Bienvenidos a La Fundación Internacional del Dolor

Horario : Miercoles - 10:00 am a 14:00 pm
  Contacto : +34 91 622 04 09

¿Te quedan preguntas sobre este tema?

Plantea tu pregunta personalizada  en «comentarios»

313 Comments
  1. Responder
    ana rosa

    Hola me gustaría saber de qué manera se trata el dolor postherpético, que ha quedado y que afecta a la zona del riñón. ¿Qué tratamiento hay que administrar?

    • Dr. Heraso

      Hola Ana Rosa, Deduzco cuando hablas de la zona de riñón, que el Herpes inicial corresponde a los nervios de las torácicas T6; T7, o T8… que son los que pasan por la zona del riñón.
      Lo primero para tratarlo es averiguar exactamente, qué nervio fue el afectado por el Herpes y hace cuanto tiempo, porque esa zona renal, suele ser lugar referido para un dolor irradiado desde la cadera del mismo sitio. A veces hay que afinar mucho en el diagnostico diferencial.
      Una vez estemos seguro de la causa del dolor: si es realmente un dolor post Herpético, se termina radicalmente con un bloqueo nervioso curativo del nervio afectado. Si es un problema de cadera referido a la zona renal, se tratará esta debidamente.
      Espero haberte ayudado. Un saludo

    • María Angélica

      Tuve herpes zoster hace dos meses,el pierna izquierda desde cintura hacia abajo ,parte de atrás a lo largo.Me quedo una picazon terrible que no me deja vivir.Ahora me suspendieron la pregabalina,pues dicen que lo que tengo ahora es una alergia.Por favor si usted pudiera presentarme.Millón de gracias

    • Dr. Heraso

      Estimada María Angélica, no comprendo bien la pregunta:»por favor si usted pudiera presentarme?»
      No se si quiere venir a la consulta, o que le presente a otro médico.
      Se puede explicar en el telefono 91 5 61 71 00 extensión 486, los lunes, martes y jueves por la mañana

      Espero haberla ayudado, un saludo

    • Dr. Heraso

      Estimada María Angélica, no comprendo bien la pregunta:”por favor si usted pudiera presentarme?”
      No se si quiere venir a la consulta, o que le presente a otro médico.
      Se puede explicar en el telefono 91 5 61 71 00 extensión 486, los lunes, martes y jueves por la mañana

      Espero haberla ayudado, un saludo

    • Juana Estrada Tamayo

      La osteoporosis puede ocasionar dolor en la muñecay base del dedo pulgar, sin haber tenido traumatismo, posiblemente un gesto, se presento subitamente y se mantiene hace dos dias, se aliia con hielo y analgesico, pero duele mucho alapoyatme como levantarme de unsiento o banco???

    • Dr. Heraso

      Estimada Juana Estrada, en primer lugar, la Osteoporosis no duele, por eso la llaman la enfermedad silente.
      Parece que tienes una artrosis en la base del dedo pulgar, de no se que mano, y digo mano, porque hablas de la muñeca, pero no veo la relación que tiene el que te duela al levantarse, que eso se refiere más bien al pie.
      Lee el link que te envío y busca la tendinitis de Dequervain

      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-muneca-mano/

      Espero haberte ayudado, un saludo

    • Carmen

      Tengo la zona donde he tenido el herpes sin debilidad,como dormida,y con un dolor interno

    • Dr. Heraso

      Estimada Carmen, sí, esa en una posibilidad. Se puede ir parando poco a poco o puede ir realimentándose y doler cada vez más.
      Si no tienes lesiones en la piel, puedes ponerte parches de Lidocaína, y lo más efectivo, son los bloqueos nerviosos, con anestesia y un regenerados de la raíz nerviosa afectada.

      Te mando información para completar las explicación:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/neuralgia-postherpetica/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/producto/bloqueos-nerviosos-e-infiltraciones-tratamiento-medico-del-dolor-cronico-benigno/

      Espero haberte ayudado, un saludo

  2. Responder
    Edna

    Es normal el adormecimiento, la poca sensibilidad y el hormigueo que siento después de haber padecido hérpes zoster? Las lesiones cutáneas están sanando y no me duelen.
    Esto que siento es por dentro.
    Debo de tomar algún otro medicamento?
    Mi dr suspendió el aciclovir y neurontin, ya que me salió un salpullido en todo el cuerpo y estoy tomando alegra de 120 mg. Por 48 horas.

    Que más debo de hacer?

    • Dr. Heraso

      Sí, Edna, es normal la falta de sensibilidad, el hormigueo y la sensación desagradable por dentro a lo largo del trayecto del nervio afectado. En «Dolor por Herpes Zoster»: Léete lo que es la «sumación de receptores» (los receptores de la sensibilidad se vuelven receptores de dolor, por eso pierdes sensibilidad y ganas en dolor). También mira con detenimiento la foto que he diseñado del nervio afectado (está lleno de virus y lesiones y cuando sus ramitas llegan a piel, producen las ampollas… pero el nervio estaba afectado antes, y sigue afectado cuando ya no hay ampollas).
      El fármaco que mencionas: Alegra, no cura el Herpes Zoster, pero es un antihistamínico (antialérgico), con máxima disminución, de las áreas enrojecidas y ampollas de la piel, te va a mejorar los síntomas externos en piel, e incluso la alergia y el dolor, pero no tiene poder sobre el virus del Herpes. Claro que si has probado los fármacos contra el virus, no solo el Aciclovir que mencionas, sino otros tipo, de antivirales que tu médico conocerá y te producen alergia, pues tienes un problema. El Neurontín solo es paliativo, para mejorar el dolor, disminuyendo tu percepción cerebral, pero no cura nada. Lo ideal en tu caso, sería tratarte el nervio afectado con Bloqueos nerviosos, que ayudan al nervio a curarse y que no te producen alergia, y son rápidos y eficaces.
      Espero haberte ayudado, un saludo

  3. Responder
    OLIVERIO HERNANDO CHIQUIZA

    Dra : Mi pregunta es la siguiente:
    LLevo año y dos meses con el herpes zoster, y la verdad el dolor es muy fuerte , quisiera saber si es mejor mandarme hacer el bloque sencitivo nervioso para acabar con ese dolor?
    Oque otro medicamento y otra cosa para poder hacerlo para quitarme ese dolor dra.

    • Dr. Heraso

      Hola Oliverio, no entiendo bien a lo que llamas «Bloqueo sensitivo», porque todos los bloqueos, son sensitivos, o sea disminuyen la sensibilidad.
      Existe el bloqueo total permanente, que te matan el nervio, para que nunca mas vuelva a doler, pero ese bloqueo puede traer complicaciones:
      1ºLa desaferentación, que significa que no recibes ninguna información cerebral de esa zona, ni la sensibilidad, ni el calor, ni su existencia… y eso puede producir mucha desazón e incomodidad.
      2º Que lleguen al cerebro algunas sensaciones, porque no se haya muerto del todo el nervio, en cuyo caso el cerebro lo percibe como dolor y tienes el Síndrome del miembro fantasma. Y lo peor bajo mi punto de vista es que ya no tienes vuelta atrás de este tratamiento. Es definitivo. Yo he visto autenticas quemaduras de piel por aplicarse hielo para mitigar la incomodidad del síndrome de desaferentación.
      Lo adecuado, bajo mi experiencia de 30 años en el tema, es que lo mas operativo, eficaz y poco agresivo, son los bloqueos nerviosos con anestésico local y algún fármaco regenerador, con el primer bloqueo ya se obtiene mucha mejoría y sobre todo paras la retroalimentación, pero por lo menos hay que hacerlo tres veces, con un intervalo de días. No presenta complicaciones y lo peor que te puede pasar es que en vez de tres, necesites cuatro, pero al nervio se le acaba domando. Y no corres riesgos.
      Cualquier otro medicamento como Carbamacepina, Gabapemtina, Morfina… son todos paliativos, te pueden mejorar algo el dolor sin quitarlo del todo, pero no curan. Y mientras no lo cures este tipo de lesión neuropática se retroalimenta y cada vez va a más. Hasta limites insospechados.
      Espero haberte ayudado y elige lo mejor. Un saludo

  4. Responder
    edwin

    cuales son las lesiones tendinosas y cartilaginosas mas frecuentes?

    • Dr. Heraso

      Hola Edwin. son dos cosas diferentes
      – Un cartílago es una estructura más o menos gelatinas dura, que protege en una articulación al las dos superficies articulares. Su lesión es la CONDROMALACIA y con los años desaparece dejándonos hueso contra hueso (Léete en preguntas frecuentes, la diferencia entre artrosis y artritis)
      – Un tendon es una estructura semi elástica, con la que terminan los músculos y son los encargados de pegarse a los huesos para anclar al músculo y que este al encogerse, mueva el hueso.
      Las lesiones en estos casos son
      1º Si el tirón es muy fuerte, se pueden romper fibras musculares, o desgarrarse su inserción del hueso en parte del tendón, o romperse el tendón por completo o despegarse por completo.
      2º Si son pequeños golpes repetitivos (raqueta de tenis, llevar a un invalido del brazo siempre…) Entonces se puede padecer una tendinitis crónica, la inserción en el hueso es dolorosa y puede ser incapacitante pero no grave.(léete en dolores frecuentes, el codo con la epicondilitis, la rodilla con la Pata de ganso y dolor por contracturas)
      Espero haberte ayudado. Un saludo

    • Arantza Junquera Roitegui

      Hola doctora: estoy planteándome pedir una consulta con usted. Llevo desde marzo que no tengo vida, totalmente desesperanzada. Comencé este mes con ardor, quemazon, escozor, a veces como si me estuvieran cortando con un cuchillo, en la zona genital y ahora también en el ano. Todo empezó con una bajada de flujo transparente, clara de huevo, que me recordó a cuando ovulaba. Estoy prácticamente en la menopausia. Ni le cuento la cantidad de médicos que he visitado. Y estoy de maravilla….y no puedo parar. Simplemente orinar es terrible. Solamente estoy bien tumbada y creo que me voy a quedar asi ya que todos los artículos que leo de la neuropatia del pudendo son desoladores y las pruebas para diagnosticarla muy invasivas. En la última visita a un segundo ginecólogo no le puso nombre a lo que me ocurre pero me dio un medicamento para el dolor neuropatico (neurontin) y me habló de los nervios periféricos. Y me puse a investigar y ha sido peor. Tengo 2 opciones, ir donde usted y costearme el tratamiento de forma privada, aunque tengo alguna duda de que no haya ninguna prueba diagnostica, quizás no sea necesario, o seguir un tratamiento más convencional con mi Entidad que excepto por las pruebas, me convence menos. Sí me puede explicar esto (pruebas sí o no), si cree que puedo tener esta neuropatia sólo con los sintomas y me dice el coste económico , se lo agradezco. Muchas gracias, de antemano

    • Dr. Heraso

      Estimada Arantza. Claramente tienes lo que llaman una Vulvodinia, que consiste en una neuropatía o lesión del nervio Pudendo, el cual se irrita al pasar por las caderas inflamadas. Y a veces uno de los síntomas es orinar cada rato, se llama tensemos vesical, otras veces, infecciones frecuentes de los hongos o gérmenes habituales de la vagina, por falta de riego sanguíneo. El dolor que produce un nervio enfermo va desde picor; ardor; quemazón e incluso calambres en los casos mas graves. Y las relaciones sexuales son dolorosas.

      No existe prueba especifica que te lo confirme, su diagnóstico es clínico, o sea estudiando los síntomas y la Historia clínica.(y los tienes todos)

      La neuropatía de nervios Pudendos, hay que tratarlo porque no cura por sí solo, sino que se retroalimenta y cada vez dolerá más.
      Todo ello tiene un tratamiento poco agresivo, te mando unas páginas para que te informes:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/trabajo-fin-master-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/tienda/ el sexo en la mujer/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/category/preguntas-frecuentes/emociones-y-salud/

      Espero haberte ayudado, un saludo

  5. Responder
    Simón melo

    Buenas tardes llevo con dolor en la parte de la axila por un periodo de 6 meses he tenido infinidad de tratamientos soy una persona de 77 años sufrí varicela ozter y he podido calmar mi dolor he pasado por todos los médicos y me siento al punto de estar postrado necesito ayuda gracias

    • Dr. Heraso

      Estimado Simón Melo, deduzco que has padecido un Herpes Zoster,(culebrilla), en una raíz nerviosa, que pasa por la axila, que será alguna entre las dorsales:2; 3 o 4, aproximadamente, en el hemitorax o lado del tórax, correspondiente a la axila que te duele.
      El Herpes Zoster, destroza el nervio y aunque ya lo hayas tratado con Aciclovir y ya hayan desaparecido las vesículas de la piel, puede seguir muy deteriorado el nervio en sí. Entra en la página «dolor por Herpes Zoster» y verás un dibujo que representa muy bien todo lo que te digo.
      El dolor post herpético, es un dolor neuropático. Eso quiere decir que con el tiempo en vez de desaparecer, se retroalimenta y cada vez duele más, no hay analgésico que lo cure, ni siquiera la morfina puede mejorarlo del todo. Solo se cura dejando al nervio en absoluto reposo, sin transmitir dolor ni ninguna sensibilidad, esto se consigue con bloqueos nerviosos anestésicos. Algo que hacen los dentistas constantemente en su consulta, para bloquear nervios de la cara y poder trabajar sin dolor, sobre las piezas dentarías.
      Este consejo es una ayuda trascendental para usted. Un saludo.

  6. Responder
    Jhon Lee

    Hola Dr. Heraso, tengo una duda, quiza no esta tan relacionada con el tema mi pregunta, pero quisiera saber ¿Que lesiones o que signos de las lesiones mencionadas en su articulo se pudieran observar en cadáveres y osamentas?
    Espero pueda responder mi pregunta, saludos cordiales.

    • Dr. Heraso

      Estimado Jhon, me gustaría que me especificaras, que «lesiones mencionadas» son a las que te refieres.
      En un cadaver existen partes blandas y son fáciles de identificar lesiones, pero en osamentas no, aunque también se pueden identificar determinadas lesiones antiguas.
      Por favor concretamente la pregunta y te podré responder adecuadamente.
      Un saludo

  7. Responder
    Jenifer Rodríguez Peña

    Hola mi pareja ha sido operada cuatro veces de la columna ( dos de ellas para descomprimir nervio ciático), la tercera una artrodésis l5 S1, y un año después de estenosis medular, durante los cinco años de las cuatro operaciones ha sentido dolor, lleva cuatro meses operado , tiene fuertes dolores en los oblicuos , cualquier roce le hace daño, es un dolor profundo y continuo, toma 12 mg de morfina, oxicontin, alprazolan y tranxilium, medicación que ha ido subiendo a lo largo de estos cuatro meses, no sabemos si es neuropático, ni si influyo que tras la operación quitara toda la medicación de golpe, pero ese dolor profundo le llega a la espalda y zona del abdomen, le limita para caminar , asearse , dormir , comer , estar sentado o de pie, podría ser dolor neuropático.?Puede ayudarnos

    • Dr. Heraso

      Estimada Jennifer. Podría ser un dolor neuropático, en el caso de que alguna raíz nerviosa, quedara atrapada en la fibrosis de alguna de las operaciones, situación factible, después de abrir y cerrar varias veces, con la fibrosis cicatricial que ello conlleva. Aunque lógicamente, esta situación suele tener lugar, después de cicatrizar y eso lleva tiempo. En cualquier caso, la morfina, ambulatoria, aunque sean dosis altas no es capaz de eliminar el dolor de una neuropatía.

      En el caso que expones, no ha habido un periodo de bienestar y ausencia de dolor, tras las operaciones, hasta que ha finalizado la cicatrización total, con la consabida fibrosis, esto lleva varios meses.
      Por lo que no se puede descartar, que el dolor provenga de otros lugares sin explorar, que se reflejen y hayan dado lugar a confusiones, a la hora del diagnóstico. No se puede hacer un diagnostico diferencial definitivo de qué es lo que le duele a la persona, sin explorarle primero.
      En el momento que se le exploren las zonas alternativas de dolor, y los territorios de los posibles nervios que podrían estar atrapados, se sabe distinguir la causa del dolor y se puede tratar.
      Espero haberte ayudado.
      Un saludo

    • María José

      Hola Doctora.
      Empecé teniendo relaciones con una pareja nueva hace dos meses.
      Desde entonces sufro de dolor vulvar el cuál habían asociado a candidiasis y litiasis renal.
      No me queda ninguna piedra por expulsar y el último exudado vaginal ha salido sin signos evidentes de cualquier infección.
      Estoy desesperada.
      Siento pinchazos cada día en la zona del clítoris, ardor y picor vaginal, a veces también anal, pero en cambio manteniendo relaciones no me duele.
      ¿Podría ser vulvodinia? Gracias

    • Dr. Heraso

      Estimada Mª José. Claramente tienes lo que se ha dado en llamar una Vulvodinia, (nombre ambiguo y poco afortunado ya que lo padecen también los hombres), que consiste en una neuropatía o lesión del nervio Pudendo, el cual se irrita al pasar por las caderas inflamadas. Y a veces uno de los síntomas es orinar cada rato, se llama tensemos vesical, otras veces, infecciones frecuentes de los hongos o gérmenes habituales de la vagina, por falta de riego sanguineo. El dolor que produce un nervio enfermo va desde picor; ardor; quemazón e incluso calambres en los casos mas graves, evidentemente distintos a los dolores inflamatorios o por traumatismos. Y siempre los músculos del periné, que forman el suelo pélvico, están contracturados por la neuropatía, no ceden con la fisioterapia, es un contrasentido, hay que dejar que se descontracturen, arreglando los pudendos, la manipulación, es un dolor innecesario

      Una neuropatía hay que tratarla, porque no cura por sí sola, una neuropatía se retroalimenta con el tiempo y va a más.
      Todo ello tiene un tratamiento poco agresivo, te mando unas páginas para que te informes:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/trabajo-fin-master-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/tienda/ el sexo en la mujer/

      Espero haberte ayudado. Un saludo

  8. Responder
    Alex Pemberton

    padezcola peor neuralgia postherprtica estuve hospitalizada 45 dias me dieron desde Fentanilo para abaj0 todo.actualmente llevo 6 meses de door inyolerable isomnio etc.Tambien tengo artritis reumatoide lo cual agrava el contexto.He acudido a todo pero nada.Actalmente estoy con parches de lidocaina tramado y pregabalina y tampoco nada.Ya pase por amitriptilina duloxetina estando en peor estado y sin resultado.Infusiones de lidocaina y nada.Nesecito ayuda que hago? no duermo por la quemazon perdi la movilidas se el brazo adonde tuve las erupciones y un dolor en la nuca adonde tuve pustulas tambien.Me han hecho RMN de el plexo estando afectados c5,c6,c7.Bueno Dra si a usted se le ocurre algo aca estoy desespeada y con miedo a que esto dure para siempre.Tambien tuve CA de mama quimio y rayos sera eso o la artritis ya a esta altura no me impora de donde si no encontrar alivio.Gracias espero du respuesta

    • Dr. Heraso

      Estimada Alex, imagino perfectamente por lo que puedes estar pasando, pero por mi experiencia, lo peor es no ver ninguna solución… Pero la tiene.
      La neuralgia postherpética, deduzco por lo que cuentas, que afecta a las raíces nerviosas C5; C6 y C7, que deberían de ser de un solo lado, no dices cual. Estas raíces nerviosas, corresponden al Plexo braquial, o sea a los nervios desde el cuello (las cervicales), hasta los brazos, e incluso la mano.
      El Herpes, que has pasado puede estar en relación con una baja de defensas, no sé en que situación estarás de los tratamientos del Ca de mama.
      Con el bloqueo nervioso de los nervios afectados, C5; C6 y C7 se podrán recuperar, dejaran de doler y ya no te afectarán al brazo correspondiente.
      Espero haberte ayudado
      Un saludo

    • Alejandra pemberton

      Dra gracias x su respuesta he visto un sin numero de medicos y ninguno me ha hablado de un bloqueo
      Yp tengo paralizado el brazo detecho x el trayecto del herpes ua van 2 años y mi dolor es vada vez peor.No entiendo x que mo me han sugerido bloqueo dicen que lo mio viene de ña medula el axon afectado
      Que opima usted domde la puedo contactar?.Desde ya mucbas gracias.Tambien hice terapia neural y mada.Ayuda x favor

    • Dr. Heraso

      Estimada Alejandra, te envío, como solicitas, la dirección para contactar con nuestra Unidad del Dolor. Vienen personas de todas las partes del mundo, desde Europa: van y viene en el día, y se hacen el tratamiento, desde América: con tres semanas, tienen suficiente.

      Te doy el telefono de la consulta para que te informes en lo que necesites y si lo deseas, pedir hora: 915617100 extensión 486 o 609068281. Puedes llamar los lunes martes y jueves por la mañana, estamos en el Hospital San Francisco de Asís de Madrid. Calle Joaquin Costa 28

      Un saludo

  9. Responder
    Jenifer Rodríguez Peña

    Hola muchas gracias por su respuesta, sabe que tipo de pruebas se pueden hacer para descubrir de donde proviene o descartar 😕 El dolor en los oblicuos ha venido después de la operación de estenosis, se ha realizado una ecografia porque también siente dolor en el,abdomen y pronto una resonancia con contraste, sabe si con esta se podría saber algo más? . Con la anterior resonancia visitamos seis médicos hasta que uno vio una estenosis,..sabe si se veria algo , ha llegado a un dolor extremo , nos ofrecen morfina como remedio , y estamos buscando que lo causa para saber que hacer, gracias

    • Dr. Heraso

      Hola Jennifer, como te comente anteriormente, lo mas rápido y eficiente es una exploración del paciente, realizando si es necesario algún bloqueo nervioso, eso no es muy aparatoso, es como una anestesia del dentista.
      Léete bien la parte final de la respuesta anterior y lo vas a entender
      Un abrazo

  10. Responder
    Irma zavala

    Se puede curar en una persona de 94 años.? Y cuanto tiempo tarda? Tuvo muchísimo dolor que se le trató con morfina desde hace un mes . Tuvo herpez por primera vez hace 3 años ya no siente dolor también toma pregabalina y un mes tomo núcleo central forte y no seguimos dándole por qué está descontiuado. Gracia por su atención Dra.

    • Dr. Heraso

      Estimada Irma, el Herpes Zoster se puede curar siempre, a cualquier edad, con el tratamiento adecuado.
      No es el mismo tratamiento para la enfermedad aguda del Herpes Zoster en un nervio, en la que aparecen vesículas en la piel en el territorio del nervio afectado, en cuyo caso el tratamiento adecuado es el Aciclovir.
      Que el dolor post herpético que puede aparecer incluso después de curarse la fase aguda, en este caso es un dolor neuropático que aunque se puede paliar con analgésicos u otros fármacos, suele ir a más, ya que se retroalimenta, para eliminarlo por completo se requiere realizar bloqueos nerviosos del nervio, con tres bloqueos, uno por semana, se suele eliminar el dolor por completo.
      Espero haberte ayudado.
      Un saludo

  11. Responder
    Reyna Garcia

    Tengo casi 1 año con escozor, dolor ,ardor. En la parte genital . He consultado más de 10 médicos y no tengo ningún diagnóstico. Tengo días peores y días mejores sin identificar la mejoría. Donde o como puedo consultarla . Vivo en México. Y ya no puedo más.

  12. Responder
    Silvia

    Saludos, llevo 10 meses con neuralgia post-herpética tras sufrir herpes zóster oftálmico. Los médicos me han recetado un sinfín de tratamientos como gabapentina, antidepresivos, hidróxido, etc. Ahora estoy con 300mg de lyrica y sigo teniendo los mismos dolores que el primer día. Dolor inhumano además. La medicación me hace efecto pero no quita todo el Dolor, sólo lo alivia, y también noto los efectos secundarios de lyrica, sensación de ir aturdida, sin fuerzas, desorientada algunas veces. Antes de la siguiente dosis ya llevo horas notando que el dolor reaparece. Lo peor es al despertar por las mañanas, no puedo hacer ABSOLUTAMENTE NADA hasta que un par de horas después noto que la medicación hace su trabajo. Mi médico siempre me dice (al igual que otros a los que he consultado) que no se puede hacer nada, que el dolor se irá o no se irá. Estoy en el paro y no creo que pudiera ahora asumir ninguna obligación laboral, bien por los picos de dolor por las mañanas o porque durante el día voy literalmente drogada. Si supiera que esto se pasará en unos meses aguantaría, pero, y si me dura toda la vida? Necesito ingresos y no creo que pudiera ganarme la vida en esta situación. Se puede valorar la posibilidad de pedir una incapacidad aunque sea parcial o temporal? Se considera incapacitante? Gracias.

    • Dr. Heraso

      Estimada Silvia, si has trabajado antes y tienes tu expediente en la SS, deberías ir a un abogado laboralista, que te gestione alguna determinada «incapacidad para trabajar» y te concedan alguna pensión. Si no conoces ninguno, podemos orientarte.

      Si no has trabajado nunca, no sé la edad que tienes ni a qué Comunidad Autónoma perteneces, pero en Madrid, puedes pedir un certificado de discapacidad, y a lo mejor te lo conceden… Puedes orientarte en http://www.madrid.com buscando el Centro Base de tu municipio (orientación y valoración de la discapacidad).

      Te deseo lo mejor
      Un saludo

  13. Responder
    Lucia N: T:

    Me gustaria saber si despues que desaparecieron las vesciculas del herpes sigue el riesgo de contagiarse uno mismo o a otra personal

    • Dr. Heraso

      Estimada Lucía, el Herpes Zoster nunca es contagioso, lo único contagioso, son el contenido de las vesículas que son portadoras del virus de la Varicela, pero solo pueden contagiar una infección de Varicela corriente, a alguien que no la haya padecido antes, por lo que no está inmunizado.

      Si se ha tenido un Herpes Zoster, es que se ha tenido ya la infección de Varicela en la infancia y no la vas a pasar otra vez, pero si puedes volver a tener otro herpes Zoster en la vida, ya que el virus se queda para siempre dentro del Sistema Nervioso y cuando bajen mucho las defensas, el virus de la Varicela, podrá volver a invadir otro nervio, creando otro Herpes Zoster.

      Pero nunca se va a producir el contagio directamente de un Herpes Zoster en otra persona, causándola otro Herpes Zoster.
      Espero haberte ayudado.
      Un saludo

  14. Responder
    paula

    Hola!!, Estoy operada hace 1 año de Sindrome de quervain, con tn mala suerte que se me infectó a las dos semanas, desde entonces mi operación ha tenido dos fases, no irradiación del dolor al hombro (algo bueno), pero, dolor en la periferia de la cicatriz, al hacer movimientos «izquierda/derecha».
    Tengo una cicatriz fibrosa, aparte del dolor, crees que esto se podria solucionar de manera eficaz con algun tratamiento,trofolastin?
    Gracias!!

    • Dr. Heraso

      Hola Paula, el Trofoblastin lo que hace es ir disminuyendo la fibrosis, para liberar si tienes un nervio atrapado en la cicatriz. Pero sólo, es muy lento (pueden ser muchos muchos meses) y hay que suponer que el atrapamiento del nervio esta en la superficie de la cicatriz y que el trofoblastin va ha llegar alguna vez a ese lugar.

      Si además del Trofoblastin, te haces una «terapia neural», que es sencillísima: es menos que una vacuna. Entonces la fibrosis desaparece entera y enseguida y ayudada por el Trofoblastin va más deprisa.Serían solo tres terapias, pero en la primera ya podría haber desaparecido el dolor, porque se coge todo el espesor de la cicatriz.

      Debes saber también que una tendinitis De Dequervain implica que antes hay una artritis en determinada articulación de la muñeca que irrita al tendón y nervio vecinos. Y esa articulación hay que desinflamarla, para que deje de molestar todo este proceso, es fácil hacerlo y se puede tratar al mismo tiempo que la terapia neural
      Espero haberte ayudado
      Un saludo.

  15. Responder
    Pilar Leon Redobladillo

    Mi padre lleva con el calambre post herpertico 7 meses, no le hace nada la medicacion absolutamente nada. Tiene 89 años y esta rabiando todo el dia. Que me recomienda estamos desesperados. Gracias

  16. Responder
    Diana

    Hola.
    Mi mamá es una persona de 82 años, tiene azúcar y alta presión. Hace dos años le dio herpes zoster al rededor del cuello, la piel se le limpió, aunque no completamente, pero la neuralgía no la deja vivir y cada vez es más fuerte el dolor, ella toma gabapentina o pregabalina, pero no le sirven de mucho y me da mucha tristeza verla así. Quiero saber si ella podría ser candidata para el bloqueo nervioso y ¿en dónde se lo prodrían hacer?

    • Dr. Heraso

      Ante todo disculpas por mi ausencia durante 20 días que he estado en Peru, en otros trabajos y no he podido atender la página web.

      Hola Diana, todo el mundo puede ser candidato a un bloqueo nervioso, es sencillo, sin riesgos y sin apenas molestias, es parecido a la anestesia del dentista, quizás con menos dolor.

      El lugar indicado para hacérselo es en el nacimiento del nervio afectado, así que se la explora bien y se localiza el nervio a bloquear, si dices que el Herpes fue al rededor del cuello, pues supongo que será un nervio cervical, pero eso se localiza enseguida.

      Un saludo

  17. Responder
    Miriam

    Buenos días Dra. La vulvodinia puede ocasionar fisuras o grietas en la zona del introito vaginal.
    Muchas gracias, Un saludo.

    • Dr. Heraso

      Ante todo disculpas por mi ausencia durante 20 días que he estado en Peru, en otros trabajos y no he podido atender la página web.

      Buenas tardes Miriam, rotundamente si.
      Es frecuentísimo una herida de difícil cicatrización en la horquilla del introito vaginal, aunque a veces solo encontramos una cicatriz.

      Suele estar causada por la acidez del flujo vaginal, que va hiriendo la mucosa

      Espero haberte ayudado. Un saludo

  18. Responder
    Maria

    Hola hace un mes tuve zoster tratado con aciclovir soy muy nerviosa tengo 51 años en tratamiento con topiramato he pasado año y medio muy malo incluso de perder 18 kl a consecuencia de problemas k ocasionaron una inestabilidad mental enorme como muy poco así k deduzco que esa es la raíz del zoster hace años me operaron de hernia discal y a los pocos años me dio una ceatica que dejo mi pie con hormigeos muy molestos duermo muy mal sufro de muchos dolores de espalda a nivel dorsal ahora me duele el lado contrario al herpes y temo se haya activado otra vez .mi médico de cabecera no me hace mucho caso y no se que hacer gracias.

    • Dr. Heraso

      Hola María, un Herpes no sale por un lado, y mas tarde por el lado contrario. Veo que tienes muchas pequeñas cosas que se te acumulan y te desbordan. Es muy importante ordenarte la mente, aunque sea haciendo un dibujo de tu dolor.

      Si vas a un médico con dolores varios, e itinerantes, no te sabes explicar bien y además eres muy nerviosa, como dices, pues a lo mejor el médico no se centra y por eso crees que no te hace caso… Puede que te quede algún dolor del Herpes sufrido, si no lo has tratado, además, tienes algo de lumbociática, que te molesta y para colmo si te duele el otro lado de la espalda que pueden ser contracturas, ya piensas que puede ser otro Herpes, por «reflejo condicionado»

      Leete bien estas páginas, hazte un esquema de tu dolor y controla la ansiedad…

      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-lumbalgia/

      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-ciatica/

      Un saludo

  19. Responder
    MANUEL PAYÁ MIRETE

    Tengo un dolor permanente, bastante fuerte y muy molesto en la parte izquierda del abdomen, junto al ombligo, lo llevo soportando algo mas de 10 años, a consecuencia de un herpes Zoster, me afectó desde esa parte del abdomen hasta media espalda. En la parte de la espalda de vez en cuando siento picores, pero en la parte del abdomen que le indico hay momentos que el dolor es muy agudo, me hace daño hasta la ropa que me roza la zona.Tengo 72 años y actualmente estoy recién operado de próstata, desde que salí del quirófano siento el dolor del herpes mucho mas agudo. ¿Esto puede tener algún alivio?

    • Dr. Heraso

      Estimado Manuel, el dolor del Herpes, se quita con facilidad, bloqueando el nervio afectado, que por lo que dices es en el tórax.
      Al salir convaleciente de una operación, tus defensas están más bajas y el Herpes cobra fuerza.

      No se va a ir solo, ya que una neuropatía se retroalimenta y cada vez duele más, así que te aconsejo que te lo trates cuanto antes.

      Un saludo

  20. Responder
    Sergio Serrablo

    Presenté un cuadro de miopericarditis q tras un año y proble,as varios, presenté fibrilaciones auriculares diarias durante un mes q me tuvieron q realizar una ablación cardíaca. Ahora tengo un dolor centrotorácico muy importante q es como quemazón y me aumenta con el esfuerzo. A nivel cardiaco todo normal ya incluida las coronarias pero con 47 años tengo un dolor q en muchas ocasiones es invalante. Me han dicho q puedo tener una pericardiodinia y en otra ocasión como un dolor neuropático a nivel Pericarditis. Mi pregunta.¿Es posible dicho dolor, desaparecerá con el tiempo? ¿Han visto casos como el mío?. Gracias

    • Dr. Heraso

      Hola Sergio, no conozco ningún caso como el tuyo. Está claro que tienes un nervio atrapado en la cicatriz, lo que hay que averiguar es a que nivel, porque para liberarte el corazón supongo que lo hicieron, abriendo desde fuera, si es así, el nervio atrapado está desde la piel, a cualquier capa muscular que abrieran y que ha cicatrizado.

      Para ser lo menos agresivo posible, yo aconsejaría anestesiar la cicatriz del tórax, por capas, eso es muy simple y sin riesgos, e identificar donde está atrapado ese nervio. Aunque no he visto a nadie con tu Historia, he visto las Historias mas variopintos, que tienen hundidos a personas, operadas varias veces, sin resultados. Y en una infiltración de la cicatriz sin importancia, se identifica el nervio atrapado, en menos de 2 minutos

      El dolor de una neuropatía por atrapamiento, no se va a quitar solo, va a más porque se retroalimenta, pero puedes tener un atrapamiento simple y superficial, aunque el dolor luego llegue más profundo.

      La terapia neural es muy simple indolora y sin riesgos.

      Un saludo

  21. Responder
    Nestor Stengel Olivier

    Saludos Dra, soy paciente de 56.años con antecedentes de una laminectomia en columna L4-L5 L5-S1 desde el 2000 que me dejaron dolor permanente en la espalda baja y zona sacro iliaca, el tema es que hace 2 meses me dió el Zorter a nivel del tórax y el dolor neuropático se juntó con el otro, me tiene desesperado ni duermo ya, en Barcelona tiene a alguien quien pueda atenderme con respecto a los bloqueos?

    • Dr. Heraso

      Estimado Nestor, imagino por lo que estás pasando… Seguramente estarías bajo de defensas y por eso, el Herpes se te desencadenó.

      Nosotros solo estamos en Madrid y los pacientes vienen, se tratan y luego se van en el día.Si quieres más información puedes llamar al 915617100 extensión 486 o al 609068281 los lunes martes o jueves de 9 a 14 horas, es el teléfono de la consulta en el Hospital San Francisco de Asís

      Además de hacerte bloqueos nerviosos en la zona del Herpes, tendrías que mirar si necesitas otro tipo de bloqueo con otros medicamentos, en la zona sacroilíaca

      Un saludo

  22. Responder
    Marta Barragan

    Hace cinco años tuve Herpes Zoster en zona intercostal, me quedo dolor invalidante continuo, no puedo dormir bien desde entonces. He probado todas las drogas. aceite medicinal tambien de cannabis. Me infiltraron lidocaina, pero no enti mejora. Como era algo doloroso evite hacerlo de nuevo. Gracias por la informacion. Temo que no encue tren el nervio, es frecuente? Consultare al medico anestesists del dolor, para solicitarle ese bloqueo anestesico local con regenerador. Estoy en Argentina. Hay algo que sea importante le diga al doctor?

