Bienvenidos a La Fundación Internacional del Dolor

Horario : Miercoles - 10:00 am a 14:00 pm
  Contacto : +34 91 622 04 09

Rehabilitación de muñeca y mano

A lo largo de esta página encontraras todos los ejercicios de rehabilitación de la muñeca y mano. De momento te presentamos una ficha resumen, por si quieres tener a mano en tu móvil o imprimiéndolo y pegándolo en la pared de tu cuarto, por ejemplo, como recordatorio de los ejercicios más importantes que debes hacer a diario.

PINCHA AQUí O EN LA FICHA PARA DESCARGAR EN TU MOVIL O IMPRIMIRLA

Rehabilitación de muñeca y mano

Objetivos: Movilizar la muñeca y los dedos, estirar y fortalecer la musculatura del antebrazo.

Ejecución: Los ejercicios se ejecutan simultáneamente con ambas manos, cuidando de que los movimientos no se vean dificultados por la ropa.

Sentado, los antebrazos y las manos sobre una mesa

Ejercicio 1.
  • Posición de partida: Los antebrazos y las manos sobre una mesa.
  • Ejecución: Levantar las manos, sin mover los antebrazos.
muñeca y mano 1

muñeca y mano, ejercicio 1, sentado


Ejercicio 2.
  • Posición de partida: Los antebrazos y las manos sobre una mesa.
  • Ejecución: Sin mover los antebrazos, desplazar las manos lateralmente. Para aumentar la dificultad, ejecutar el mismo ejercicio levantando las manos de la mesa (describir un semicírculo).
muñeca y mano 2

muñeca y mano, ejercicio 2, sentado


Ejercicio 3.
  • Posición de partida: Sentado con la mano que sobrepase el borde de la mesa.
  • Ejecución: Efectuar una flexión y después una extensión de la mano. (A continuación coger un peso -máximo 1 Kg.- en cada mano).
muñeca y mano 3

muñeca y mano, ejercicio 3, sentado


Ejercicio 4.
  • Posición de partida: Sentado con la mano que sobrepase el borde de la mesa.
  • Ejecución: Describir un círculo con la mano, en ambas direcciones. (A continuación coger un peso -máximo 1 Kg.- en cada mano).
muñeca y mano 4

muñeca y mano, ejercicio 4, sentado


Ejercicio 5.
  • Posición de partida: Sentado con la mano que sobrepase el borde de la mesa.
  • Ejecución: Efectuar una rotación con el antebrazo (dirigir la palma hacia arriba), después una rotación en sentido inverso (palma hacia el suelo). (A continuación coger un peso -máximo 1 Kg.- en cada mano).
muñeca y mano 5

muñeca y mano, ejercicio 5, sentado


Ejercicio 6.
  • Posición de partida: Las manos y los antebrazos apoyados sobre una mesa.
  • Ejecución: Separar los dedos y el pulgar.
muñeca y mano 6

muñeca y mano, ejercicio 6, sentado


Ejercicio 7.
  • Posición de partida: Los antebrazos y el lado externo de las manos apoyados sobre una mesa.
  • Ejecución: Efectuar una flexión: extensión de los dedos (cerrar el puño).
muñeca y mano 7

muñeca y mano, ejercicio 7, sentado


Ejercicio 8.
  • Posición de partida: Los codos apoyados sobre una mesa, las manos abiertas, los dedos extendidos.
  • Ejecución: Unir el extremo del pulgar con el del índice, extender los dedos. Lo mismo, con cada uno de los dedos.
muñeca y mano 8

muñeca y mano, ejercicio 8, sentado


Ejercicio 9.
  • Posición de partida: Las manos apoyadas una contra la otra.
  • Ejecución: Sin despegar las manos, dirigir los dedos hacia el suelo, después hacia el pecho.
muñeca y mano 9

muñeca y mano, ejercicio 9, sentado


Ejercicio 10.
  • Posición de partida: Las manos juntas sobre el pecho.
  • Ejecución: Efectuar una rotación con los antebrazos, de modo que los dorsos de las manos señalen hacia el pecho; extender los brazos hacia adelante, después volver a la posición de partida, efectuando los mismos movimientos en sentido inverso.
muñeca y mano 10

muñeca y mano, ejercicio 10, sentado


Ejercicios prácticos:

  • Abrir y cerrar un grifo, una ventana,
  • girar una llave en la cerradura,
  • abotonar y desabotonar una prenda,
  • anudar un lazo,
  • accionar un interruptor,
  • abrir y cerrar una puerta,
  • enroscar y desenroscar una tapa,
  • recoger cerillas o agujas,
  • ejercicios de escritura.

(más ejercicios en el libro Saber vivir frente al Dolor)

Saber vivir frente al Dolor

 

 

 

 

Saber vivir frente al dolor

Más información.

Consulta Dra HerasoInformación y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
Tlf: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies