuropatía de nervios pudendos, que están siendo irritados a nivel de las caderas.
Respecto a los bloqueos del nervio Pudendo, que son solo una parte del tratamiento, no solo se realizan con anestesia, sino también con relajantes musculares, regeneradores nerviosos y antioxidantes y son curativos por si mismos.
Espero haberte ayudado. Un saludo
Buenos días,
Mi caso es el siguiente, no tengo diagnosticada Vulvodinia, he tenido varias infecciones urinarias frecuentes durante mi vida, éste año (2017) tuve 4 seguidas en 4 meses, ya no he vuelto a tener más. Mi médico me ha realizado un sin fin de analíticas y lo único que ha podido sacar en claro es que de vez en cuando tengo la Flora de Doderlein disminuida o ausente, rara vez conservada, las analíticas de orina sólo han dado positivo dos veces, una por E.Coli y otra por Streptococo Agalactiae, en ambas me dieron tratamiento y en los siguientes análisis salió todo negativo, sólo en un exudado vaginal volvió a aparecer el Streptococo pero me comentó mi médico que sólo se trata en mujeres embarazadas, cosa que no estoy. Mis síntomas son ardor vulvar, “pongo la mano” sobre los labios y noto el calor, no tengo un flujo excesivo ni mal oliente pero si noto esos ardores, a veces no me dejan ni pensar y cada día me hacen sentirme peor, estoy en paro y no soy capaz de imaginarme trabajando por el miedo al dolor, los ginecólogos no me dan una solución, no me ven nada. (VPH negativo) Qué más puedo hacer? Estoy totalmente desesperada, he leído todo lo relacionado con la Vulvodinia en ésta página y soy capaz de ir a una consulta vuestra si es necesario.
Espero su respuesta,
Un saludo.
Jennifer
Estimada Jennifer, ya he visto también tu correo para pedir información en la consulta, de todas formas, aunque puedes darte por curada haciendo bien el tratamiento, te voy a contestar también a tu pregunta de la web, para que se puedan beneficiar el mayor numero de personas, si entran a leer.
Las cistitis de repetición, en vulvodinia, son muy frecuentes y no tienen porque ser infecciosas, de hecho no se te han encontrado bacterias, generalmente solo las habituales de la zona. Este problema está relacionado sobre todo con la mala irrigación del periné, debida a la vasoconstricción arterial de la zona que se establece por el dolor neuropático del Pudendo,(ardor) y que a su vez te produce contractura mantenida en los músculos perineales, los cuales mantienen a su vez, también, por otro mecanismo, comprimidas a las pequeñas arterias.
Con mala irrigación, el periné: no se oxigena, no se limpia de sustancias dolorosas acumuladas, no recibe defensas… y se hace muy vulnerable
Nos vemos
Un abrazo
Patricia
Buenos días María Isabel. Primero de todo quiero agradecerte que facilites este canal de contacto ya que es no es fácil encontrar información sobre este tema y mucho menos que respondan con tanta amabilidad.
Soy Patricia, tengo 23 años y estoy desesperada. Llevo 6 años con dolor, ardor y escozor en la apertura vaginal. Este malestar esta afectando física y psicológicamente a mi vida, relaciones personales y relaciones sexuales. De hecho, hace mas de 4 años que no mantengo relaciones sexuales ya que el dolor físico ha pasado al miedo y rechazo sexual (el dolor me provoco vaginismo). A lo largo de estos años, he visitado unos 8 ginecólogos que me han diagnosticado infecciones por hongos, vaginismo, rechazo psicológico. Otros simplemente desconocían el problema. Ninguno de los tratamientos me ha funcionado y nadie me sabe dar una respuesta. Al final tras mucho leer creo que puede ser Vulvodinia del tipo vestibulitis vulvar.
Ahora mismo no estoy viviendo en España lo que complica aun más las cosas. Tengo entendido que pasas consulta en el Hospital San francisco de Asis. Estoy organizando ir a Madrid la última semana de enero por lo que te agradecería muchísimo si pudiésemos concertar una cita. Si encontraras algún diagnóstico y considerases oportuno empezar un tratamiento estaría dispuesta a venir periódicamente y llevar un seguimiento.
Si tienes cualquier dato, información o consejo te agradecería mucho que me informaras.
Perdona por la biblia que he escrito pero es que ya no se que mas hacer!…
Un saludo y muchas gracias.
Hola Patricia, no me extraña que estés tan desesperada con este problema, pues afecta a casi todas las parcela de tu vida y la de tu pareja si tienes, incluso puede afectarte en tu autoestima como mujer, que no debería.
Por supuesto que tiene tratamiento, te digo lo mismo que escribí a Daniela:
El tratamiento no consiste solo en los bloqueos nerviosos, es multidisciplinar, en ocho sesiones, es decir varias áreas de la persona. EN EL ÁREA FÍSICA: para el dolor neuropático del Pudendo, lo único que funciona son los bloqueos nerviosos, pero en estos bloqueos se puede poner medicación también, para favorecer la relajación del espasmo muscular y la regeneración de los tejido que han estado mal nutridos, la fisioterapia, si se necesita, se prescribe… EN EL ÁREA ANÍMICA: simultáneamente se estudia a través de un sencillo autopsicoanálisis, los núcleos biográficos que hayan podido influir anímicamente en el problema a tratar… EN EL ÁREA PSiCOLÓGICA: se tratan los reflejos condicionados negativos, que se hayan creado, respecto a la práctica del sexo, solucionando si la enfermedad ha creado algún problema psicológico y se aprende la fisiología de las relaciones sexuales en distintas situaciones, con miedo, con estrés y con placer. Para este tratamiento tan completo, la paciente tiene que colaborar junto con el médico.
Las persona que vienen desde España o algunas partes de Europa, pueden venir en el día, se hacen el tratamiento y se van, con dos vuelos reservados con anticipación para sacarlos más económicos, si están más cera, pues en tren o en coche. Si están al otro lado del charco, vienen unos días aprovechando unas vacaciones y se hace el tratamiento, lo más intensivo posible.
De cualquier forma, lo más fácil es que llames al Hospital, que te lo van a explicar muy bien y se van a acoplar a tus necesidades, el teléfono es 34 915 617 100 con la extensión (cuando te la pidan) 486, o el celular 34 609 068 281 los lunes, martes y jueves por la mañana de 9.00 a 14.00 horas.
Cualquier duda, la preguntas, te deseo lo mejor, un abrazo
Estimada Laura, puedes mirar la pregunta de Daniela, que entre otras cosas, pregunta lo mismo que tú:
La vulvodinia se puede curar por completo?
Y la contesto entre otras cosas a la misma pregunte que tú haces:
“Para este tratamiento tan completo, la paciente tiene que colaborar junto con el médico, que irá adaptándose a las distintas necesidades en las tres áreas de cada paciente. Al final la paciente está sin dolor y con otra perspectiva de su vida sexual, porque ha adquirido mucho conocimiento en este campo, por lo que puede considerarse curada, aunque se mande una revisión, a los 5 meses. A lo largo de su vida puede tener alguna recaída, que cogida a tiempo, no volverá nunca a estar con el problema inicial.”
Si necesitas saber algo más, no dudes en seguir preguntando.
Respecto a la ayuda que pides, me pongo a tu disposición para que juntas podamos solucionar del todo tu problema, ya que es factible.
Un abrazo
Hola Isabel Heraso.
La vulvodinia se puede curar por completo?
No seria necesario realizar fiosioterapia del suelo pelvico. O simmplemte con bloqueos nerviosos en el nervio pudendo se soluciomaria. Mk pregumta es y si no es una neuropatia y es muscular?
Voy un poco perdida… y esto te hace estar cada vez mas deprimida.
los bloqueos nerviosos lo que harian seria adormeder el dolor es decir taparlo…entonves como se cura??
Gracias
Un saludo
Hola Daniela, sí estas un poco perdida, como todo el mundo… pero es lógico. El tratamiento no consiste solo en los bloqueos nerviosos, es multidisciplinar, en ocho sesiones, es decir varias áreas de la persona. EN EL ÁREA FÍSICA: para el dolor neuropático del Pudendo, lo único que funciona son los bloqueos nerviosos, pero en estos bloqueos se puede poner medicación también, para favorecer la relajación del espasmo muscular y la regeneración de los tejido que han estado mal nutridos, la fisioterapia, si se necesita, se prescribe… EN EL ÁREA ANÍMICA: simultáneamente se estudia a través de un sencillo autopsicoanálisis, los núcleos biográficos que hayan podido influir anímicamente en el problema a tratar… EN EL ÁREA PSiCOLÓGICA: se tratan los reflejos condicionados negativos, que se hayan creado, respecto a la práctica del sexo, solucionando si la enfermedad ha creado algún problema psicológico y se aprende la fisiología de las relaciones sexuales en distintas situaciones, con miedo, con estrés y con placer.
Para este tratamiento tan completo, la paciente tiene que colaborar junto con el médico, que irá adaptándose a las distintas necesidades en las tres áreas de cada paciente. Al final la paciente está sin dolor y con otra perspectiva de su vida sexual, porque ha adquirido mucho conocimiento en este campo, por lo que puede considerarse curada, aunque se mande una revisión, a los 5 meses. A lo largo de su vida puede tener alguna recaída, que cogida a tiempo, no volverá nunca a estar con el problema inicial.
Espero haberte aclarado la complejidad del tratamiento.
Un saludo
Buenas tardes,
Tengo 22 años y desde hace 9 meses vulvodinia. Estoy desesperada porque el dolor va a más cada vez y ya no sé qué hacer. He visitado a 4 ginecólogos distintos y todos me dicen que no me pasa nada. Cada vez va a peor, hasta el punto de que ya a penas puedo tener relaciones sexuales con mi chico y me está afectando a todos los niveles de mi vida. ¿Qué debo hacer? ¿Es posible curarse del todo? Necesito alguna respuesta ?
Buenas noches Alba. Siento por lo que estás pasando, lo primero que tienes que hacer es informarte bien sobre la enfermedad de Vulvodinia, que es una dolencia, no digamos “nueva”, pero si es nueva la forma de afrontarla, sobre todo, la demostración de la existencia de la neuropatía del nervio Pudendo. En esta pagina http://www.fundacioninternacionaldeldolor.org busca “dolores frecuentes” y dentro del listado, “dolor por vulvodinia”. Está todo bastante explicado. Si quieres tienes el libro “EL SEXO Y LA MUJER”, te lo explica más extensamente. Si necesitas vuelve a preguntar.
El conocimiento es poder…cuando te informes, decídete a curarte ¡¡del todo!!, no te quedes entre dimes y diretes que no te van a curar y sí a llenarte de dudas y miedos. La curación es posible, si se toma en serio y con interés.
Un saludo, te deseo que lo consigas, porque se puede.
Buenas tardes hace tres días el Urólogo a través de una ecografia dinámica me ha diagnosticado vulvodinia. Tengo picores quemazón por los genitales a veces escozor interno por zona de ovarios y de forma frecuente síntomas de infección de orina con calambres en las piiernas y brazos. Siempre me habían dicho que era cistitis intersticial. El
Urólogo me ha recetado antidepresivo. Pero antes de tomarlos me gustaría saber la causa cuál es el origen pero no sé donde dirigirme. Tengo cita en breve con neurólogo y Ginecologo
Un saludo
Hola Isabel, si quieres saber la causa y el origen, en esta web: entras en DOLORES FRECUENTES; DOLOR POR VULVODINIA. aquí encontrarás lo que buscas. Si tienes una neuropatía del nervio Pudendo, puede afectarte con esos síntomas, en todos los lugares a los que lleguen ramitas nerviosas del Pudendo. Calambres en piernas, solo si tienes afectadas las caderas… o el ciático, si lo estás irritando por vecindad. Calambres en los brazos, si tu ansiedad afecta a la columna cervical, cosa bastante frecuente y está irrita al plexo braquial.
Los antidepresivos, son para mejorar tu estado de ánimo que seguramente lo necesitarás, pero no te van a solucionar nada del problema de la vulvodinia.
Espero haberte ayudado, si no entiendes algo lo vuelves a preguntar.
Un saludo
Me diagnosticaron vulvodiania hace un año, hace quince días me pusieron la primera infiltración en el pudendo, cuando me hicieron la electromiografia si dio claramente que estaba atrapado el pudendo.
No note nada de mejoría en mi caso tengo prolapso de útero de segundo grado ademas de tener desplazada la vejiga y rectocele mi edad son 43 años y un parto natural que se desarrollo de manera natural
Estimada Valentina seria muy importante conocer el resultado inmediato de la infiltración del Pudendo, ya que lleva entre otros elementos, anestesia local para poder hacer un diagnóstico inmediato. Si estaba atrapado, (a qué altura?) al finalizar la infiltración, se te deberían de haber pasado todas las molestias y si te hubiera quedado alguna, identificarlas claramente para hacer un buen diagnóstico diferencial de los nervios afectados o no afectados. Para diferenciar las estructuras con dolor por neurópata del Pudendo, y las otras estructuras con dolor por los otros problemas adyacentes como el propaso uterino, rectocele o desplazamientos de vejiga, que pueden ser realmente alteraciones dolorosas o simplemente hallazgos clínicos ante una reconocimiento exhaustivo que si no lo conocieras, no los estarías teniendo en cuenta.
Normalmente, el recto si suele estar inervado por alguna rama del Pudendo, pero la vejiga y el útero no. Sin embargo no todos los humanos somos exactamente iguales, (que no es malo) a veces algunas ramas nerviosas terminales llegan a otras estructuras y nos confunden. Por eso es tan importante anestesiar bien el Pudendo para saber todas las estructuras que está abarcando en cada persona.
Espero haber ayudado, si necesitas más aclaraciones, no dudes en pedirlas, o en aportar más datos.
Un saludo
Estimada Azahara, lo más importante que te queda saber es la causa especifica de tu Vulvodinia, para resolverla, y con ello curarte. Lo que estás haciendo es un tratamiento paliativo para mejorar los síntomas de dolor, pero no para resolver la enfermedad.
Deberías tomar cartas en el asunto y resolver tu problema desde su causa, no solo desde las consecuencias.
Estoy a tu disposición, para lo que necesites, ya sea información o ayuda al diagnóstico.
Un saludo
Estimada Rosa: la craurosis vulvar, es un signo objetivo de una lesión degenerativa en la superficie mucosa vulvar, con posible sintomatología local, de picor o escozor. Lo verdaderamente importante es su causa y esta es, principalmente: la falta de riego sanguíneo a los tejidos vulvares. Esta falta de riego, ocasionada por una vasoconstricción arterial permanente, se debe a que existe una contracción o espasmo permanente de la musculatura del periné, relacionada con la irritación de los nervios Pudendos. Es frecuente en estos casos, si la disminución de riego dura mucho tiempo, incluso años, que además exista atrofia de elementos vulvares como por ejemplo ausencia o disminución de tamal de los labio menores. Responde muy bien al tratamiento. Repásate en “Dolores frecuentes”, el “dolor por vulvodinia”. Un saludo
Hola Dra.
Me gustaría saber que me pasa, tengo unas molestias horribles en mis genitales,
No puedo describirlo, algunas veces es escozor, quemazón, molestias al hacer pis, no puedo tener relaciones normales.
Varios ginecólogos me han dicho que no tengo nada.
No vivo en Madrid pero si usted me ayuda, voy donde sea.
Un saludo
(Puede publicarlo, quizás esto ayude a más mujeres)
Hola Rosario, todos los síntomas que describes son típicos de una neuropatia, que empieza por picor,ardor,quemazón e incluso calambres. Cuando se va curando, los síntomas son a la inversa, primero se quitan los calambres, si los hay, luego la quemazón, luego el ardor y por último el picor. El periné que contiene los genitales (uretra, clitorix, vagina e incluso el ano), es todo un territorio inervado por el nervio Pudendo que es un nervio puramente sensitivo. Como el trigémino en la cara. Y al igual que él, su irritación, produce intenso dolor que no se puede medir cínicamente, por eso los ginecólogos no lo pueden apreciar. Lo único apreciable desde fuera es la reacción del meato urinario, que se estimula para hacer pis constantemente.
Este Sindrome se llama Vulvodinia y lo tienes explicado, muy claramente en esta web ENTRA EN: DOLORES FRECUENTES: DOLOR POR VULVODINIA.
Espero lo identifiques, te trates y te conviertas en una persona nueva.
Un saludo
Buenos días, he leído su página y quisiera saber si usted realiza el tratamiento que describe y si funciona, en cuantas sesiones consistiría.
Muchas gracias
Buenas tardes Carmen, no especificas a que tratamiento de todos los que se hacen te refieres, pero como tu pregunta viene directamente de la sección de preguntas de “Vulvodinia”, imagino que te estás refiriendo, al tratamiento de esta enfermedad y como tal te contesto. Si, soy yo, con mi equipo las que realizamos el tratamiento que se describe y te puedo asegurar, que funciona muy bien, ya que es a todos los niveles, no solo local, en la zona dolorosa, sino también anímicamente y rehabilitador de funciones sexuales. Las sesiones necesarias, son aproximadamente ocho, durante las cuales se aborda el tratamiento del nervio Pudendo, de las articulaciones de caderas, del estado anímico y de la rehabilitación de la función sexual. Llevamos tratando esta enfermedad 20 años, y los resultados se recogen en la 2ª parte del libre “EL SEXO Y LA MUJER”.
G. Sada
Querida Dra.
Por fin encuentro en internet algo sobre mi dolor de la vulva,gracias
Mis síntomas son al terminar de orinar sensación de ardor que luego continua como si alguien me hubiera dado puñetazos en la vulva.
He tenido varias infecciones urinarias comprobadas con espasmos que luego se curan con antibiótico. Últimamente con infección urinaria comprobada no siento ardor al terminar de orinar sino cuando pasa por la vulva . El dolor en la vulva continua aun después del tratamiento con el antibiótico adecuado y no se quita. ¿Qué pomada recomienda para aminorar o calmar el dolor o que medicamento para desinflamar? y que tratamiento para evitar futuros dolores?