  23. Responder
    Manuela

    Buenos días Dr. Heras

    Me gustaría saber si recomienda algún tipo de hidratante para la vulva para mujeres con vulvodinia que tiene irritación vulvar y antecedentes de cándidas

    Muchas gracias

    • Dr. Heraso

      Buenas tardes Manuela, yo no recomiendo ninguna crema especifica, para la vulva irritada, y menos por correo sin conocer a la paciente, podría perjudicar mas que ayudar.

  24. Responder
    OLIVIA PERALTA

    EN DONDE DEVO ACUDIR PARA REALIZAR EL BLOQUEO NERVIOSO Y LA REGENERACION?

    • Dr. Heraso

      Buenas tardes Olivia, si te refieres a los bloqueos nerviosos y regeneración de la que se habla en las paginas de esta web y quieres más información puedes llamar al 915617100 extensión 486 o al 609068281 los lunes martes o jueves de 9 a 14 horas, es el teléfono de la consulta en el Hospital San Francisco de Asís de Madrid

  25. Responder
    Gabrielag

    Buena Tarde,
    Estoy investigando sobre el dolor postherpetico, a mi mamá le afecto en el costado derecho le salieron las ampollas en la espalda y pecho, tomo Aciclovir por 20 días y pues la piel ya esta mejor pero el dolor es demasiado intenso y no sabemos como disminuir, le enviaron medicina que se llama Tegretol (carbamazepina) hace pocos días que se la esta tomando sera que esto disminuirá el daño?, a ella ya le había dado Herpes hace como 20 años y sabemos que repite, pero a mi me afecta mucho verla con tanto dolor y no se que hacer, ella dice que le pica, arde y duele al mismo tiempo, tomando en cuenta que a veces por la noche se intensifica el dolor, que puedo hacer para ayudarle, no se si mejorar su alimentación y vitaminas B y C o si existe algún tratamiento alterno para que no sufra tanto dolor. Agradeciendo sus comentarios,

  26. Responder
    virginio

    me duelen los codos al apoyarlos cuando escribo en el ordenador o simplemente escribo… pareciera que he perdido algo de la almoadilla del codo … utilizo unas coderas en verano cuando no tengo manga larga y jersey que es lo que me acolchaba un poco para no tener dolor , pero me es insuficiente …. estoy pensando ponerme algo acolchado o relleno de silicona de los sujetadores de las mujeres …..
    he visto unas cinchas que pone que tienen una almohadilla de compresión de neopreno para codo de tenista, tendinitis alivio del dolor para tenis y codo golfistas …….. no se si esto me serviria .
    que me recomiendan ?? mucahs gracias

    • Dr. Heraso

      Hola Virginio, habría que saber si los codos te duelen al apoyarlos tumbando todo el antebrazo en la mesa, (posición de usar el ratón), en cuyo caso sería una epitrocleítis o codo de golfista, buscalo en la web en «dolor de codo»y tiene su tratamiento, efectivamente se ha perdido los rodamiento de la inserción de los músculos que se insertan en la epitroclea.

      O por el contrario te duelen los codos al apoyarlos, con el antebrazo levantado, en cuyo caso puede ser una artritis de la articulación del codo y como tal se trataría.

      Si además de dolerte el codo en esta última posición, el dolor baja por el brazo hasta el dedo miñique, entonces estás irritando el nervio cubital que pasa justo por el codo.

      Espero haberte ayudado, un saludo.

  27. Responder
    Neus32

    Hola, llevo 5 dias con dolor, pinchazos, quemazon y adormecimiento mitad cara, oido, parte dcha. Hace 1 dia,me empezo una pequeña erupcion en el labio y me diagnosticaron herpes zoster y empece con aciclovir y pregabalina, que me deja muy atontado, pero me alivia el gran dolor. 1- Cuanto tiempo podria ser adecuado tomar esto (en el informe pone aciclovir 7dias, en la receta pone 30 dias y sobre pregabalina pone «segun dolor») y a que especialista debo acudir para control? ya que me diagnosticaron en urgencias entre varios, el maxilofacial hablo con el dermatologo. 2- ¿Deberia pedir y a quien (al neurologo?) que me hagan bloqueo del nervio desde YA para evitar dolor postherpetico? O es algo que estaria a tiempo mas adelante? Muchisimas gracias de antemano.

    • Dr. Heraso

      Hola Neus, sí parece que puede ser un Herpes Zoster, del nervio Facial e incluso que esté irritando al Trigémino, habría que comparar el territorio exacto del problema con el territorio de cada nervio.

      Para diagnosticar el Herpes Zoster, o se hace por los síntomas (vesículas, dolor…) o existe una prueba analítica exacta. Pero si ya te han puesto la medicación especifica (Aciclovir), es que están seguros de que lo es.

      Los días de tomar el Aciclovir, son dependiendo de las dosis de los comprimidos, existe una preparación con una dosis adecuada y justa para 7 días, míralo en el prospecto. Antes los comprimido tenían otras dosis y se tomaban según criterio médico.

      La Pregabalina no puede ser a demanda según dolor, porque actúa por nivel en sangre, se referirá a según dolor poner la dosis adecuada pautada permanente, pero te la debe pautar un médico, porque es un antiepiléptico que va actuar sobre la corteza cerebral.

      Respecto al bloqueo nervioso, sirve para eliminar el dolor definitivamente, a diferencia de la Pregabalina que es paliativo, de momento, no cura el dolor definitivamente. El Bloqueo nervioso se puede realizar en cualquier momento, siempre y cuando no tengas vesículas o heridas en el lugar donde hay que pinchar la piel. La especialidad indicada para hacerlo, somos los anestesistas, los neurólogos no lo realizan.

      Espero haberte ayudado, un saludo.

  28. Responder
    Monica

    Hola..hay una señora de 96 años que tienela neuralgia postherpetica hace ya 3 años y cada vez tiene mas dolor ella lo tiene en la zona de la ingle se aplica la crema emla (lidocaina) y se ha puesto de todo para tratar de calmar el dolor pero es imposible tambien toma pregabalina bueno ha tomado de todo tipo de medicamentos que le ha dicho el medico…quisiera saber si hay algo que le ayude porque sufre mucho
    De antemando gracias

    • Dr. Heraso

      Hola Mónica, lo único que le va a quitar el dolor a esta señora de 96 años, es un bloqueo a nivel de la vértebra L1, que parece ser el nervio afectado, ya que pasa por la ingle, no especificas el lado.

      Cualquier otro tratamiento es solo paliativo y no le va a resolver del todo, ya que un dolor neuropático se retroalimenta y cada vez duele más.

      Leete con detenimiento esta página:

      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-neuralgia-post-herpetica/

      Espero haberte ayudado. Un saludo

  29. Responder
    Monica

    Hola muchas gracias por responder mi duda…pero que es este tratamiento? Y donde se lo podemos hacer a ella nos podria dar algun contacto

    • Dr. Heraso

      Nuestra consulta está en el Hospital San Fco de Asis de Madrid C/ Joaquin Costa 28 (junto a Republica Argentina), el teléfono de información y citas es:915617100 extensión 486 o 609068281, los lunes, martes y jueves por la mañana

  30. Responder
    maria

    Buenas tardes. Mi pareja tuvo el verano pasado Varicela Zoster (tiene 63 años). Ahora le ha quedado un cuadro residual Meningoencefalitis por virus Varicela Zoster. Importantes secuelas para la marcha y afectación plurirradicular lumbosacra y neuropatía periférica del nervio surual en pierna derecha. Está medicándose con Tryptizol, Lyrica y Targin, pero el dolor no le remite. Le están tratando en la clínica del dolor por lo que hasta el mes que viene no tiene siguiente visita. Mi pregunta es: ¿para tratar este dolor qué es más aconsejable la fisioterapia o la acupuntura?. Gracias por las respuestas, ayudan mucho cuando estás desesperado. Saludos.

    • Dr. Heraso

      Estimada María, ninguna de las dos cosas (fisioterapia o acupuntura) le van a resolver del todo el dolo, aunque la fisioterapia la necesita si le han quedado suelas en sus movimientos.

      Lo único que elimina del todo un dolor neuropático es un bloqueo nervioso, que no es doloroso prácticamente, se hace en un momento, y actúa a los pocos minutos.

      Espero haberte ayudado, un saludo.

  31. Responder
    Xavi Rosique

    Buenas tardes Dra. Heraso:
    Hace dos meses se me diagnostico un Herpes Zoster y las vesículas duraron poco ya que me medique en el primer día de la aparición de la primera vesícula.
    Desde entonces el dolor en la zona del pecho derecho, zona axila, triceps, zona homoplato derecho es en algunos momentos casi insoportable, estoy en tratamiendo médico Lyrica 75 por la mañana y 150 por la noche, Ritrovil 0,5 tres veces al dia 1 pastilla, Adolonta 150 gotas cada 6 horas si hay dolor (que si que lo hay), Tramadol 150 retard 1 pastilla por la mañana y 1 por la noche. También vitaminas del grupo B. Pero el dolor solo baja su intensidad una o dos horas.
    Puede informarme si en Barcelona tienen algún especialista en el tratamiento del dolor postherpético.
    Agradecido, saludos.

    • Dr. Heraso

      Estimado Xavi, no conozco en Barcelona a ningún especialista en bloqueos nerviosos. Yo he estado allí en la Quirón y en la Universidad dando seminarios de bloqueos nerviosos, pero nada más.
      A nuestra Unidad del Dolor, vienen de todas partes, y los de Barcelona, vienen en Ave, se pinchan y se van por la tarde.
      Con toda esa batería de fármacos, estas muy drogado, pero no existe nada para curar el dolor postherpético, solo los bloqueos nerviosos. Todo lo que tomas es paliativo y una neuropatía se retroalimenta y cada vez duele más…

      Espero haberte ayudado, un saludo

  32. Responder
    Maria

    Hola Dra.
    Llevo varios años en tratamiento con usted. Tengo neuralhia del pudendo y vulvodinia. Este último año no he asistido a la consulta xq me encontraba muy bien, pero me he quedado embarazada y después de varias cistitis ha vuelto el dolor, ardor insoportable en uretra, dolor vaginal y pélvico…
    Ahora mismo estoy de 16 semanas. Hay alguna solución? Me da miedo que al avanzar el embarazo la cosa se ponga mucho peor.
    También han vuelto las ganas constantes de orinar y no tengo vida.
    Gracias Dra. Heraso.

    • Dr. Heraso

      Hola María, en primer lugar mi enhorabuena buena por tu embarazo. Decirte que pueden ser varias las causas para que vuelvas a notar la vulvodinia:

      .- No sé lo que habrás engordado, pero tus caderas están aguantando más peso del normal y si antes ya se quejaban y se mejoraron con los bloqueos nerviosos y el ácido Hialurónico, dejando de molestar al nervio Pudendo, hasta el punto de que llevabas un año bien, sin ningún dolor, sin irritar al nervio Pudendo, me parece un buen momento para ponerte alguna dosis en esas caderas, que van a tener que soportar bastante peso a lo largo del embarazo.

      .- Desconozco como andarás de ansiedad o preocupación en tu embarazo y tu vida, ya sabes que tu punto débil es la vulvodinia, durante algunos años, aunque solo sea por el miedo que queda de que te vuelva a pasar… Y a lo mejor se están materializando en ti todos tus miedos. Aunque pienso que si has sido paciente mía, en ese aspecto estas muy apuntalada, relee los ejercicios de «Pepa Perez»

      .- También desconozco si después de tu tratamiento de ocho sesiones, acudiste a las revisiones pautadas, una a los 2 meses (que se puede anular si estás bien), y otra a los 5 meses, a la que debes acudir. Si lo hiciste así, sabrás que aunque pases mucho tiempo bien, al primer síntoma de que la enfermedad quiere volver, debes acudir, para frenarla en seco.

      Considero que estás en una situación de Urgencia y quiero decirte que nos vamos de vacaciones en el mes de agosto, así que si empeoras, no podrás venir a resolverlo hasta septiembre. Creo que debes llamar y venir cuanto antes, ya sabes que si eres paciente nuestra, no tienes que esperar nada, te veo en el día.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  33. Responder
    Maria Vidal

    Muchas gracias por la rápida contestación.
    Soy paciente desde hace 5 años. He seguido el tratamiento completo con todas las revisio es y genial!! Los últimos 3 años solamente acudía una vez al año por «tranquilidad» mía, y por reforzar un poquito ya que sí que es verdad que de vez en cuando se nota alguna molestia que no va a más.
    Creía que al estar embarazada no podía hacerme nada!!!! Acabo de llevarme una alegría!!
    La verdad es que no he engordado por el momento, por eso me resulta raro este dolor.
    Soy de Galicia, con lo q trataré de asistir antes de que finalice el mes.
    Las infiltraciones en el nervio no puedo ponérmelas verdad? Solo sería reforzar las caderas? Muchas gracias

    • Dr. Heraso

      Hola María, lo primero hay que verte para decidir, pero sí se pueden hacer las infiltraciones del Pudendo, si las necesitas, porque son superficiales y sin ningún riesgo, ni siquiera embarazada

      Un saludo

  34. Responder
    Maria Vidal

    Necesito saber por favor, si existe algún riesgo para el bebé al poner la medicación y se me compensará ir.
    El dolor es practicamente como antes de ponerme el tratamiento hace 5 años y estoy desquiciada.
    Muchas graciad.

    • Dr. Heraso

      A mi me compensaría, sobretodo habiéndoseme quitado con el tratamiento y estado bien cinco años…

  35. Responder
    Julieta

    Hola, doctora. Soy de Argentina y tengo 23 años. Hace más de un año sufro dolores en la zona de la vulva y el ano. Primero se me detectaron infecciones bacteriales y luego se me curaron pero el dolor sigue, especialmente antes, durante y después de la menstruación. Lo llamativo es que al mismo tiempo en este año me apareció una llaga en el cuello del utero y también poliquistosis en los ovarios. Si bien es cierto que puede ser un problema de la postura porque sé que lo tengo ¿no sería conveniente pensar en un problema hormonal? Porque todo esto junto creo que indica un desbarajuste hormonal. Si pruebo tomando anticonceptivos orales puedo llegar a por lo menos curarme del dolor, que es lo que me impide tener una vida normal. Un ginecólogo piensa que lo mio es psicólogico y otra ginecologa piensa que lo mio es alergia a algo pero ya suspendí todas las cosas que podrían darme alergias y el dolor persiste.

  36. Responder
    Ornella silva portella

    Buenas tardes. Soy de Lima, Perú. Tengo 28 años y aparentemente tengo un diagnóstico de Vulvodinia. La sensacion la siento esporadicamente al tacto, tengo días buenos y malos. Ya me hice cultivo y ecografía y todo está ok. Me han derivado a neurología pero no estoy segura si en mi país encontraré un especialista capacitado en el bloqueo que comenta la Dra ni un fisioterapeuta que pueda manejas terapia física para mi mal. La sensación de hinchazón, inflamación la siento en los labios mayores, especificamente donde se encuentra el vello púbico y ahora cerca al ano. Son los únicos lugares. Este martes visitaré un neurólogo. Quisiera saber qué alcances le podría dar al especialista que me vea. Tengo mucho miedo a que este sindrome siga avanzando. Espero su pronta respuesta, gracias.

  37. Responder
    Ornella silva portella

    Dra. Esta semana visitaré a un anestesiologo en Lima, especialista en manejar dolor y tiene conocimientos sobre bloqueos nerviosos que es a lo que voy ya que le comentaré sobre sus avances en esta enfermedad.
    Me duelen mucho las caderas, nalgas y piernas. Hace varios meses que al despertarme sentía dolor de caderas o en las nalgas pero sinceramente no le hacía caso, luego de eso y de una infección micotica leve que no fue en los labios, vino esta vulvodinia. Creo estar casi segura que el problema fue por mi mala posición y mi dolor de caderas. Espero que pueda ser eso porque de ser así lo más probable es que los bloqueos me ayuden grandemente.
    Muchas gracias por haberme respondido, Dra. No sabe lo feliz que me hace saber que existe una especialista que nos pueda ayudar con grandes actualizaciones sobre este síntoma.
    Se que estuvo por Perú en mayo, lo leí en algún comentario. El Dr que espero que me ayude en Lima será el Dr Victor Espinoza Aranguren. Ojalá pueda realizarlo.

    • Dr. Heraso

      Hola Ornella, me alegro mucho que hayas dado con la solución. Es imprescindible que te traten con bloqueos o infiltraciones en la cadera lo primero, pues si se te mejora la cadera, puede dejar de irritar al pudendo y se te pasen todos los síntomas de Vulvodinia, sin hacerte nada al nervio Pudendo.

      Dile a tu médico que estoy a su disposición, si quiere consultar algo conmigo, puedes darle mi correo personal es doctoraheraso@gmail.com

      También puede consultar el libro donde se explican cada bloqueo nervioso, en:

      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/producto/bloqueos-nerviosos-e-infiltraciones-tratamiento-medico-del-dolor-cronico-benigno/

      Sí, he estado casi un mes en Peru en un viaje maravilloso, lo mismo desde el punto de vista turístico como espiritual.

      Un saludo

  38. Responder
    Ornella silva portella

    Dra. La próxima semana estaré visitando al Dr.
    Hace dos días que empecé terapia física para las caderas las cuales me darán 3 veces por semana.
    Me hacen masajes, me ponen electrodos y me han mandado ejercicios para desinflamar la cadera. Lo estoy haciendo mientras que llega el día de la cita con el anestesiologo. Me ha ayudado con el dolor que sentía en caderas, pero la sensación de ardor en los labios mayores continúa.
    Si la solución fuera el bloqueo del pudendo, una alternativa sería utilizar toxina botulinica (botox)? Qué opina de la ozonoterapia o el láser?
    Espero su respuesta Dra, mil disculpas si pregunto mucho, pero en Perú existen muy pocos especialistas que traten este síndrome.

  39. Responder
    Bárbara

    Dra. me diagnosticaron vulvodinia pero no tengo dolor, sólo picazon desde hace ya 3 años. Al principio los doctores pensaban que tenía hongos y me trataban pero la verdad es que nunca tuve y nunca se me pasaba la picazon. Puedo tener vulvodinia solo con este sintoma?

    • Dr. Heraso

      Hola Bárbara. La causa de la Vulvodinia es la neuropatía del nervio Pudendo, causada generalmente por la inflamación de las caderas, ya que este nervio Pudendo, pasa prácticamente por encima de esta articulación.

      Los síntomas de una neuropatía son de menor a mayor gravedad: picor; quemazón; ardor y finalmente calambres.

      Deduce… por tus síntomas estas al principio de la irritación del nervio Pudendo y como consecuencia de la Vulvodinia. Ocupate de tus caderas, aunque te digan que están bien, radiológicamente, te juegas que se te agraven los síntomas de Vulvodinia.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  40. Responder
    Iñaki Iñarra

    Buen día Dra. Al hacer el bloqueo nervioso con anestésicos, ¿qué fármaco regenerador es en su opinión el ideal para una neuralgia ideopatica del trigémino de la tercera rama?
    Llevo años lidiando con esto y estas últimas tres semanas han sido de muerte. He hecho variados tratamientos.
    Desde ya muchas gracias!

    • Dr. Heraso

      Hola Iñaki, hablas como si fueras tu el que hace los tratamientos de bloqueos en el Trigémino, pero no dejas claro que seas médico.
      A través de esta página, doy consejos y ayudo a enfocarse médicamente, a todo el que me lo solicita. Pero en ningún momento puedo ni debo prescribir fármacos con sus nombres, sin conocer previamente el historial médico del paciente.

      Si tu eres un compañero médico, estaré encantada de contestarte a lo que me preguntas, pero por otro conducto que no sea público. Mi correo privado es doctoraheraso@gmail.com Me escribes, te identificas como médico, y yo te facilito todo lo que desees.

      Un saludo

  41. Responder
    Elizabeth Mejía

    Que medicamento se puede tomar para la neuralgia posthertica mi mamá tiene 81 años y le duele mucho,

  42. Responder
    Andrea

    Tengo lesión de la pata d ganso desde febrero 2018, con 2 infiltraciones a base de esteroides, terapias con quiropráctico, terapias d rehabilitación con láser, ultrasonido, teens, fortalecimiento muscular y l dolor no se quita, rodillera mecánica bloqueada a 30• y múltiples analgésicos sin mejoría, q me recomiendan? Gracias

    • Dr. Heraso

      Hola Andrea, tantas cosas y que no se te haya quitado… han sido palos de ciego.

      .-los corticoides solo desinflaman, no pegan el despegamiento del ligamento «pata de ganso»

      .- las otras terapias han sido también paliativas.

      Hay que poner regeneradores de tejidos blandos y antioxidantes, para que se pegue el tendón despegado, nosotros lo hacemos con mucha facilidad y se pega en tres veces, una a la semana, pero desgraciadamente estamos todo el mes de agosto de vacaciones.

      No sé si te he podido ayudar, un saludo

  43. Responder
    Giselle Mora Castillo

    Hola quiero saber si existe la posibilidad de ayudar a un adulto mayor que requiere radiofrecuencia, en la CCSS le indicaron que el costo es de 3.5 millones y la familia no cuenta con los medios económicos para conseguir esa totalidad de dinero.

    Hace aproximadamente 5 años presenta mucho dolor al lado derecho de la cara, mediante una radiografía y estudios médicos se diagnostica con una neuralgia del trigémino.

    El señor tiene afectada la rama superior y la rama media, se le indico que de no se tratarse a tiempo puede presentar afectación en la rama inferior lo que podría impedirle hasta abrir la boca.

    La lesión de este nervio se produjo por una cirugía oral hace más de 6 años cuando le extrajeron un colmillo.
    Aunque va perder la sensibilidad del lado derecho va a dejar de sentir ese dolor que de un tiempo para acá se ha vuelto insoportable.

    Quisiera conocer si existen fundaciones que ayuden a costear estos tratamientos para darle calidad de vida al señor

    • Dr. Heraso

      Hola Giselle, no sé desde donde escribes, pero desde luego lo que cuentas es una barbaridad…
      Nosotros curamos las tres ramas del Trigémino al mismo tiempo con bloqueos nerviosos, poco agresivo y mejora el dolor, desde la primera sesión. Además luego no se pierde la sensibilidad de la cara, que eso en muy desagradable. Entérate pues aunque la consulta es privada, es muy asequible.

      Te doy el telefono de la consulta para que te informes en lo que necesites y si lo deseas, pedir hora: 915617100 extensión 486 . Puedes llamar los lunes martes y jueves por la mañana, estamos en el Hospital San Francisco de Asís de Madrid. Calle Joaquin Costa. 28 ESTAMOS DE VACACIONES DEL 1 AL 31 DE AGOSTO

      Espero haberte ayudado, un saludo

  44. Responder
    Magaly Aguiar

    Hola. Buenas Noches
    Mi mamá sufre de esta afección, tras su detección, le han dado medicamentos como gabapentina, amitriptilina y últimamente clonazepam. Me podrían ayudar si estos medicamentos funcionan o qué otra alternativa se puede tomar para lograr pasar esta afección.
    Agradezco su respuesta.

    • Dr. Heraso

      Estimada Magali: perdona pero «esta afección» no sé que afección es. A mi me llegan las preguntas, pero no me llegan de qué parte de la web las mandan, y hay casi 100 páginas, entre las distintas enfermedades, dudas y rehabilitación en esta web.

      Debes especificar mas, un saludo

    • Magaly Aguiar

      Hola, te saludo desde Ecuador.
      A esta afección me refería a la neurología postherpetica. Disculpa por no especificar antes. Un saludo, gracias

  45. Responder
    Fernanda Camors

    Hola! Fui sometida a una cirugía por hernia discal en la 4a cervical con reemplazo de titanio en febrero de 2017. Me recuperé de los síntomas horrendos que tenía en el brazo izquierdo pero a los dos meses de operada empecé a sentir como si tuviera algo atorado en la garganta, además de cosquilleo y diferentes síntomas. El dr me dijo que tenía cicatriz hipertrofia y me mandó a fisioterapia. Sentía alivio con el ultrasonido y el masaje pero al dejar la terapia continué con los síntomas. A pesar de que han pasado muchos meses sigo con los síntomas. Se me inflama la zona de la carótida y sigo sintiendo dolor e inflamación en la cicatriz e incomodidad en la garganta. Ya estoy desesperada, he consultado otorrinos y uno de ellos me dijo que al cortar las terminaciones nerviosas durante la cirugía se provocaban ese tipo de molestias. Ya no sé qué creer. El neurólogo que me operó se ha desentendido totalmente y me ve como si fuera una histérica! Ayuda por favor !

    • Dr. Heraso

      Estimada Fernanda, todo lo que explicas es correcto, una cicatriz puede crecer en su fibrosis, y generar otras molestias secundarias en estructuras vecinas, te mando para más información un link de nuestra web:

      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-cicatriz-atrapamiento-nervioso/

      Como veras la terapia neural en cicatriz, es bastante sencilla, y da muy buenos resultados
      Te doy el telefono de la consulta para que te informes en lo que necesites y si lo deseas, pedir hora: 915617100 extensión 486 o 609068281. Puedes llamar los lunes martes y jueves por la mañana, estamos en el Hospital San Francisco de Asís de Madrid. Calle Joaquin Costa 28

      Espero haberte ayudado, un saludo

  46. Responder
    CANDY TOLEDO

    Dra, hace mas de dos anos que padesco Neuralgia posherpetica, y como ud bien dice a aumentado el dolor, incluso temo banarme, pues el dolor aumenta en la regadera, ya tome de todo, incluso seciones de acupuntura,y solo se calmo por un tiempo, e leido sus respuestas, y lo mas indicado seria bloquear el nervio, le escribo desde Mexico, empesare a busacar clinicas para el dolor, o que especialista me recomienda buscar, muchas gracias por su respuesta.

  47. Responder
    Lorena

    Hola, me detectaron neuropraxia del pudendo intensidad leve. Todo fue tras un parto. También tengo fastiado el piramidal, yo lo que siento es como hormigueo en la zona de labios mayores perineo e inglés. El neurólogo me dijo k no iba a ir a más ya que estaba mejor k hace 5 meses. Tengo bastante miedo. Voy a físio tanto de suelo pelvico como para tratar el piramidal. Que me aconseja. Un saludo y muchas gracias.

    • Dr. Heraso

      Hola Lorena, yo te aconsejo, que si es leve y notas que va a menos, que no lo estimules, déjalo en reposo (no hagas gimnasias especiales, ni realices el coito con mucha frecuencia) y toma mucha vitamina B1 y B12.
      Si en un año no estás bien, entonces tendrás que plantearte un tratamiento in situ de pudendos
      Espero haberte ayudado, un saludo

  48. Responder
    Raquel

    Hola Doctora, llevo 2 meses con vulvodinia que me han diagnosticado, me han mandado diazepam vaginal pero estoy leyendo por su pagina que todo puede venir por un nervio de las caderas, no se si el tratamiento que me han mandado es el mas recomendable o no, pero no quiero vivir con esto, no se si puede aconsejarme si seguir asi o si hay otros tratamientos, muchas gracias de antemano, un saludo.

    • Dr. Heraso

      Estimada Raquel.
      Un tratamiento de Diazepan Vaginal, va directamente a sangre, al igual que si te lo administras en comprimidos, supositorios rectales o en ampollas… su finalidad es sedar y relajar, luego no es curativo, es paliativo.

      Para eliminar el problema, hay que curar el nervio Pudendo, que se ha irritado, a su paso cerca de las caderas, cuando estas están inflamadas. PERO RECUERDA: NO ES UN NERVIO DE LAS CADERAS, PORQUE NO LO ES.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  49. Responder
    Berta

    Hola doctora,llevo 8 años con escozor,ardor en la zona perianal izquierda.Después de pasar por numerosos médicos de muchas especialidades y numerosas pruebas entre ellas estudio del nervio pudendo,(todo bien),aún no tengo un diagnóstico.Me he sometido a muchos tratamientos y ninguno ha funcionado.Me gustaría que me diera su opinión.Muchas gracias.

  50. Responder
    Alyson guillermo bohorquez

    Buen dia doctora, queria comentarle que practique durante mucho tiempo gimnasia, pero ahora a mis 35 años, a pesar de aun ser flexible mi musculo dorsal ancho izquierdo se le activa un dolor muy fuerte llegando casi al hombro y rodeando algunas costillas izquierdas, el dolor pasa y regresa por periodos de tiempo, mi pregunta es si podra ser verdaderamente curable o tendre que adaptarme a esto como parte del riguido entrenamiento cuando joven, muchas gracias doctora

  51. Responder
    Alyson guillermo bohorquez

    Muchas gracias doctora por la ayuda, me siento con esperanza de mejorar.

  52. Responder
    Mar Estevez sevilla

    Buenas noches
    No se como contar lo que me pasa .Llevo años teniendo episodios de dolor en gluteos y ano asociados con escozor en genitales .Hace unos meses me han diagnosticado liquen de la vulva .
    Tengo tratamiento del liquen con pomadas pero no se si el dolor que tengo tiene algo que ver con el liquen .
    El dolor es en ano gluteos y coxis es continuo y no se pasa con nada .he visitado ginecólogos cirujanos y no me dan diagnóstico ,no se si podría ser vulvodinia.podria orientarme.? Muchas gracias

    • Dr. Heraso

      Estimada Mar, sí que tienes una Vulvodinia:

      1º El dolor de glúteos, proviene de lesiones en cadera. Lo normal, como cualquier articulación, es primero la inflamación o artritis, y mas tarde la artrosis que es ya la degeneración del hueso de la articulación. Si te duele por la noche en la cama, estás todavía en fase inflamatoria. Córtala cuanto antes, no solo para evitar la artrosis, sino para evitar que se te siga lesionando el nervio Pudendo, que pasa muy cerca de la cadera.

      2º El ano está inervado por en nervio Pudendo, así que si este está siendo irritado por las caderas, te ocasionara una neuropatía, los síntomas pueden ser, de menos a más picor, ardor, quemazón, calambres. Ninguna neuropatía se cura sola, se retroalimenta, y el dolor va aumentando progresivamente. El nervio Pudendo inerva todos los genitales, hombres y mujeres, pero como su lesión es más frecuente en la mujer, se ha llamado Vulvodinia.

      Gracias a Dios, es tratable y te curas fácilmente.
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/trabajo-fin-master-vulvodinia/

      Espero haberte ayudado, un saludo

  53. Responder
    marian

    Buenos dias, me han diagnosticado después de pasar por 5 ginecólogos vulvodnia, he estado desde octubre con neurotin aumentando la dosis hasta 500 cada 6 horas, por las mañanas estoy relativamente bien pero el picor escozor no desparece en ningún momento. Me modificaron el tratamiento de neurotin a antidepresivo de 10 mg al dia, no pude soportar el picor aun estando todo el dia en la cama y volvi con neutorin ya que almenos por la maña puedo hacer vida relativamente normal, me aplico por las tardes lidocaina en crema pero su efecto dura 1 hora o 2 máximo y vuelvo a morirme por dentro del picor escozor anulando mi vida por las tardes. A la hora de hacer pipi no tengo picor pero cuando termino es como mil agujas me picaran, intento limpiarme siempre con agua pero aun asi sigo con picor. He leido en tu web que hay unas inyecciones anestésicas para anular el dolor neurópatico, funcionan? cuanta dosis seria y cuanto tiempo?? me lo recomiendas? Soy de Barcelona y en todo caso podría solictar visita con usted y hacerme el tratamiento de inyecciones si usted me lo recomineda.

    Muchas gracias es la única por todo lo que he leido que entiende del tema

    • Dr. Heraso

      Estimada Marian, el tratamiento que hacemos, no es solo unas inyecciones de anestesia, se pone medicación para curar al nervio Pudendo, que es la causa de todo, si no lo curas, no solo nunca te vas a curar del todo, sino que las neuropatías cundo no se tratan, se realimentan y va subiendo de dolor, cada vez más.

      Cuando te curas, puedes no volver a tener Vulvodinia nunca, o se puede volver a sentir algo con el tiempo, pero con un recordatorio del tratamiento, se elimina enseguida el problema.

      Claro que te recomiendo este tratamiento, ya que te puedes olvidar de la vulvodinia.

      No importa que seas de Barcelona, a nuestra consulta vienen de todo el mundo, los de España y Europa, pueden ir y venir en el día, los de más lejos, ya toman un Hotel, para unas semanas, y se van curadas.

      Para más información y petición de hora, llama al teléfono 91 5617100 con la extensión 486 los lunes, martes o jueves por la mañana.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  54. Responder
    Angela

    Buenas tardes, tengo una hija de 1|4 años, practicante de gimanasia ritmica, con dos hernias de disco en L4-L5 y L5-S1.
    Actualmente cursa con dolor en un rango de 3 , donde 10 es dolor intenso.
    Ella rankea a nivel nacional, debe dejar la actividad definitivamente??

    • Dr. Heraso

      Estimada Angela, la causa de estas hernias discales, comienza en grandes tensiones musculares en la espalda, que se complican con contracturas, estos músculos que se insertan en las vértebras, tiran de ellas y las juntan demasiado, lesionando los discos que están entre medias e incluso sacándolos de su sitio.

      Esta situación, no va implícita en la práctica de la gimnasia rítmica, es causa de estrés y ansiedad… Ignoro la situación psicológica de esta niña, y es imprescindible comprobar el origen de este estrés y ansiedad, puede ser por los estudios, la gimnasia o el ambiente familiar, si sienten que es de exigencia para con ellas.

      Digo esto por experiencia tratando a niños con lesiones de columna, debidas a estas situaciones, que son bastante frecuentes y a veces los padres tienen difícil el enterarse de las causas reales.

      Más información al teléfono : 915617100 extensión 486. Puedes llamar los lunes martes y jueves por la mañana, estamos en el Hospital San Francisco de Asís de Madrid. Calle Joaquin Costa 28.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  55. Responder
    Laura

    Hola, es posible que me saliera un pequeño bultito muy doloroso en el labio , cerca de la vagina ? O es incompatible con el pudendo? Mi dolor es en la vagina, vulva y ahora en ano y gluteos. A veces se me baja al muslo por detrás
    Me diagnosticaron variz pero es imposible q un dolor tan fuerte en vagina, ano, glúteos y a veces se baja a muslo por detrás sea de varices.
    Todo empezó cuando una ginecóloga muy bruta me hizo mucho daño al explorarme con los dedos. Quería llegar a la episotomía xq tenía un quistecillo
    Gracias de antemano

    • Dr. Heraso

      Hola Laura, Un bultito doloroso en el labio, puede ser una inflamación de una glándula de la zona, o sea: una «Bartolinitis», porque esas glándulas se llaman de Bartolino.

      Otra cosa diferente es que el dolor se mueva por vagina, vulva y ano: este es el territorio del nervio Pudendo, cuya irritación causa Vulvodinia.
      Y otra cosa es tu dolor del glúteo, que a veces baja al muslo por detrás, eso indica una inflamación de caderas y teniendo en cuenta que la causa más frecuente de la irritación de Pudendos, es la inflamación de caderas por vecindad anatómica, tienes aquí todos los ingredientes para que se te cree una Vulvodinia.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  56. Responder
    Carlos

    Buenos días dra… he tenido por algún tiempo un dolor por las costillas izquierda aveces se irradia hacia la espalda… me hicieron ecos y rx todo sale bien … fui al neurologo y me mando hacer una resonancia magnética de columna y exámenes para descartar herpes… Salió positivo para el herpes simple… será esta la causa del dolor ? Me mandó tratamiento con aciclovir 1gramo diario por 2 meses y alprazolan

    • Dr. Heraso

      Estimado Carlos, naturalmente que el dolor proviene del nervio afectado. Se llama dolor neuropático, porque se genera en el mismo nervio y si no se te quita en pocos días, se puede crear una neuralgia postherpética, que requiere tratamiento, pues se va retro alimentando.

      Te envío una página para que te quede más claro:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-neuralgia-post-herpetica/

      Espero haberte ayudado, un saludo

  57. Responder
    Cristina

    Buenas noches doctora…llevo dos meses con dolor en el clítoris. Todo comenzó a raíz de una candidiasis provocada por antibiótico. La crema de ginecanesten parece ser que me irritó la zona del clítoris, ya que al rato de echarmela empecé a sentir un dolor tipo pinchazo que no me dejaba ni andar. El caso es que con ciertos movimientos parecía que el clítoris «tirase» y me daba pinchazos horribles. Notaba mucha hipersensibilidad e hinchazon en esta zona y como que ese tirón se extendía hacia el abdomen. Ya no me dan pinchazos pero sigue hipersensible al roce y además a veces cuando me tocó la zona del final de la espalda, lo que seria la «rabadilla» noto leves pinchazos en el clítoris. Mi pregunta es si puede haber algún tipo de atrapamiento del nervio pudendo o algo asi, ya que los 2 ginecólogos me dicen que ginecologicamente está todo bien y que es desequilibrio de flora vaginal y que la piel tarda en recuperarse. Gracias por su ayuda.

  58. Responder
    Camila Mora

    Hola.
    Siento dolor intenso y temporal en ambas muñecas y ambas manos, acompañado de de hormigueo, picazón y pérdida de fuerza.Se da en horas de la madrugada interrumpiendo el ciclo del sueño.
    Gracias,

  59. Responder
    Socorro aguayo

    Hola dra yevo varios meses con un ardor en mi parte me an echo varios estudios y no sale nada e visitado cantidad de ginecologos y no me encuentran nada e notado que con los cambios de tiempo empeora el ardor porejemplo el fio empeora gracias

  60. Responder
    Marta

    Si una lesión de psoas no se trata que pasaría? Y puede entenderse el dolor a la parte del sacro o algo

    • Dr. Heraso

      Estimada Marta; hay que hacer un buen Diagnóstico diferencial, lo que puede parecer una lesión del músculo Psoas pueden ser reflejos de otras otras estructuras lesionadas. Lo más común es que sea una lesión de caderas, con dolor en el periostio de fémur, irradiado al músculo posas, pero también pueden ser otras cosas.

      Cuando tengas con seguridad hecho el diagnóstico diferencial, se puede pensar en el tratamiento.

      Un desgarro del músculo psoas, no tiene tratamiento, puede mejorar con el tiempo pero no se cura del todo, pero es dificilísimo tenerlo, a no ser que seas un torero…

      Espero haberte ayudado, un saludo

  61. Responder
    Fran

    Buenas tardes.
    Tengo 42 años y he sido operado en varias ocasiones para efectuarme artrodesis cervicales c5-c7, padezco además diferentes patologías: neuralgia de Arnold (que me trata la unidad del dolor con bloqueos periódicos), desfiladero torácico y síndrome miofacial. Desde hace tiempo, tengo dolores continuos en el lado izquierdo de la cara, el mismo lado en que sufro las lesiones mencionadas anteriormente. El dolor es un continuo hormigueo doloroso, como si quemara, y que en ocasiones, sobre todo al afeitarme-ráfagas de aire, comer, o un simple, roce- se convierte en una descarga eléctrica que va desde el oído hasta la nariz, pasando por la parte superior de la dentadura. El dentista considera que todo está correcto, y llevo años usando una férula para el bruxismo; en la última RMN han visto un “pinzamiento c1-c2 asociado a cambios degenerativos” y mi neurocirujano me ha dicho que parece una neuralgia del trigémino aunque le parece extraño que una persona pueda generar tantas neuralgias en el mismo lado. Me ha mandado al neurólogo y me he preocupado, porque ya no puedo controlar el dolor continuo que tengo en la parte izquierda, siendo el de la cara hoy día el más intenso y rebelde. ¿Según su experiencia podría ser una neuralgia del trigémino? ¿En qué consiste la explotación del neurólogo? ¿Qué pruebas radiológicas, de todas las que me han hecho, debería llevar? Muchas gracias y disculpe la extensión del mensaje.

    • Dr. Heraso

      Estimado Fran, no hace falta hacerte tantas pruebas, para distinguir si es una neuralgia del trigémino (y de que rama), si es la articulación temporomandibular de ese lado, por el bruxismo, o si es una artrosis en C2, de donde sale un nervio, que pasa por delante de la oreja y coge 1/2 cara. O son todas al mismo tiempo, cosa probable.

      Pero no te agobiasen, se pueden tratar las tres al mismo tiempo, sin ningún riesgo, esta situación es bastante frecuente en nuestra Unidad, en la primera consulta ya se van muy mejorados.

      Espero haberte ayudado, un saludo

    • Isabel Regaña valeri

      Desde hace 10 meses tengo dolor, escozor y picor en la vulva, me han visto varios ginecólogos,y no tengo infección y la cistoligia es normal, por último me han dado tres sesiones de láser vaginal, pero no mejoró.. Sigo con el ardor y dolor que se extiende a las nalgas e interior de los muslos.no soporto ninguna crema en esa zona.
      No se ya a quien acudir. Me puede ayudar. Gracias.

    • Dr. Heraso

      Estimada Isabel. Claramente tienes lo que se ha dado en llamar una Vulvodinia, (nombre ambiguo y poco afortunado ya que lo padecen también los hombres), que consiste en una neuropatía o lesión del nervio Pudendo, el cual se irrita al pasar por las caderas inflamadas, dpor eso te duele la parte de los muslos. Y a veces uno de los síntomas es orinar cada rato, se llama tensemos vesical, otras veces, infecciones frecuentes de los hongos o gérmenes habituales de la vagina, por falta de riego sanguíneo. El dolor que produce un nervio enfermo va desde picor; ardor; quemazón e incluso calambres en los casos mas graves, evidentemente distintos a los dolores inflamatorios o por traumatismos. Y siempre los músculos del periné, que forman el suelo pélvico, están contracturados por la neuropatía, no ceden con la fisioterapia, es un contrasentido, hay que dejar que se descontracturen, arreglando los pudendos, la manipulación es un dolor innecesario.

      Una neuropatía hay que tratarla, porque no cura por sí sola, una neuropatía se retroalimenta con el tiempo y va a más.
      Todo ello tiene un tratamiento poco agresivo, te mando unas páginas para que te informes:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/trabajo-fin-master-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/tienda/ el sexo en la mujer/

      Espero haberte ayudado, un saludo

  62. Responder
    Federico

    Hola Doctora
    Le escribo porque estoy preocupado ya que tras una intervención de hernia de disco L5-S1 por via endoscópica transforaminal, me ha surgido tras la operación un dolor neuropático en pierna y pie izquierdo (según el médico debido a que al meter el endoscopio se irritó el ganglio raquídeo), el caso es que el médico me ha recetado Lyrica y tras leer por mi parte varios artículos al respecto, así como el prospecto y multitud de casos con malas experiencias, estoy bastante preocupado por los efectos adversos que tiene. El dolor es bastante soportable por lo que si yo supiera que este dolor neuropático ocasionado por la intervención fuera a remitir por si solo con el paso del tiempo, no me importaría esperar y así evitar el tomar este medicamento con todos sus efectos adversos. La duda está pues en si las expectativas de recuperación en caso de no tomar este medicamento serán igualmente buenas, siendo solo cuestión de tiempo o si por contra por el hecho de no tomarlo pueda quedar peor. Asimismo en caso de estimar conveniente tomar algún fármaco para este dolor neuropático que no sea tan perjudicial como la pregabalina. Muchas gracias por adelantado.

    • Dr. Heraso

      Estimado Federico, haces muy bien en no tomar la Lyrica, no solo te va anular el cerebro y crearte adicción, sino que además solo es paliativo, no te cura tu lesión nerviosa, y vas a estar enganchado toda la vida…

      Por otro lado una lesión en el sistema nervioso, tiende con el tiempo a empeorar, porque se retroalimenta y no se va a curar por si solo, pero sí puedes hacerte un bloqueo paravertebral, poco agresivo, que te haga llegar a ese ganglio raquídeo, anestesia para calmarlo y regeneradores nerviosos, para curarlo. Nosotros lo hacemos constantemente sobre todo en el Herpes Zoster y ya en el primero, se disminuye el dolor bastante, con tres, uno a ala semana., son suficientes y no supones molestia ni riesgo.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  63. Responder
    Mar

    Hola Dra.
    Tengo vulvodinia diagnosticada desde jovencita, pero se ha agravado este verano por la aparición de unas hemorroides. Me trata un ginecólogo y voy a una clínica del dolor. Espero ir por buen camino, aunque me hagan comentado que hasta que no solucione las hemorroides, no obtendré gran mejora en vulva, por su cercanía.
    Mi pregunta es sobre las lesiones tipo heridas o correctos que aparecen en e vestíbulo. Cómo tratarlas o mejorarlas? Mejor dejarlas hasta que desaparezcan?
    Muchas gracias por su opinión.
    Mar

  64. Responder
    Pilar

    Buenas tardes, he sido diagnosticada de Vulvodinia y estoy en tratamiento con antihistaminico y antidepresivo pero no acabo de sentirme bien, sigo teniendo escozor por la vulva, incluso las piernas y las nalgas. …
    Estoy un poco desesperada…llevo pantalones anchos, duermo sin ropa interior, mis relaciones sexuales siempre habían sido placenteras…qué puedo hacer?

  65. Responder
    Raquel

    Hola doctora,
    Una pregunta como se puede diferenciar si se padece de vaginosis citolitica o si se tiene vulvodinia? Hay alguna prueba para saber si es vaginosis citolitica?
    Y otra pregunta es por que motivos puede caerse el pelo de los labios mayores? Por vulvodinia?
    Gracias

    • Dr. Heraso

      Hola Raquel, a veces los nombres de los diagnósticos, están en relación con lo que ocurre, en general, aunque el nombre no sea muy afortunado;

      Todo lo terminado en ITIS = inflamación (ej: vaginitis = inflamación de la vagina, artritis = inflamación articular, rinitis = inflamación en la nariz…etc)

      Todo lo terminado en DINIA = dolor (ej: vulvodinia = dolor vulvar, coxodinia = dolor en el coxis, artrodinia = dolor articular…etc)

      Todo lo terminado en OSIS = enfermedad (ej: vaginosis = enfermedad de la vagina, osteosis = enfermedad de los huesos, dermatosis = enfermedad de la piel…etc)

      Todo lo que termina en LITICO = destrucción de tejido (citolitica = destrucción celular, osteolítico = destrucción del hueso, miolítico = destrucción de músculo…etc)

      COMO VERAS SOLO SON SINTOMAS, NO ENFERMEDADES

      En una Vulvodinia, puede haber dolor, inflamación, e incluso destrucción de la mucosa y el epitelio…. ahí tienes englobado la vaginosis citolitica, que no es una enfermedad en sí misma, sino una situación creada en la vagina, y que hay que buscar la causa, que suele ser la mal llamada VULVODINIA. y digo mal llamada, porque también la padecen los hombres, ya que también tienen nervios Pudendos, pero sin embargo no tienen vulva???

      No te comas el coco, ya que la terminología médica, solo la entendemos los médicos

      Espero haberte ayudado, un saludo

  66. Responder
    Anto

    Hola gracias por el espacio de consulta. Desde diciembre del 2018 vengo haciéndome estudios de urocultivos y análisis del flujo vaginal que dan negativos, mis síntomas van variando con el tiempo aparecen y desaparecen, sufro de un ardor o quemazón luego de orinar, siento que la vulva queda con la sensación de quemazón y luego desaparece, en lo peores días el dolor aparece sin ir al baño e tenido flujo vaginal blanco tirando a verde muy esporádicamente y si aparece es un solo dia. Agradezco algún tipo de orientación ya que estoy desconcertada. Los estudios ginecológicos dieron todo bien.

  67. Responder
    Yani

    Hola Dra,
    Fui diagnosticada de PTI y recientemente esplenectomizada. Anteriormente estuve medicada con esteroides e inmunosupresores. Hace casi dos años comenzó dolor durante las relaciones sexuales con mi esposo y recién hoy me atreví hablar sobre el tema con mi ginecólogo y realizó una prueba localizada con un hisopo, por lo que el Dr sugirió una cirugía para corregir la «vulvonidina». Me gustaría saber si existe alguna relación con el diagnostico anterior o con el tratamiento que mantuve por mucho tiempo o es una simple coincidencia y debe tratarse como una afección localizada.
    Nota: No me gustaría volver a pasar por otra cirugía. Qué otra recomendación pudiera darme?
    Gracias!

  68. Responder
    Alejandra insua

    Hola doctora yo sufro de neuralguia del nervio pudendo me an echo bloqueos radiofrecuencia y nada calma mi dolor y ardor. Que puedo hacer?

  69. Responder
    Silvia

    Hola, buenas tardes.
    Me han diagnosticado un DSR/ Sudeck de muñeca, después de una inmovilización con férula. Fractura del estiloides cubital. Ahora, me ha quedado dolor, rigidez, y apenas movilidad de muñeca.
    Me han enviado a la unidad del dolor pero tengo muchas reservas sobre los tratamientos farmacológicos como antidepresivos o epiléptico.
    ¿ Podría aconsejarme sobre el tema, por favor?
    Muchas gracias.

    • Dr. Heraso

      Estimada Silvia, en la DSR/Shudeck, el problema es la existencia de un nervio lesionado y enfermo, y como podrás leer en la páginas que te envío, una neuropatía, no se cura sola, si se la abandona, se retroalimenta y va a peor… en este caso, la falta de inervación o la inervación patolólogica, puede desembocar con los años, en una atrofia total de la mano. Es importante, que tengas en cuenta varias cosas.

      1.- Que el diagnóstico sea correcto, se define bastante bien por termografía, ya que la mano afectada estará mas fría que la otra.

      2.- que diferencies los tratamientos paliativos que te mejoran a ti, pero que no te van a curar el nervio (antidepresivos, ansiolíticos, Neurontin,, Lyrica, analgésicos, antiinflamatorios etc…) De los tratamientos que te van a curar el nervio enfermo, y a resolver el problema de la mano (bloqueos nerviosos, gimnasia vascular arterial, vitaminas del complejo B, rehabilitación muscular de la mano etc…)
      Puedes compaginar todos los tratamientos al mismo tiempo, excepto el Neurontin o Lyrica, que no te lo aconsejo, busca en la web «DUDAS», sobre medicamentos.

      Te mando páginas sobre neuropatías
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-neuropatico/

      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-cicatriz-atrapamiento-nervioso/

      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-neuralgia-post-herpetica/

      Espero haberte ayudado, un saludo

  70. Responder
    Maribel

    Buenas Tardes Dra. Buscando ayuda sobre este tema que me aqueja y leyendo un poco sus respuestas realizo mi pregunta personal para que me oriente un poco… Desde hace aproximadamente 2 meses presento ardor, enrojecimiento e inflamación de la vulva a nivel de los labios mayores, menores y el perineo. En principio acudí a mi ginecóloga pensando pudiera ser una infección vaginal, por lo cual luego de realizarme la citologia, me indico que no existe presencia de ningun tipo de infección (la citologia salio bien). Ahora el dolor se a caracterizado por dolor en la espalda baja, un poco en el vientre y algo nuevo de hace unos 2 dias para aca es ardor en los gluteos al estar sentada. Al colocarme agua fría ( de nevera) disminuye el ardor y duermo sin ropa interior. Desde hace 4 meses fui diagnosticada con Radiculopatia compresiva cervical en fase aguda por presentar ardor en manos y brazos y sensibilidad extrema. Desde esa fecha tomo 150 mg de Pregabalina diario.
    Podría tratarse esta sensación de ardor, inflamación, enrojecimiento en vulva y ahora en glúteos debido a Vulvodinia?
    Mi dra me dice que todo salio bien por no presentar ningún tipo de infección ni vaginal ni de orina pero este malestar es horribleeee… En las noches a veces siento dolor en las piernas como el de la ciatica… He tenido 2 cesáreas.

    Gracias de antemano Dra. Ojala me pueda orientar un poco.

  71. Responder
    María Victoria Hebrero

    Buenas noches Doctora,
    Gracias por dedicarnos su tiempo.
    Estoy en la unidad del dolor. He padecido trocanteritis, sacroilitis, lumbopatia. Me han hecho varios bloqueos, los últimos los facetarios a nivel lumbar.
    Mi Rm uli dice abombamiento difuso discos L2/l3 y L3/L4 proliferación marginal de los platillos, cambios hipertróficas, que reducen los foramenes de conjunción, en L5/S1 pequeño complejo osteofit discal marginal y pedículos cortos,etc. No he notado mejoría ni con rehabilitación ni con los bloqueos.
    Me han prescrito una cápsula por la noche de gabapentina, que parece me mitiga el dolor continuo que tengo en las lumbares y que me irradia a la pierna derecha. Llevo tomándola unos 10 dias pero he notado somnolencia, llevo cinco días sin ir al baño , aumento de pecho y mucha sequedad de boca. Por lo que estoy leyendo la pastilla tiene demasiados efectos secundarios, puedo dejarla sin más?.
    Atiende usted con Adeslas?.
    Llevo años con dolores,
    Muchas gracias por contestar.

  72. Responder
    Elisabeth

    Buenas noches doctora el lunes tengo cita con usted hoy he llamado puesto que al final no a sido necesario la operacion de varices pélvicas al realizar flebografia han visto que todo circulaba bien despues de colocar el mes pasado un stend en vena renal estoy deseando que usted me ayude con este dolor en mis partes que esque es el ano y todo porque con los golpes ya que llevo estamos yo y mi pareja dwstrozados es muy duro no poder tener relaciones o ponerte un vaquero o una ropa que te guste me a cambiado mucho la vida me la a arruinado mas bien yo se que sea lo que me provoque ese dolor hay abajo usted me va a ayudar tengo mucha fe voy desde jaen un saludo doctora

    • Dr. Heraso

      Estimada Elisabeth, estate tranquila y considerate curada en todos los aspectos, no solo en el dolor, sino en la forma en que vas a aprender a vivir tu sexualidad a partir del tratamiento.

      Un saludo, nos vemos el lunes

  73. Responder
    María

    Buenas tardes Dra le escribo tengo un dolor en el lado izquierdo dentro de la vajina los doctores no me encuentran nada la infeccion de vias urinarias ya me paso cuando orino me duele ese lado mucho y aveces observo un poco de sangre ahora estoy embarazada de 14 semanas y ah apeorado el dolor usted podría decirme si se tratara de vulvodinia

    • Dr. Heraso

      Estimada María, es probable que estés haciendo una Vulvodinia, pero tienes que pensar que el origen suele ser la inflamación de caderas, por lo que cuentas es probable que la cadera del lado izquierdo la tengas un poco mal, y con el peso del embarazo, se pondrá peor, y esté molestando al nervio Pudendo.

      La cadera se puede curar con bloqueos nerviosos, aunque estés embarazada, lo importante es que no te pongan fármacos que afecten al bebe, pero existen opciones inocuas para el bebe.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  74. Responder
    Ana I Jiménez

    Buenas noches doctora.
    Me gustaría comentarle mi caso.
    Tengo 49 años, debido a un golpe que me dio un coche por detrás cuando estaba parada, tenía contractura a nivel de trapecio derecho por lo que estaba recibiendo tratamiento rehabilitador. Todo iba bien, pero me hicieron una punción seca en el trapecio para llegar al punto gatillo, la punción fue muy dolorosa y al darme la vuelta en la camilla, noté un ligero dolor en la zona superior derecha del tórax, debajo de la clavícula y me dio la tos. Desde ese momento empecé a sentirme mal y por la tarde de repente sentí un dolor punzante a nivel de la zona escapular derecha y todo el hemitoráx derecho. A pesar de que advertí al medico y fisioterapeuta lo mal que me encontraba, lo pasaron por alto y a los 5 días en urgencias me diagnosticaron un neumotórax apical derecho. Ya han pasado casi 3 meses y el neumotórax está resuelto, pero yo sigo fatigándome al hablar, me da la tos, presento disfonía después de hablar un rato, me canso al hacer esfuerzos, camino con muletas desde hace 20 años por un problema en una pierna y lo que mas me preocupa es el dolor que presento a nivel torácico y retroesternal, que a veces es como un latigazo intenso que se irradia debajo de las axilas hasta la zona de las escápulas y me molestan mucho las dorsales, presentando contracturas tanto a nivel dorsal como cervical. Tengo contracturas mayores que las que presentaba por el accidente de tráfico.
    Mi duda, si usted me la puede resolver, es si al ser la punción tan dolorosa, aparte de llegar a la pleura, pudo irritar alguna terminación nerviosa y por eso los dolores tipo calambres, que son muy molestos.
    Un saludo
    Muchas gracias por su atención

    • Dr. Heraso

      Estimada Ana, efectivamente, la punción debió tocar alguna raíz nerviosa, que está irritada, y por eso tienes una neuropatía, que aunque se halla lesionado a nivel del tórax posterior, el trayecto del nervio va hacia adelante, hasta el esternón.

      Pero además, por lo que me cuentas, parece que te ha tocado el nervio Frénico y esa es la causa de tu afonía, aunque lo ha tocado poco, porque si fuera más, tendrías más síntomas.

      Hay que tener en cuenta también que la pleura tiene muchas terminaciones nerviosas, y si se irrita (en el neumotorax por punción) duele mucho.

      En tu caso, habría que separar el polvo de la paja, y averiguar cuanto de cada cosa padeces, a esto se le llama un buen diagnóstico diferencial, y luego reparar cada cosa por separado.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  75. Responder
    Ana Jiménez

    Buenas tardes Dra Heraso.
    Muchas gracias por contestarme tan pronto.
    La verdad es que me están mareando un poco a especialistas, el neurólogo me hizo un TAC por descartar un neumomediastino, pero fue normal. El otorrino me vio por si estaban tocadas las cuerdas vocales y no, estaban bien, él comentaba que parecía mas un problema de capacidad pulmonar.
    Añadido a todos los síntomas que la comento, desde ese día empecé a mostrar un cansancio muy poco habitual en mi, aunque como la comenté estoy un poco limitada físicamente, pero jamás he mostrado ese cansancio. ¿Esto puede ser debido a haber tocado alguna otra terminación nerviosa (nervio vago…etc, no se) o no lo cree?. En realidad no entiendo que pudo ocurrir, pero desde ese día no soy la misma.
    Como antecedentes, que no se si se lo he comentado, estoy tomando Eutirox 75 mg por un hipotiroidismo subclínico, que nunca me ha dado síntomas de cansancio y tomo hierro por tenerlo algo bajo. El resto de la analítica es normal.
    En cuanto a la disfonía ha mejorado bastante, aunque a medida pasa el día o mantengo una conversación, se me va apagando el tono y me da mas la tos. Al levantarme por la mañana, el tono es perfecto, después va apagándose. Si estuviese tocado el nervio frénico, en una radiografía de tórax se apreciaría el diafragma derecho mas elevado?, o si es leve no se aprecia.
    En cuanto a los dolores que la comento, a veces incluso me molesta el sujetador. No soporto nada que me oprima el tórax.
    Entiendo que es un caso un poco complejo. La verdad es que empezó todo por un golpe sin importancia y se ha complicado demasiado,
    Me gustaría saber a que especialista me recomienda que acuda.
    ¿Hay alguna manera de poder demostrar, que debido a esa punción han quedado afectados o irritados algunos nervios que guarden relación con toda la sintomatología?. y que tratamiento hay en caso de estar afectados o irritados.
    Disculpe las molestias, muchas gracias por dedicarme su tiempo y espero con su ayuda, poder ir poniendo fin a este proceso.

    Muchas gracias por su atención
    Un saludo

    • Dr. Heraso

      Hola Ana, si, es un caso complejo el tuyo, pero efectivamente, todo puede venir de la punción que te produjo el neumotorax.
      El tema de la voz, si me parece que es del nervio frénico, y es difícil de diagnosticar en una radiografía, pero como es muy fácil hacerla, pues inténtalo, a ver si se ve algo raro. Para mi el hecho de que tengas más voz cuando estás descansada, que al final del día, si me parece un nervio lesionado. Y el hecho de que hayas mejorado un poco, le da buen pronóstico.

      Si buscas especialista en neuropatías, en nuestra unidad, lo somos, si quieres más información, te doy el telefono de la consulta para que te informes en lo que necesites y si lo deseas, pedir hora: 915617100 extensión 486. Puedes llamar los lunes martes y jueves por la mañana, estamos en el Hospital San Francisco de Asís de Madrid. Calle Joaquin Costa 28

      Espero haberte ayudado, un saludo

    • Ana Jiménez

      Buenas tardes doctora.
      Quería preguntarla sobre la posible lesión del nervio frénico.
      La semana pasada parece que ese tema mejoró un poco, pero ahora llevo dos días, quizá porque no he descansado bien, que ya casi desde por la mañana me cuesta un poco hablar, me da la tos al inspirar para poder hablar, noto como el tórax mas oprimido, como si me costase respirar, aunque luego la saturación de oxigeno está bien. Hablar por teléfono es lo peor, empiezo bien, pero al poco de estar hablando ya me noto «a medio gas, como si no hubiera fuelle», empieza mas dolor y opresión torácica, como si me fatigara.
      Esto me preocupa bastante ya que soy teleoperadora y no se en que momento voy a poder incorporarme a mi trabajo.
      En caso de ir a su consulta, me harían allí algunas pruebas o el diagnóstico se basa en la sintomatología?? y que tipo de tratamiento tendría que seguir, el haber mejorado unos días me da esperanza, entiendo que con el tiempo lo voy a recuperar, pero cuanto??
      También me gustaría saber si usted me haría un informe para la mutua, ya que ellos me tienen de baja, pero entiendo que me pedirán informes en lo que basarse, aunque la verdad es que esto es un problema que ellos me crearon y deberían darme solución.

      Un saludo.
      Muchas gracias

    • Dr. Heraso

      Hola Ana, no sé si te habrán dicho que infles globos, tienes que pasarte el día hinchando globos, que te cueste empujar el aire, para aumentar tu capacidad pulmonar,

      El hablar se realiza en espiración, así que para poder hablar mejor tienes que ser capaz de coger mucho aire y al expulsarlo es cuando hablas, de ahí que tengas que aumentar tu capacidad pulmonar

      Si quieres venir a la consulta no hay inconveniente, pero como bien dices, te lo deberían resolver, donde te lo hicieron,

      Un saludo

    • Ana I. Jiménez

      Muchas gracias Doctora por su atención.
      Ya he pedido cita para su consulta, a pesar de que el tratamiento sea inflar globos para aumentar la capacidad pulmonar, prefiero hablarlo personalmente y consultarla mis dudas, ya que agradezco su cercanía y me sorprende gratamente que nos atienda en este foro con tanta celeridad, cuando nos encontramos tan vulnerables ante las enfermedades, encontrar un profesional que nos escuche, nos entienda y nos de respuestas, que nos dedique su tiempo sin pedir nada a cambio y que nos de ese trato personal que usted nos da, no sabe cuanto se agradece.

      Un saludo
      Nos vemos en la consulta.

    • Dr. Heraso

      Estimada Ana, gracias por tu respuesta, me estimula a seguir con mi trabajo, de ayudar a través de la información, ya que pienso que la información es poder y hay muchas personas un poco perdidas, en esto de las enfermedades, que con un poco de ayudita e información, se levantan y se ponen en marcha…

      Un saludo

  76. Responder
    Cristhian

    Una niña de 7 años que sufre algo de obesidad y ya le an mandado tratamiento en su espalda y adelgazar puede sufrir esa enfermedad eya paso con sensación de querer ir al baño y abundante dolor ya estamos cansados de que digan infección urinaria ya que cuando los resultados están nunca da positivo a una infección y no sufre dolor en sus zonas renales

    • Dr. Heraso

      Estimada Cristhian, no podría afirmarlo con seguridad, habría que explorarla, si dices que tiene obesidad, a lo mejor se le han inflamado las caderas del peso corporal y puede haber desarrollado una condromalacia (lesión del cartílago de la articulación, que se cura con facilidad).

      Si al explorarla las caderas la duelen, puede ser afirmativo.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  77. Responder
    Ana Jiménez

    Muchas gracias
    Me ha orientado y ayudado mucho.

    Un saludo

  78. Responder
    ENRRIQUE CALDERA

    al entrenar con las pesas me duele el antebrazo y el codo, pero cuando ya tengo como diez minutos de calentamiento se me quita el dolor y puedo entrenar tranquilo ….A que se deberá ?….gracias…..

    • Dr. Heraso

      Estimado Enrique, siempre que hay dolor, por pequeño que sea, hay lesión, que si no es importante, calentando disminuye mucho.

      Puedes seguir haciendo ejercicio, sin forzar y con una banda elástica relativamente fuerte, sujetando los músculos del antebrazo, ya que es probable que sea una epicondilitis o epitrocleítis.

      Te envío información al respecto:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-de-codo/

      Espero haberte ayudado, un saludo

  79. Responder
    Victorina

    He tenido herpes zóster hace dos meses. Los granos me salieron en la zona de cadera derecha, el pubis y en la parte delantera del muslo.
    A día de hoy tengo dolor continuo en las rodillas, inglés y muslos cuando me camino, me agacho, subo y bajo escaleras y cuando trato de mover las piernas mientras duetmo..tomo enantyum (me lo mandó el medico)y me lo calma y voy al fisio y a Pilates.
    Estoy cansada porque la mejoría es mínima.
    Esto mejorará del todo alguna vez?
    Hay otro tratamiento para acabar con el dolor continuo?

  80. Responder
    María

    Buenos días, qué tratamiento se puede ofrecer a una señora de 95 años con neuralgia intercostal postherpética y que además está medicalizada por insuficiencia renal? gracias.

  81. Responder
    Gema

    Hola Doctora,
    Tengo una duda sobre un dolor que tengo en el oido izquierdo y que irradia hacia la cabeza. Todo empezó a principios de junio con una infección de garganta y otitis externa que se trató con Zinnat (7 días). El dolor de oído no mejoró y al ir al médico de nuevo me dijeron que tenía algo de mucosidad por detrás del tímpano pero que como ya me había tomado antibiotico me mandaba un antihistamínico para que mejorase por si solo. Esto no me hizo nada y el dolor seguía así que fui de nuevo el 21 de junio y me dijo que tenía visiculas de herpes por dentro del oído. Me recetó milofloxacino y unas gotas que no recuerdo el nombre durante 7 dias y para el dolor enanplus, puesto que al estar el nervio afectado otros analagésicos no me iban a hacer nada. Después de una semana el herpes había desaparecido pero el dolor no, solo se aliviaba un poco mientras que el enanplus hacía efecto. La semana pasada volví y me dijo que tenía neurlagia del trigémino postherpética y que es posible que ya no se me quitase. Me recetó Gabapentina, pero este tratamiento me ha sentado fatal, con dolor intenso de tripa y estómago, con diarrea y con ganas de devolver y mucha debilidad, con lo que la he tenido que dejar.
    Realmente no sé que he tenido, que tengo y como tratarlo y si esto se va a quitar o va a ser así ya siempre o va a empeorar.
    Espero alguna indicación por su parte y le agradezco mucho su atención.
    Un saludo

  82. Responder
    Tmm

    Desde hace un tiempo siento un dolor muy fuerte en el pecho ,va desde la espalda hasta el pecho como si me apuñalaran. ..descartaron problemas de pulmón con una radiografía y problemas coronarios ..así que el diagnóstico es dolor muscular….pero ni el médico ni el fisio saben decirme dónde es y estoy muy preocupada…..estoy tomando relajante muscular y me duele algo menos pero sigue doliendo….

    • Dr. Heraso

      Estimada Tmm, hay una posibilidad de que sean espasmos del esófago, porque asustan mucho y producen esos síntomas que refieres.

      Prueba a tomarte un chicle en el momento que notes que empiezan los síntomas, eso va a aumentarte la salivación y vas a estar tragando y haciendo varias degluciones seguidas. Cada deglución origina una onda peristáltica en el esófago, que le exprime hacia abajo y moviliza el espasmo. Si es eso lo que te pasa, te mejoras en segundos.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  83. Responder
    Lorenza

    Tengo osteoarthritis. Que puedo hacer para no sentir tanto dolor en el dedo ( está ya deforme) .

    • Dr. Heraso

      Estimada Lorenza, es importante tu edad, para saber si es una artritis inflamatoria, por exceso de Anticuerpos, debido al estrés, en personas jóvenes o maduras o es una artrosis degenerativa, propia de personas de edad avanzada, que suele atacar a los dedos.

      Cuando me digas la edad aproximada te podré ayudar, un saludo

  84. Responder
    Maria Teresa Castellvi Manent

    Buenos dias doctora tengo secuelas de un herpes zoster desde 1 año, estoy tomando gamapentina 3 Tomàs de 3 pastillas, me han puesto 2 veces con interval de tres meses unos parcglhes de polvo de guindilla no he encontrado mejoria y el doctor del dolor dice que me infiltraran el nervio afectada, cree usted que serà positiva o no. Que efectes posteriors tendre despues de la infiltracion?
    Gracias por escucharme

    • Dr. Heraso

      Estimada Mª Teresa, me parece muy acertado que te hagan un bloqueo del nervio afectado, es lo que realmente te va a curar.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  85. Responder
    Alberto

    Hola Buenas Tardes Tengo Una Duda Al Tener Herpes Genital Es Posible Que Afecte La Piel Con Manchas Blancas En La Cara

  86. Responder
    jacqueline cabeza morales

    Buenas tardes Doctora, mi mami tiene neuralgia del trigemino pero es rama 1 porque le dan picadas encima de la ceja es un dolor terrible pero ya lleva 3 meses tomando gabapetina y oxcarbamazepina pero aun le dan esos dolores ella no la pueden operar porque tiene problemas de corazon, que otra solucion habra para eliminar ese dolor, gracias

  87. Responder
    Carla

    DRA. HACE 3 MESES SUFRI DE UNA CANDIDIASIS VAGINAL TERRIBLE. QUE NOSE CURABA CON NADA. ENTONCES TAMBIEN COMENCE CON DOLORES PELVICOS DEL LADO DERECHO. SE INTENSIFICAN CUANDO LLEGO AL ORGASMO COMO CONTRACCIONES O ESPAMOS.. UNA SITUACIÓN QUE DIA A DIA EMPEORA. FUI A VARIOS MEDICOS. ECOGRAFIA DOPLLER RAYOS RESONANCIA. EN LA RESO ME SALIO TROCANTERITIS BILATERAL PERO NO ME DUELEN LOS MUSLOS. TENGO DOLOR EN LA PELVIS, DIARREA Y GASES, AL TACTO VAGINAL SIENTO PRESION EN VEJIGA POR LO QUE ME DA MUY SEGUIDO HACER PIS. YA NO SE QUE HACER. ESTOY DESESPERADA. MAÑANA TENGO TURNO CON UROLOGO Y NEUROLOGO. PASE POR 10CMEDICOS Y NO ME PUEDEN ENCONTRAR EL DIAGNOSTICO. HASTA PENSE QUE QUIZA TENGA CANCER DE COLON.. YA NO SE QUE PENSAR. SERA POR LO DE LA TROCANTERITIS? Los Dolores son como espasmos en la pelvis. Todo el día todos los días.. pero no puedo tener relaciones porque se intensifican y hasta he perdido la sensibilidad sexual.gracias

  88. Responder
    Javier Casado

    Buenos días. Me operaron de cáncer en el cuello en el 2016, me tuvieron que hacer un vaciamiento cervicoganglionar radical derecho y a consecuencia de ello me limitaron el movimiento del brazo y me quedaron fuertes dolores neuropaticos con alodinia en el pecho cuello y zona superior de la espalda. Me están tratando con metasedin 15mg día y parches de Feliben 35 microgramos hora. La cuestión es que los dolores me causan ansiedad y he llegado a depresión. Me dicen que los dolores no van a desaparecer del todo que hay que tratar de paliarlos en medida se lo posible y que con la ansiedad y depresión no es muy efectivo el tratamiento. Me gustaría conocer su opinión al respecto.

  89. Responder
    dario

    buenas tardes doctora

    Sufro de contracturas en la espalda cuello y cintura porque soy una persona muy nerviosa y ansiosa lo que también me produce mareos inflamación intestinal seguido de ataques de pánico, me hago masajes y me pongo parches desinflamatorios pero a los pocos días días nuevamente estoy con contracturas en el mismo lugar, mi consulta es si se pueden llegar a hacer cronicas esas contracturas después de cierto tiempo de permanecer los musculos tan tensos.
    Saludos.

  90. Responder
    Pilar verdugo gil

    Buenos dias
    Mi madre de 73 años sufre desde el 7 de Agosto las consecuencias de un Herpes que apareció en un el pie derecho,empeine y planta.Las heridas estas curadas y con costra ya apenas la dolieron,pero sigue con un dolor muy intenso en toda la pierna,desde detras del gluteo al pie.Dice que lo nota acorchado,y sufre sobretodo por las noches una especie de calambres muy fuettes que no la dejan descansar,algunas veces dice que siente los dedos del pie rigidos.Ella es una persona activa y esta pasandolo mal,de verse asi y no poder salir a caminar.
    Esta tomando Pregabalina 150 noche y 100 mañana junto con Tramadol 50 para el dolor,pero aun así no consigue manejarlo,tambien se aplica un parche en la zona afectada durante 12 horas,pero que la sirve de poco ya que no es un dolor localizado en una parte concreta de la pierna,si no en toda ella.

    Solo la dicen que espere,que es una cosa que tarda en curar pero no quiero verla asi.Hay algo más que considere quen pueda hacer?
    Agradezco su ayuda.Un saludo.

    • Dr. Heraso

      Estimada Pilar, tu madre padece un dolor post Herpético, en el dermatoma correspondiente a una raíz nerviosa lumbar baja, que llega al pie por el nervio ciático. Este dolor es de naturaleza neuropática. Este tipo de dolor, cuando aparece no se cura solo, hay que tratarlo, ya que se retroalimenta, y cada vez irá a peor. Lo idóneo son los bloqueos nerviosos.

      Te mando información valiosa pqrq que informes:

      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-neuralgia-post-herpetica/

      Espero haberte ayudado. Un saludo

  91. Responder
    Pilar verdugo gil

    Y como podría pedir una cita con usted?.
    Muchas gracias.

    • Dr. Heraso

      Estimada Pilar, durante el mes de agosto estamos de vacaciones, el primer día de trabajo es el día 2 de septiembre.

      El telefono de información, no estará operativo hasta el 2 de septiembre, el teléfono de la consulta para que te informes en lo que necesites y si lo deseas, pedir hora: 915617100 extensión 486 o 609068281. Puedes llamar los lunes martes y jueves por la mañana, estamos en el Hospital San Francisco de Asís de Madrid. Calle Joaquin Costa 28

      Espero haberte ayudado. Un saludo

  92. Responder
    ana

    Hola… quiciera saber si puede existir contractura muscular practicamente sin dolor… estube en tratamiento ( quimioterapia) por cancer de mama y he notado un abultamiento desagradable como el de la foto… entre espalda alta y cuello… he estado muy nerviosa por los exámenes periódicos a los que me tengo que someter para verificar que todo esté bién y que el cancer no haya hecho metástasis, que puedo hacer para eliminar ese bulto… o será algo más grave…?

    • Dr. Heraso

      Hola Ana, es bastante lógico, que con lo que has pasado tengas contracturas, puedes no notar el dolor, si tienes problemas mayores.

      Para eliminarlas, si no son rebeldes, se pueden mejorar con los masajes. Si son rebeldes, podemos infiltrarlas anestesia y relajarte muscular y ceden totalmente enseguida. Resuélvelas antes de que te lesionen las cervicales.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  93. Responder
    pilar

    De acuerdo, esperaramos entonces pasar el fin de semana de la manera que nos sea posible, y el Lunes llamaré al número que indica para intentar concertar un cita con usted.
    La verdad es que me tiene asustada ver a mi madre así, sin poder dormir por las noches y sin conseguir que el dolor se vaya de ningún modo. LLeva desde el 08/08 con esta neuralgia, sin mejora ninguna y empiezo a creer que esto ya no se le pasará.
    El caso es que su herpes fue pequeño en extension, apenas 4-5 ampollas/heridas en el empeine, 1 en la planta del pie y una en gluteo , pero el dolor que siente me dice que es desesperante…¿ es normal ese dolor tan fuerte?
    Ojalá podamos conseguir alguna solución…

    • Dr. Heraso

      La he contestado en privado

  94. Responder
    Lorena

    Hola doctora,
    Mi nombre es Lorena y sufro fibromialgia y sfc desde hace unos 12 años, tengo ahora 41.
    Como sabe, la fibromialgia y el sfc tienen numerosas enfermedades de mayor o menor importancia asociadas y tengo casi todas, desde el colon irritable, hasta depresión pasando por nimiedades como sequedad bucal.
    Desde hace muchos años tomó por las noches lyrica, adolonta, tryptizol y noctamid y a las mañanas cymbalta y rivotril (esto por la depresión que arrastro).
    Desde hace dos meses tengo un dolor muy peculiar que va desde la mitad de la cabeza hasta el final de la espalda que no cesa, no responde a analgésicos ni antiinflamatorios y no me deja medio vivir.
    Tras descartar la malformación Chiariti tipo 1 y encontrar 3 fuertes protusiones en las c5, c6 y c7, el reumatólogo quiere que empiece a tomar gabapentina junto con la lyrica y me preocupa sobretodo una cosa… Qué órganos se van a ver más dañados? Hay algo para limpiarles de forma natural? Ya cambié la dieta incluyendo una especie de «jarabe» de plantas naturales para depurar hígado y riñones…
    Puedo hacer algo más?
    Disculpe lo extenso de mi escrito y muchas gracias.

  95. Responder
    Sabina Castillo Barrionuevo

    Buenos días doctora, buscando información en la red me encontré con esta pagina y me permito consultarle.

    Soy mujer con 61 años y con menopausia precoz (42 años), con hipertensión pero contralada con medicamento.

    Tuve una caída el día 10 de mayo de este año. No me dolía como para ir a urgencias y pensé con con los días se me pasaría. El dolor era como “el pie abierto”. Al mes y medio empezó a dolerme la unión entre el pie y los dedos a la altura del 2 y tercer dedo en la parte superior , radiándose el dolor hacia el empeine. Fui al medico de cabecera que me dijo no se apreciaba ninguna rotura en las radiografías. Me infiltro y recetó antiinflamatorios, desviándome al taumatologo.

    No note mejoría importante. Ha pasado mas de un mes y estoy a la espera de resultados de analítica, y de pruebas ecografia y mas radiografías.

    La traumatologa me indico que podía ser una descalsificación provocada por la caída, es algo que no ocurre con frecuencia pero posible. Tambien me recomendó que andará porque si no podía seguir perdiendo calcio y que me armara de paciencia.

    El pie esta hinchado por la parte del empeine y un poco por el tobillo. En reposo no me duele, pero andar es muy doloroso ya ahora me duele casi todo el pie, y cuando piso cualquier desnivel el dolor incrementa.

    Para andar tengo que tomar nolotil o ibuprofeno y si consigo andar un poco muy lentamente cuando me descalzo el pie parece menos hinchado.

    Me atrevo a escribirle por la desesperación que me provoca la limitación, ya que vivo sola y la tardanza de la seguridad social.

    No se si coger muleta y si me compensa andar a costa de tomar pastillas. Por otro lado leo que la osteoporosis no es dolorosa.

    Gracias y disculpe.

    Saludos

    Sabina Castillo

    • Dr. Heraso

      Estimada Sabina, es probable que hayas tenido esguince de varias articulaciones del pie, en la caída, los esguinces son muy dolorosos y no se pueden dejar, porque aunque parezca que con el tiempo van curándose,con el tiempo lo que va a aparecer es una artrosis en las articulaciones afectadas, una artrosis en los pies, limita mucho el andar y el deporte.

      No te aconsejo que andes y fuerces el pie, el reposo y la inmovilización durante un tiempo, le puede venir bien al pie, pero a ti no. Es más aconsejable un tratamiento con bloqueos nerviosos y medicación adecuada, antiartrósicos, colageno, regeneradores… etc. no infiltraciones con solo corticoides. De todas formas, tu problema es bastante frecuente.

      te envío información:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-de-pie/

      Espero haberte ayudado en lo posible, por internet no puedo hacer mas que aconsejarte, un saludo

  96. Responder
    Armando

    Hola mi nombre es Armando, hace como 5 años tuve una fractura del quinto metacarpiano, fractura qué le llaman de boxeador y tuve que usar férula, después que me quitaron la férula hice ejercicios para recuperar la movilidad de la muñeca pero no la recupere al 100%, no puedo hacer la mano completamente hacia arriba y siento una pequeña bolita como si estorbara o esta en la mera articulación, hay algo que pueda hacer para recuperar la movilidad? Gracias.

    • Dr. Heraso

      Estimado Armando, esa bolita que notas puedes ser un callo de fractura, o un quiste sinovial. Si te impiden la movilidad, debes hacerte el diagnostico diferencial, porque el quiste sinovial se puede romper sin consecuencias, pero el callo de fractura no. Vete al traumatólogo para que lo diferencie.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  97. Responder
    LAURA ARCO ALEDO

    Buenas tardes,

    quería saber si podría recomendarme algún especialista en vulvodinia en Barcelona.

    Muchas gracias.

    Cordialmente,

    Laura Arco

    • Dr. Heraso

      Estimada Laura, yo me he especializado sola con cadaveres de mujeres, buscando las relaciones de los nervios pudendos y todos sus trayectos. No sé de nadie que haya hecho lo mismo. A nuestra consulta vienen de todas partes del mundo, incluido de Barcelona en el AVE, vienen se hacen el tratamiento y se van en el día.

      Es en lo único que te puedo ayudar, un saludo

  98. Responder
    Cris

    Buenos días doctora, quisiera saber su opinión sobre la utilización de Gabapentina en enfermas de Alzheimer Fase moderada-severa.

    Muchas gracias,

    • Dr. Heraso

      Estimada Cris. La Gabapentina se usa como analgésico, porque anula la corteza cerebral, incluida el area de la sensibilidad.
      Ahora juzga tu si la enferma de Alzheimer sufre mucho dolor y ya no pasa nada porque pierda su corteza cerebral, pues adelante.
      Si todavía no tiene perdida la cabeza, y quiere conservarla lo más posible, hay muchos analgésicos en el mercado, tres escalones, busca las escalera de analgésicos de la OMS o preguntarle a tu médico, yo no debo recetar por internet, lo comprendes. Verdad?

      Espero haberte ayudado, un saludo

  99. Responder
    SERGIO SERRABLO

    Buenos días, Soy Sergio Serrablo que ya me contestó en mayo del 2018. Me expliqué mal dado que no me hicieron una intervención quirúrgica abierta sino que me hicieron una ablación cardiaca el 20 de marzo del 2018 a través de la femoral y traspasaron el tabique interauricular ( que les costó mucho y me tuvieron que anestesiar completamente y tuvieron que usar un eco transtorácico y otro sistema para traspasarme el tabique y poder luego con crioterapia actuar sobre las venas pulmonares . Tengo tras la miopericarditis 2017 un dolor quemante, muy muy invalidante que ha hecho el plantearme el comprarme una silla de ruedas porque mi autonomía sin dolor era inferior a 50 metros. El dolor incluso en reposo, he tomado amitriptilina, duloxetina, gabapentina, morfina que aún sigo de liberación retardada, morfina de rescate, clonacepam. El dolor ha sido brutal que ha llevado un ingreso en abril del 2019 y al final dado el fracaso médico me han pautado un neuroestimulador medular en el espacio epidural que ha conseguido eliminar casio por completo el dolor que poseo. En primer lugar querría preguntarle si este dolor que parece de características neuropáticas podrá desaparecer y no tener que depender de un neuroestimulador el resto de mi vida. Y como por una miopericarditis he podido acabar con un dolor de semejante envergadura. Muchas gracias por su atención.c

    • Dr. Heraso

      Estimado Sergio, tu pregunta es muy interesante. Lo más importante es saber el diagnostico seguro, porque saber que es un neuropatía, es no saber nada o muy poco. Hay que saber exactamente si tienes algún nervio concreto dañado y si se está dañando o no continuamente. Otra posibilidad es si tienes una irritación de alguna motoneurona de conducción del dolor y a que nivel ( es el cableado que lleva el dolor hacia el tálamo y luego hasta el área sensitiva). Porque el TENS intramedular, lo que hace es mandar impulsos eléctricos que saturan este cableado que conduce el dolor, para que no entre el dolor, cuando se apaga, después de un tiempo el cableado, el nervio que ha estado en reposo, se ha amaestrado y no va a conducir dolor, pero depende de lo que se haya amaestrado ese dolor o si le siguen irritando por otro sitio, puede no volver a molestar o si. Por ello, mantenlo funcionando el mayor tiempo posible, para que dome tus nervios. Para mantenerlo bien el TENS, las medidas higiénicas, son fundamentales.

      Mientras, recopila toda la información que puedas sobre los posibles efectos en tus raíces nerviosas, de las manipulaciones que has tenido, para poder concretar donde puede estar la lesión nerviosa.

      Otra opción es olvidarte del dolor si ya no te duele y creer ciegamente que estás curado. Los placebos curan.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  100. Responder
    Mercedes Cervantes

    Buena tarde, soy femenina de 40 años, con diagnostico de artritis reumatoide (3 años) fibromialgia (un año) y diabetes (seis mese)
    Tengo mucho dolor generalizado, hasta impedir caminar o moverme.
    Tuve tratamiento con metrotexate, deflazacor, acido folico, celecoxib, sin mejoria.
    Me cambian tratamiento a pregabalina, deflazacord, fluoxetina, sulfasalazina.
    La internista y reumatologo, comentan que si bo hay mejoria, cambiarian mi tratamiento a «tratamiento biologico».
    Que tan recomendable es????
    Estoy desesperada

    • Dr. Heraso

      Estimada Gabriela, si te duele la ingle, tienes un problema de cadera, ya sea por la esgrima, o por cualquier otra actividad de tu vida.

      Esta página te sacará de dudashttps:
      //fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-de-cadera/

      Espero haberte ayudado, un saludo

  101. Responder
    Leonel Malarino

    Buenas, estoy amputado sobre rodilla ..hace 1 año m hicieron una reconstruccion del muñon por una espicula. Desde ese momento sigo con un dolor intenso que no me deja equiparme con la protesis.. hace 1 semana m reviso un traumatologo con con ecografo y m diagnoatico fibrosis dolorosa.
    Estoy cubierto por la A.R.T. Experta, quisiera saber si el tratamiento lo hacen ustedes o saben de un lugar que lo hagan…
    Y si tengo esperanzas de loder volver a equiparme..
    Muchiaimas gracias!

    • Dr. Heraso

      Estimado Leonel, tienes lo que se llama Síndrome del miembro fantasma, su tratamiento son bloqueos nerviosos con anestesia y regeneradoras del nervio. En nuestra Unidad de Dolor, realizamos constantemente estos bloqueos, que son fáciles de realizas y muy poco molestos.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  102. Responder
    Linnette Vélez

    ¿Qué sucede cuando la cicatrización de un órgano interno, como la vejiga, se forma un queloide luego de extirpar un quiste de uraco? La situación es dolorosa luego de culminar la micción. No sé si aceptar la cirugía para extirparlo por temor a que vuelva a repetirse.

    • Dr. Heraso

      Estimada Linnette, En las visceras, no se producen queloides, en todo caso adherencias, entre las visceras.
      No se entiende bien de que tengas el quiste anterior que te han extirpado, si es ovario, ureter???
      En cualquier caso, si tienes otro quiste, de operarlo seguramente será por endoscopio, que prácticamente no produce adherencias y podrías aprovechar en esta intervención a que te eliminaran las adherencias anteriores, para que se te quitaran las molestias.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  103. Responder
    Gabriela Simonson

    Se me luxó la rodilla sola y lleva 6 mess desde que me pasó me dicen que no puedo hacer trucos con el skate ya que es muy fácil que se me vuelva a luxar, en 2 meses de rehabilitación 2 días por semana no he alcanzado mas de 120 grados y empecé con 90 grados, tampoco puedo correr ni agacharme y me sigue doliendo diariamente, tengo todavía inflamación y un ligamento roto. podría volver a hacer skate con normalidad en unos meses?

    • Dr. Heraso

      Estimada Gabriela, una rodilla no se luxa sola, tiene que ser con un traumatismo, a no se que los ligamentos que la tienen que proteger estén ya inservibles.

      Imagino que par hacer skate, debes de ser joven y no ves la cantidad de vida que te queda por delante y lo mal que la vas a vivir si te quedas coja. Cualquier persona en tu lugar estaría preocupada por eso y no por volver a haces state.

      Yo ya soy más mayor, pero en mi primera juventud, fui campeona de España de Gimnasia deportiva (paralelas, barra de equilibrio, saltos de potro y suelo), después cuando fui creciendo más, saltadora de trampolín/palanca, de 10 metros, en competición, después nadadora de competición…. nunca me lesioné de nada y ahora que soy mayor, aunque sigo con el deporte, tengo lesiones por el cuerpo, de tanto deporte.

