gimnasio de actividad física y rehabilitación
Actividad física y rehabilitación ¿cuales son las diferencias?
supone que estamos utilizando nuestro cuerpo físico cotidianamente y estamos haciendo un gasto energético proporcional a lo que comemos, como consecuencia, nuestro cuerpo se mantendrá en forma y en equilibrio. Finalmente, el ejercicio, activará los mensajes oportunos para mantener activas aquellas partes del cuerpo que estemos moviendo habitualmente.
, por el contrario, supone que una parte de nuestro cuerpo se ha atrofiado por desuso, debido a la inactividad, por la causa que sea y estamos tratando de despertarla, estamos realizando ejercicios repetitivos para que nuestro cuerpo se despierte y vuelva a funcionar, a pleno rendimiento.
Por poner un ejemplo entre la actividad física y la rehabilitación: el ejercicio físico sería como pagar un alquiler mensual, para estar al día. La rehabilitación sería pagar una deuda de seis meses de alquiler, que no pudimos pagar, por la causa que sea, para con ello ponernos al día de del alquiler.
Ejercicios de rehabilitación
- Rehabilitación de cuello o columna cervical.
Objetivos: movilizar la columna cervical y las articulaciones intervertebrales. Fortalecer los músculos del cuello y la cintura escapular para corregir la tensión de la zona y permitir de esta forma, que la columna cervical recobre su curvatura normal. - Rehabilitación articulación del hombro.
Objetivos: movilizar el hombro (la elevación anterior, la retroversión, la elevación lateral y la rotación interna y externa). Alargar la musculatura que forma la pared anterior y posterior de la axila. Relajar y fortificar la cintura escapular, así como la musculatura del brazo. - Rehabilitación de codo.
Objetivos: movilizar el codo (la flexión, la extensión, así como la pronación y la supinación). Fortalecer los músculos flexores y extensores del brazo. - Rehabilitación de mano y dedos.
Objetivos: movilizar la muñeca y los dedos, estirar y fortalecer la musculatura del antebrazo. - Rehabilitación de columna lumbar.
Objetivos: mejorar Lumbalgias y aprender el mantenimiento del centro de gravedad del cuerpo. - Rehabilitación de cadera.
Objetivos: movilizar la cadera, fortalecer la musculatura que la rodea, particularmente los glúteos, así como, estirar el músculo psoas ilíaco y los músculos abductores del muslo. - Rehabilitación de rodilla.
Objetivos: movilizar la rodilla, fortalecer el músculo cuádriceps y la musculatura isquiocrural. - Rehabilitación tobillos y dedos del pie.
Objetivos: movilizar las articulaciones de los tobillos y de los dedos del pie, fortalecer los músculos de la pierna y del pie.
Información y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
Tlf: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h