Bienvenidos a La Fundación Internacional del Dolor

Horario : Miercoles - 10:00 am a 14:00 pm
  Contacto : +34 91 622 04 09

Comentarios sobre Herpes y atrapamientos

Comentarios sobre Herpes y atrapamientos

Responder

Lucia N: T:

Me gustaria saber si despues que desaparecieron las vesciculas del herpes sigue el riesgo de contagiarse uno mismo o a otra personal

Dr. Heraso

Estimada Lucía, el Herpes Zoster nunca es contagioso, lo único contagioso, son el contenido de las vesículas que son portadoras del virus de la Varicela, pero solo pueden contagiar una infección de Varicela corriente, a alguien que no la haya padecido antes, por lo que no está inmunizado.

Si se ha tenido un Herpes Zoster, es que se ha tenido ya la infección de Varicela en la infancia y no la vas a pasar otra vez, pero si puedes volver a tener otro herpes Zoster en la vida, ya que el virus se queda para siempre dentro del Sistema Nervioso y cuando bajen mucho las defensas, el virus de la Varicela, podrá volver a invadir otro nervio, creando otro Herpes Zoster.

Pero nunca se va a producir el contagio directamente de un Herpes Zoster en otra persona, causándola otro Herpes Zoster.
Espero haberte ayudado.
Un saludo


Responder

Irma Zavala

Se puede curar en una persona de 94 años.? Y cuanto tiempo tarda? Tuvo muchísimo dolor que se le trató con morfina desde hace un mes . Tuvo herpez por primera vez hace 3 años ya no siente dolor también toma pregabalina y un mes tomo núcleo central forte y no seguimos dándole por qué está descontiuado. Gracia por su atención Dra.

Dr. Heraso

Estimada Irma, el Herpes Zoster se puede curar siempre, a cualquier edad, con el tratamiento adecuado.
No es el mismo tratamiento para la enfermedad aguda del Herpes Zoster en un nervio, en la que aparecen vesículas en la piel en el territorio del nervio afectado, en cuyo caso el tratamiento adecuado es el Aciclovir.
Que el dolor post herpético que puede aparecer incluso después de curarse la fase aguda, en este caso es un dolor neuropático que aunque se puede paliar con analgésicos u otros fármacos, suele ir a más, ya que se retroalimenta, para eliminarlo por completo se requiere realizar bloqueos nerviosos del nervio, con tres bloqueos, uno por semana, se suele eliminar el dolor por completo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo


 

Silvia

Saludos, llevo 10 meses con neuralgia post-herpética tras sufrir herpes zóster oftálmico. Los médicos me han recetado un sinfín de tratamientos como gabapentina, antidepresivos, hidróxido, etc. Ahora estoy con 300mg de lyrica y sigo teniendo los mismos dolores que el primer día. Dolor inhumano además. La medicación me hace efecto pero no quita todo el Dolor, sólo lo alivia, y también noto los efectos secundarios de lyrica, sensación de ir aturdida, sin fuerzas, desorientada algunas veces. Antes de la siguiente dosis ya llevo horas notando que el dolor reaparece. Lo peor es al despertar por las mañanas, no puedo hacer ABSOLUTAMENTE NADA hasta que un par de horas después noto que la medicación hace su trabajo. Mi médico siempre me dice (al igual que otros a los que he consultado) que no se puede hacer nada, que el dolor se irá o no se irá. Estoy en el paro y no creo que pudiera ahora asumir ninguna obligación laboral, bien por los picos de dolor por las mañanas o porque durante el día voy literalmente drogada. Si supiera que esto se pasará en unos meses aguantaría, pero, y si me dura toda la vida? Necesito ingresos y no creo que pudiera ganarme la vida en esta situación. Se puede valorar la posibilidad de pedir una incapacidad aunque sea parcial o temporal? Se considera incapacitante? Gracias.

Dr. Heraso

Estimada Silvia, si has trabajado antes y tienes tu expediente en la SS, deberías ir a un abogado laboralista, que te gestione alguna determinada “incapacidad para trabajar” y te concedan alguna pensión. Si no conoces ninguno, podemos orientarte.

Si no has trabajado nunca, no sé la edad que tienes ni a qué Comunidad Autónoma perteneces, pero en Madrid, puedes pedir un certificado de discapacidad, y a lo mejor te lo conceden… Puedes orientarte en http://www.madrid.com buscando el Centro Base de tu municipio (orientación y valoración de la discapacidad).

Te deseo lo mejor
Un saludo


Responder

Alex Pemberton

padezcola peor neuralgia postherprtica estuve hospitalizada 45 dias me dieron desde Fentanilo para abaj0 todo.actualmente llevo 6 meses de door inyolerable isomnio etc.Tambien tengo artritis reumatoide lo cual agrava el contexto.He acudido a todo pero nada.Actalmente estoy con parches de lidocaina tramado y pregabalina y tampoco nada.Ya pase por amitriptilina duloxetina estando en peor estado y sin resultado.Infusiones de lidocaina y nada.Nesecito ayuda que hago? no duermo por la quemazon perdi la movilidas se el brazo adonde tuve las erupciones y un dolor en la nuca adonde tuve pustulas tambien.Me han hecho RMN de el plexo estando afectados c5,c6,c7.Bueno Dra si a usted se le ocurre algo aca estoy desespeada y con miedo a que esto dure para siempre.Tambien tuve CA de mama quimio y rayos sera eso o la artritis ya a esta altura no me impora de donde si no encontrar alivio.Gracias espero du respuesta

Dr. Heraso

Estimada Alex, imagino perfectamente por lo que puedes estar pasando, pero por mi experiencia, lo peor es no ver ninguna solución… Pero la tiene.
La neuralgia postherpética, deduzco por lo que cuentas, que afecta a las raíces nerviosas C5; C6 y C7, que deberían de ser de un solo lado, no dices cual. Estas raíces nerviosas, corresponden al Plexo braquial, o sea a los nervios desde el cuello (las cervicales), hasta los brazos, e incluso la mano.
El Herpes, que has pasado puede estar en relación con una baja de defensas, no sé en que situación estarás de los tratamientos del Ca de mama.
Con el bloqueo nervioso de los nervios afectados, C5; C6 y C7 se podrán recuperar, dejaran de doler y ya no te afectarán al brazo correspondiente.
Espero haberte ayudado
Un saludo


Responder

Simón Melo

Buenas tardes llevo con dolor en la parte de la axila por un periodo de 6 meses he tenido infinidad de tratamientos soy una persona de 77 años sufrí varicela ozter y he podido calmar mi dolor he pasado por todos los médicos y me siento al punto de estar postrado necesito ayuda gracias

Dr. Heraso

Estimado Simón Melo, deduzco que has padecido un Herpes Zoster,(culebrilla), en una raíz nerviosa, que pasa por la axila, que será alguna entre las dorsales:2; 3 o 4, aproximadamente, en el hemitorax o lado del tórax, correspondiente a la axila que te duele.
El Herpes Zoster, destroza el nervio y aunque ya lo hayas tratado con Aciclovir y ya hayan desaparecido las vesículas de la piel, puede seguir muy deteriorado el nervio en sí. Entra en la página “dolor por Herpes Zoster” y verás un dibujo que representa muy bien todo lo que te digo.
El dolor post herpético, es un dolor neuropático. Eso quiere decir que con el tiempo en vez de desaparecer, se retroalimenta y cada vez duele más, no hay analgésico que lo cure, ni siquiera la morfina puede mejorarlo del todo. Solo se cura dejando al nervio en absoluto reposo, sin transmitir dolor ni ninguna sensibilidad, esto se consigue con bloqueos nerviosos anestésicos. Algo que hacen los dentistas constantemente en su consulta, para bloquear nervios de la cara y poder trabajar sin dolor, sobre las piezas dentarías.
Este consejo es una ayuda trascendental para usted. Un saludo.


Responder

Ana Rosa

Hola me gustaría saber de qué manera se trata el dolor postherpético, que ha quedado y que afecta a la zona del riñón. ¿Qué tratamiento hay que administrar?

Dr. Heraso

Hola Ana Rosa, Deduzco cuando hablas de la zona de riñón, que el Herpes inicial corresponde a los nervios de las torácicas T6; T7, o T8… que son los que pasan por la zona del riñón.
Lo primero para tratarlo es averiguar exactamente, qué nervio fue el afectado por el Herpes y hace cuanto tiempo, porque esa zona renal, suele ser lugar referido para un dolor irradiado desde la cadera del mismo sitio. A veces hay que afinar mucho en el diagnostico diferencial.
Una vez estemos seguro de la causa del dolor: si es realmente un dolor post Herpético, se termina radicalmente con un bloqueo nervioso curativo del nervio afectado. Si es un problema de cadera referido a la zona renal, se tratará esta debidamente.
Espero haberte ayudado. Un saludo


Edna

Es normal el adormecimiento, la poca sensibilidad y el hormigueo que siento después de haber padecido hérpes zoster? Las lesiones cutáneas están sanando y no me duelen.
Esto que siento es por dentro.
Debo de tomar algún otro medicamento?
Mi dr suspendió el aciclovir y neurontin, ya que me salió un salpullido en todo el cuerpo y estoy tomando alegra de 120 mg. Por 48 horas.

Que más debo de hacer?

Dr. Heraso

Sí, Edna, es normal la falta de sensibilidad, el hormigueo y la sensación desagradable por dentro a lo largo del trayecto del nervio afectado. En “Dolor por Herpes Zoster”: Léete lo que es la “sumación de receptores” (los receptores de la sensibilidad se vuelven receptores de dolor, por eso pierdes sensibilidad y ganas en dolor). También mira con detenimiento la foto que he diseñado del nervio afectado (está lleno de virus y lesiones y cuando sus ramitas llegan a piel, producen las ampollas… pero el nervio estaba afectado antes, y sigue afectado cuando ya no hay ampollas).
El fármaco que mencionas: Alegra, no cura el Herpes Zoster, pero es un antihistamínico (antialérgico), con máxima disminución, de las áreas enrojecidas y ampollas de la piel, te va a mejorar los síntomas externos en piel, e incluso la alergia y el dolor, pero no tiene poder sobre el virus del Herpes. Claro que si has probado los fármacos contra el virus, no solo el Aciclovir que mencionas, sino otros tipo, de antivirales que tu médico conocerá y te producen alergia, pues tienes un problema. El Neurontín solo es paliativo, para mejorar el dolor, disminuyendo tu percepción cerebral, pero no cura nada. Lo ideal en tu caso, sería tratarte el nervio afectado con Bloqueos nerviosos, que ayudan al nervio a curarse y que no te producen alergia, y son rápidos y eficaces.
Espero haberte ayudado, un saludo


OLIVERIO HERNANDO CHIQUIZA

Dra : Mi pregunta es la siguiente:
LLevo año y dos meses con el herpes zoster, y la verdad el dolor es muy fuerte , quisiera saber si es mejor mandarme hacer el bloque sencitivo nervioso para acabar con ese dolor?
Oque otro medicamento y otra cosa para poder hacerlo para quitarme ese dolor dra.

Dr. Heraso

Hola Oliverio, no entiendo bien a lo que llamas “Bloqueo sensitivo”, porque todos los bloqueos, son sensitivos, o sea disminuyen la sensibilidad.
Existe el bloqueo total permanente, que te matan el nervio, para que nunca mas vuelva a doler, pero ese bloqueo puede traer complicaciones:
1ºLa desaferentación, que significa que no recibes ninguna información cerebral de esa zona, ni la sensibilidad, ni el calor, ni su existencia… y eso puede producir mucha desazón e incomodidad.
2º Que lleguen al cerebro algunas sensaciones, porque no se haya muerto del todo el nervio, en cuyo caso el cerebro lo percibe como dolor y tienes el Síndrome del miembro fantasma. Y lo peor bajo mi punto de vista es que ya no tienes vuelta atrás de este tratamiento. Es definitivo. Yo he visto autenticas quemaduras de piel por aplicarse hielo para mitigar la incomodidad del síndrome de desaferentación.
Lo adecuado, bajo mi experiencia de 30 años en el tema, es que lo mas operativo, eficaz y poco agresivo, son los bloqueos nerviosos con anestésico local y algún fármaco regenerador, con el primer bloqueo ya se obtiene mucha mejoría y sobre todo paras la retroalimentación, pero por lo menos hay que hacerlo tres veces, con un intervalo de días. No presenta complicaciones y lo peor que te puede pasar es que en vez de tres, necesites cuatro, pero al nervio se le acaba domando. Y no corres riesgos.
Cualquier otro medicamento como Carbamacepina, Gabapemtina, Morfina… son todos paliativos, te pueden mejorar algo el dolor sin quitarlo del todo, pero no curan. Y mientras no lo cures este tipo de lesión neuropática se retroalimenta y cada vez va a más. Hasta limites insospechados.
Espero haberte ayudado y elige lo mejor. Un saludo


Responder

Héctor Alejandro Vera Paredes

tuve un herpes zóster hace 9 meses y me quedo un dolor como una corriente eléctrica, cuando hay frío es muy doloroso y se forma como un coágulo en my pierna. tomo 2 medicamentos amistriptilina y carbamazepina..

Dr. Heraso

Hola Alejandro, no dices donde te salió el Herpes Zoster, pero por lo que explicas te refieres a la pierna…

Lo que tienes es un dolor neuropático, que puede aumentar con el frío, porque el nervio está dañado y enfermo, lo que cuentas del coágulo no tiene nada que ver con el Herpes Zoster, a no se que estés siempre sentado y te hayas hecho una trombo flebitis, por falta de ejercicio, pero si eso fuera así, te aseguro que te enterarías…

La medicación que tomas, es la que se usa, pero no es curativa, solo es paliativa, para mejorarte el dolor en la medida de lo posible. Un dolor neuropático no se va, se retroalimenta a sí mismo y cada vez te dolerá más.

Pero puedes terminar de golpe con ese dolor, en cuanto realices bloqueos nerviosos del nervio afectado.

Espero haberte ayudado.
Un saludo


Responder

Dolis Ortegon Santana

Buenos días, a mí mamá le dió el herpes Zoster desde la mitad de la espalda hasta el medio de los senos y toda la axila hasta la parte baja del antebrazo lado derecho ya se le curo la piel eso hace 4 meses y le ha quedado el dolor del ardor interno y punzada y no soporta que le toque el brazo en la zona que fue afectada que puedo hacer para ayudar a que se calme o quité ese dolor vivimos en Colombia agradezco su ayuda

Dr. Heraso

Estimada Dolis, te envío la página de información, sobre el tratamiento del dolor post Herpético, y si no puedes venir, busca un médico en tu país que haga el tratamiento, seguro que lo hay

https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-neuralgia-post-herpetica/

Un saludo


Responder

Sergio Serrablo

Presenté un cuadro de miopericarditis q tras un año y proble,as varios, presenté fibrilaciones auriculares diarias durante un mes q me tuvieron q realizar una ablación cardíaca. Ahora tengo un dolor centrotorácico muy importante q es como quemazón y me aumenta con el esfuerzo. A nivel cardiaco todo normal ya incluida las coronarias pero con 47 años tengo un dolor q en muchas ocasiones es invalante. Me han dicho q puedo tener una pericardiodinia y en otra ocasión como un dolor neuropático a nivel Pericarditis. Mi pregunta.¿Es posible dicho dolor, desaparecerá con el tiempo? ¿Han visto casos como el mío?. Gracias

Dr. Heraso

Hola Sergio, no conozco ningún caso como el tuyo. Está claro que tienes un nervio atrapado en la cicatriz, lo que hay que averiguar es a que nivel, porque para liberarte el corazón supongo que lo hicieron, abriendo desde fuera, si es así, el nervio atrapado está desde la piel, a cualquier capa muscular que abrieran y que ha cicatrizado.

Para ser lo menos agresivo posible, yo aconsejaría anestesiar la cicatriz del tórax, por capas, eso es muy simple y sin riesgos, e identificar donde está atrapado ese nervio. Aunque no he visto a nadie con tu Historia, he visto las Historias mas variopintos, que tienen hundidos a personas, operadas varias veces, sin resultados. Y en una infiltración de la cicatriz sin importancia, se identifica el nervio atrapado, en menos de 2 minutos

El dolor de una neuropatía por atrapamiento, no se va a quitar solo, va a más porque se retroalimenta, pero puedes tener un atrapamiento simple y superficial, aunque el dolor luego llegue más profundo.

La terapia neural es muy simple indolora y sin riesgos.

Un saludo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies