Lesiones en la equitación
Lesiones en la equitación, estas lesiones existen desde tiempo inmemorial.
El deporte hípico, es el arte de montar y manejar bien al caballo en el que, jinete y animal forman una unión en la que el primero aparte de cabalgar debe mantener una posición correcta elegante y firme dominando al caballo.
El uso de caballos como animal doméstico se remonta al neolítico y debió de utilizarse primeramente en labores de tiros y labranza para pasar posteriormente a ser animal de montura.
Las lecciones de equitación más antiguas que se conocen son las de Jenofonte 400 años a. C. recogidas en su escrito «El arte de la equitación«.
La guerra ha sido una de las manifiestas más antiguas con variadas lesiones en la equitación.
En la edad media se practicó también la equitación en torneos y ejercicios ecuestres, pero hasta el Renacimiento no surgió como manifestación artística y aparecieron las primeras escuelas que se inician en Italia y Francia donde se mantuvieron en régimen de picadero cerrado, posteriormente las escuelas británicas adoptaría el régimen abierto o en libertad.
La mujer se incorporó a este deporte que había sido casi exclusivo de hombres después de la Primera Guerra Mundial.
La escuela española de equitación de Viena es en su género la más famosa en el mundo en ella se utilizan caballos descendiente de sementales españoles llamados «Lipizanos» llevados a mediados del siglo XVII.
Lesiones más comunes la equitación :
- La patología de columna lumbar, es la lesión en la equitación más segura si se monta con asiduidad, las vértebras recogen cada golpe que da nuestro cuerpo sobre el caballo.
- Las rodillas, también sufren y es otra de las lesiones en la equitación, pues van en plie y además al pegarlas contra el caballo, los ligamentos internos llamados “la pata de ganso”, también se resienten. Los músculos aductores de los muslos, sufren mucho llegando a padecer roturas fibrilares, que se cicatrizan y con el tiempo se osifican, quedando pequeñas calcificaciones.
- Los músculos gemelos de las piernas y el tendón de Aquiles, pueden lesionarse, dependiendo de cómo usemos el estribo.
- Las caderas también sufren, es otra de las lesiones en la equitación, por la apertura de piernas, postura del jinete y depende del golpeteo que sufra, puede llegar hasta luxarlas en ocasiones.
- Otra de la lesiones en la equitación que son más frecuentes son las lesiones acromio claviculares, e incluso en las manos, estas últimas, dependiendo de la fuerza que se haga al tirar de las bridas.
- Si la práctica de este deporte es muy intensa, se puede lesionar también el periné, incluso los nervios pudendos.
- En las caídas de caballo, se lesionará, dependiendo del tipo de caída, así será el traumatismo, o si se queda el pie enganchado en estribo.
¿Te quedan preguntas personalizadas sobre este tema?
Plantea tu propia pregunta
Información y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
T: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h