      Cuando se es joven se piensa que no existen consecuencias y si tienes entrenadores, ellos son los responsables de tu mal futuro.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  104. Responder
    justo calvo trenado

    hola mi pregunta es la siguiente.Me trasplantaron de riñon el año pasado y desde entonces tengo mucho dolor en la ingle y el brazo derecho la mano y el pie casi ni lo siento.Me estan tratando los neurologos tomo GABAPENTINA300mg tres veces al dia yTryptizol 20 mg por la noche pero no me hace absolutamente nada y querria saber si hay algun tratamiento alternativo,pues duele muchisimo parece que me va a arder el brazo y la pierna,un saludo gracias

  105. Responder
    justo calvo trenado

    hola doctora gracias por contestar.Pero creo que lo que me nombra no es.Me trasplantaron de riñon y a raiz de hay me vienen los problemas,el riñon lo pusieron en el lado izquierdo y estoy con dolor en la ingle y el muslo izquierdo desde entonces yla parte derecha me duele hombro mano y el muslo y el pie derecho Le pregunto si pudiera ser que un nervio se ubiera quedado atrapado entre la fibrosis de la cicactriz y si eso tiene algo alternativo a lo que me estan dando muchas gracias

    • Dr. Heraso

      Estimado Justo, como es un problema muy complejo, cabe cualquier cosa, lo que habría que hacer es estudiar todo con detenimiento, para poder hacer el diagnostico diferencial correcto, y para eso habría que empezar por una buena Historia clínica

  106. Responder
    Noelia gallardo

    Hola doctora. Tengo varias dudas ya que en unos dias voy al ginecologo porque llevo desde julio de este año con sintomas parecidos a los de una vulvodinia pero no se si la tengo. Tengo 18 años y mis sintomas son pinchazos, molestias, picazon y escozor. Como si tuviese una bacteria pero no se que puede ser ya que las pruebas me han dado que eso no tenia. Por otro lado no se si la vulvodinia tiene que doler y producirse todo el dia pero mis sintomas son a ratos, no me suele doler, solo molestias y por la noche a veces me afecta. Muchas gracias.

  107. Hago pilates y la rodilla se me ha lesionado ..muchas cosas no las hacía por ejemplo arrodillarme ..hace 5 días me arrodillé y me escocia mucho y continué con el ejercicio y ahora toda la pierna de abajo arriba pasando por la rodilla me duele …un poco menos que hace 5 días…lo que ocurre es que no puedo bajar escaleras …bajo con la pierna contraria y la lesionada se dobla y me caí ..he perdido la fuerza de la pierna …ando bien en sitio plano pero cuando quiero bajar un escalón se afloja la pierna dañada…y no puedo ….no sé si me explico bien ….o sea que mi pierna izquierda no tiene fuerza para bajar escaleras pero sí para andar ….es muy raro me gustaría saber que me pasa …si hay alguna solución …estoy desesperada tengo 78 años y no puedo ir a ningún sitio de excursiones etc….tengo miedo de caerme …le agradecería de su amabilidad me dijera que puedo hacer..muchas gracias

  108. Responder
    elma

    hola buenos días , quisiera saber si puedo seguir haciendo pilates pq hace unos meses me detectaron una pubalgia y despues de varios meses de dolor me hicieron un tratamiento con infiltración y se me fue totalmente el dolor , y estoy con dudas , desde ya muchas gracias

    • Dr. Heraso

      Estimada Elma, yo esperaría unas semanas y el pilates un poco selectivo sin tirar de articulaciones pélvicas

      Espero haberte ayudado, un saludo

  109. Responder
    Laura

    Encantada de saludarle Doctora,
    Soy Laura, vivo en Madrid y tengo 27 años.
    He podido leer toda la información relativa a la vulvodinia que usted y su equipo han recopilado en esta web y me he sentido bastante aliviada al leer una sintomatología bastante parecida a la que yo sufro desde hace aproximadamente 4 meses. Entre esos síntomas: ardor tras orinar, pinchazos en los genitales, espasmos, pinchazos y dolor en abdomen bajo y zona lumbar baja (coxis), intensificados tras hacer ejercicio físico…
    He pasado ya por unos 6 tratamiento diferentes (desde lavados vaginales hasta crema para eccemas) y ninguno me ha hecho ningún efecto.
    Me encuentro un poco desmoralizada, porque ésto se une a un diagnóstico por SOP (llevo 6 meses sin menstruación) y una búsqueda de embarazo desde hace más de un año.

    Me encantaría poder concertar una cita con usted o algún miembro de su preciado equipo, pero por supuesto, una vez haya pasado el estado de alarma por el coronavirus, ya que es lo realmente urgente ahora.
    Ojalá pueda encontrar con ustedes un tratamiento que me alivie.

    Le doy las gracias por dar a conocer este tipo de afección, seguro que mucha gente como yo hoy, se ha sentido más tranquila al leerlo.

    Un cordial saludo,

    Laura B.

  110. Responder
    carlos

    donde puedo encontrar libros gratis para saber de lesiones especificas por los movimientos (arrancada y envion) de halterofilia

  111. Responder
    Wendy López

    Buenas noches. Mi hija de16 años se queja de un dolor fuerte en una cicatriz de aprox 8 cm que tiene en su cabeza desde el día de su nacimiento. Ésta lesión fue causada con el bisturí por el médico obstetra momento de mi cesárea. Por favor necesito saber que puedo hacer. Gracias

  112. Responder
    Massiel Velarde

    Hola doctora buscando información me encontré con su post, la verdad que ya no sé qué hacer, hace casi un año me la paso yendo al ginecólogo, en principio me detectaron cervicitis y me hice una crioterapia, con eso me dejó de doler por dentro la vagina pero seguía teniendo picazón, irritación en el clítoris, no puedo tener un orgasmo, tengo sensación de vagina seca y una dolor en la entrepierna como si tuviera un corte enorme, me han dado muchos tratamientos, cremas y pastillas pero yo me siento igual, a veces me detectan hongo en los cultivos, pero me dan tratamiento y en la siguiente prueba ya no sale nada. Creo que puedo tener esta enfermedad, me encuentro en usa y siempre voy al ginecólogo, qué me recomienda hacer?? Un ginecólogo puede hacer este tratamiento??

    • Dr. Heraso

      Estimada Massiel. Claramente tienes lo que llaman una Vulvodinia, que consiste en una neuropatía o lesión del nervio Pudendo, el cual se irrita al pasar por las caderas inflamadas. Y a veces uno de los síntomas es orinar cada rato, se llama tensemos vesical, otras veces, infecciones frecuentes de los hongos o gérmenes habituales de la vagina, por falta de riego sanguineo. El dolor que produce un nervio enfermo va desde picor; ardor; quemazón e incluso calambres en los casos mas graves.

      Hay que tratarlo porque no cura por sí solo, va a más (como todas las neuropatías). Aquí vienen de todas la partes del mundo, de USA, Méjico, Argentina, Alemania, Catar… están tres semanas y se van ya muy mejoradas y a los dos meses del tratamiento es la máxima mejoría.

      Todo ello tiene un tratamiento poco agresivo, te mando unas páginas para que te informes:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/trabajo-fin-master-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/tienda/ el sexo en la mujer

      Espero haberte ayudadoUn saludo

  113. Responder
    Helena

    Buenas tardes,

    ¿Hacen infiltraciones de factores de crecimiento para la rodilla?.
    Tengo condromalacia rotuliana .

    Muchas gracias,

    • Dr. Heraso

      Estimada Elena, el tratamiento que hemos elegido para la condromalacia rotuliana, es mucha más efectivo: se trata de una primera parte de antioxidantes y regeneradores del cartílago, con lo cual rejuvenece y crece el cartílago y una segunda parte de ácido Hialurónico, que va a actuar de colchoneta, como un cartílago artificial, evitando el roce que las superficies articulares, para proteger al cartílago que estamos tratando, hasta que se recupere por entero.

      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-de-rodilla/

      Espero haberte ayudado

  114. Responder
    Martina

    Estimada Doctora,

    El pasado 20 de diciembre de 2019 me pusieron la epidural para dar a luz. Me pincharon mal y me hicieron una puncion dural con fuga de liquido cefaloraquideo, al no ceder con analgesia e hidratacion me pusieron un parche hematico.

    Dos dias despues comence con una intensa cefalea, sensacion de presion intracraneal e hipertension arterial.

    Tras 10 dias ingresada me dieron de alta con el diagnostico de migraña. Pero estuve un mes postrada en cama con los mismos dolores, por lo que acudi a otro hospital y en la unidad del dolor me diagnosticaron de irritacion meningea, posiblemente por la entrada de sangre en el liquido cefalorraquideo en la puncion dural o en el parche hematico. Me realizaron resonancia magnetica y angiograma para descartar otras complicaciones.
    Me pusieron tratamiento con dexanetasona para reducir la inflamacion y una vez concluido tratamiento con rivotril y tryptizol para el dolor intenso que se me quedo. Un dolor de tipo ardor/quemazon y sensacion de opresion en la cabeza y que irradia a la espalda y brazos.
    El problema ha sido que he tenido que dejar el tryptizol por los efectos secundarios. Lo he intentado con duloxetina y Lyrica y tampoco los tolero.

    Actualmente estoy unicamente tomando rivotril pero no me alivia el dolor, que cada vez va a mas.

    Cree usted que la realizacion de infiltraciones me ayudarian con el dolor?Si no es asi, que me aconsejaria?

    No soy de Madrid pero contemplaria el desplazamiento en la medida que la situacion actual lo permitiera.

    Gracias de antemano por su respuesta.

  115. Responder
    Maribel Recuero

    Buenas tardes,
    Permitame adjuntarle mis informes de las dos intervenciones de L2L3 yL4L5 que me he realizado el pasado 8 junio y 3 agosto (esta ultima por quedar restos de hernia en L4L5. Lo podra ver en mis informes). Mi dolor comenzo en marzo 2019, y a pesar de pruebas RMN de cadera, sacroiliaca y columna, eran las hernias la que parecian producir mis dolores cadera/gluteo dcho, muslo anterior y rodilla. Caminar parando cada 20 m. y sentada siempre con mi pierna dcha al pecho. Probe de todo: magnetoterapia, inyecciones Vitamina B12, fisio, terapia neural, acuountura y 2 infiltraciones en L4L5 y 1 en L2L3 que no hicieron ningun efecto. A dia de hoy mis dolores son algo mas leves pero sigo sin poder caminar mas de ese tiempo. Me gustaria conocer su opinion sobre mi tratamiento y consejos de rehabilitacion, asi como sugerencias de buenos rehabilitadores en Madrid.
    Agradecida por su atencion y por la profesionalidad y empatia con la que trata estos temas. Un cordial saludo.

    Le adjunto mis informes:
    Operacion 8 junio 2020
    DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
    HALLAZGOS INTRAOPERATORIOS DECÚBITO LATERAL IZQ MARCAJE CON
    RADIOSCOPIA ABORDAJE INTERLAMINAR L4-L5 DCHO EXTIRPACIÓN DE HERNIA DISCAL.
    DISCECTOMÍA L4-L5 ABORDAJE INTERLAMINAR L2-L3 DERECHO. FORAMINOTOMÍA. CIERRE POR
    PLANOS.
    DIAGNÓSTICO:
    ESTENOSIS FORAMINAL HERNIA DISCAL LUMBAR
    PROCEDIMIENTO:
    DISCECTOMÍA FORAMINOTOMÍA

    Resonancia Magnetica 9 julio 2020
    Conclusión: 
    Escoliosis. Discoartrosis. Modificaciones post discectomía en L2­L3 y L4­L5 con cambios inflamatorios y/o tejido de granulación a nivel de
    partes blandas espinales paramediales derechas en el trayecto quirúrgico. Tejido de granulación a nivel del espacio epidural anterior e posterior y del receso derecho en ambos niveles evidenciando un pequeño resto discal lateral derecho en L4­L5. Protrusión focal o hernia de disco lateroforaminal derecha en L2­L3

    Operacion 3 agosto 2020
    DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
    HALLAZGOS INTRAOPERATORIOS DECÚBITO LATERAL IZQ REAPERTURA Y
    AMPLIACIÓN DE ESPACIO L4-L5 DERECHO EXTIRPACIÓN DE FRAGMENTO DISCAL RECURRENTE
    DISCECTOMÍA CIERRE POR PLANOS
    DIAGNÓSTICO:
    RECIDIVA DE HERNIA DISCAL LUMBAR
    PROCEDIMIENTO:
    DIscectomia

  116. Responder
    ana sofia

    hola las que pratican gimnasia ritmica pueden tener pulbagia???

  117. Responder
    Maria

    Hola, detras del cuemlo tengo como gordito, como grasa, a veces me duele ko siempre, tengonuna protusion en el cuello. Queria saber este bulto detras del cuello se puede quitar. Gracias

  118. Responder
    Quique

    Buenas tardes doctora. Tengo en mi caso particular una preocupación respecto al tema del nervio pudendo que no sé si es realmente eso lo que tengo.

    Partiendo de mi profesión de programador y diseñador he pasado muchas horas sentado en la oficina, conduciendo, etc como cualquier trabajador en los tiempos de hoy muchos tenemos. Últimamente, hace dos meses que empecé a notar como unos pinchacitos en el glande y creo que es motivado por este nervio. Me ocurre al sentarme y pasar unas 4 ó 5 horas sentado en la silla, al experimentar esos síntomas compré un cojín ergonómico con un orificio en el centro a modo de cerradura para que la zona del perineo no me presione porque donde me sentaba estaba duro y cada hora me tiendo a levantar para descargar las piernas y la zona de cadera, etc. El hecho de haber leído cosas de este nervio me está poniendo muy nervioso ya que no parece algo claro y que termine agravándose mucho más con dolor cosa que no desearía. Tambien experimento cierta carga en la espalda, el sacro que baja hacia el gluteo y lumbar entiendo que es debido a cuando estoy en la oficina y todo el tiempo que llevo arrastrando hasta ahora ¿Pero puede el dolor de espalda afectarme de esa manera los pinchacitos en el glande?. Decir que esta sensación que eperimento no es dolor sino como pinchacitos, descargas, etc que se convierte en algo mosqueante pero en algunos momentos sí he notado algo de tensión en el lateral izquierdo del pene (un dolor lece) pero durante poco tiempo y leve y creo que un determinadas posiciones sentado y acciones que pueda hacer.

    Estuve con mi médico de cabecera y me hizo hacerme pruebas para la próstata saliendo negativas. Por lo que comentó que demomento tendría que hacer cambios posturares para evitar la presion en la zona bulbocavernoso al estar sentado, una gráfica explicatoria sería: 0==8-x-o siendo la O el glande, == extensión del pene, 8 testículos, la x la zona que está presionada cuando estoy sentado y en donde localizo el problema que por algún motivo si he presionado demasiado y he tocado algún nervio me irradia hacia el glande, esa es mi hipótesis y gran duda sin corfirmar ya que no tengo un diagnóstico médico.

    Suelo hacer ejercicios de fioterápica que están orientados al suelo pélvico como son psoas, piramidal, abductores, lumbares, etc.

    Puedo añadir que hay actividades en las que he presatdo atención para ver que ocurre:

    Dormir (suelo dormir).
    Acto sexual (por lo normal hasta ahora no he tenido sintomas o no los he percibido).
    Andar (por lo normal hasta ahora no he tenido sintomas o no los he percibido).
    Sentarme en una silla de cocina para tomar café de buena mañana (por lo normal hasta ahora no he tenido sintomas).
    Defecar (por lo normal hasta ahora no he tenido sintomas).
    Ponerme en cunclillas (antes notava como una presión en la zona anteriomente indicada).
    Orinar (hay veces que al terminar queda como una sensación de pinchitos).
    Conducir sin cojín al ir al trabajo durante los 10 minutos de trayecto (hasta ahora no he tenido sintomas).
    Tiempo sentado en el trabajo con el cojín de hasta 5 horas por la mañana levantándome a la hora (da pinchitos esporádicos).

    Estoy muy confundido por lo que necesitaría orientación y cómo aliviar la molestia que aunque es leve me tiene algo agobiado porque no sé si puede ir a más o lo que estoy haciendo es incorrecto, que podría hacer para mejorar mi estado, etc. Si esto con el paso del tiempo y llevando cuidado se quita, etc.

    Gracias.

    • Dr. Heraso

      Estimado Quique. Es bastante probable que tengas una neuropatía de los nervios Pudendos, los cuales se irritan al pasar por las caderas inflamadas.

      El dolor que produce un nervio enfermo va desde picor; ardor; quemazón e incluso calambres en los casos mas graves, evidentemente distintos a los dolores inflamatorios o por traumatismos. Y siempre, a su territorio: los músculos y órganos del periné, que se encuentran en el suelo pélvico.

      El otro problema de dolor de espalda, puede ser un reflejo de la inflamación de caderas, que discurre por el periostio de los huesos que forman la cadera, a saber; todo a lo largo de fémur (muslo) o del coxal, con la cresta ilíaca ( que afecta el dolor, hasta las costillas flotantes por detrás)

      Una neuropatía hay que tratarla, porque no cura por sí sola, una neuropatía se retroalimenta con el tiempo y va a más.
      Todo ello tiene un tratamiento poco agresivo, te mando unas páginas para que te informes:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/trabajo-fin-master-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/tienda/ el sexo en la mujer/

      Espero haberte ayudado, un saludo

  119. Responder
    Lucas

    Buenas tardes doctora he leído alguno de sus post y me ha llamado la atención la vinculación de la cadera. Quisiera preguntar por unos síntomas que estoy teniendo y que no sé si se corresponden a la neuralgia del nervio pudendo que en mi caso todo empezó al estar sentado en silla de oficina de base dura con presión en la zona perinenal y sentir hormigeos leves en el extremo del miembro, es la única que experimento pero que de los hormigueos han pasado a que noto una especie de dolor leve al orinar y con una sensación refrescante y no siempre hasta ahora puedo decir eso. Coincide que cuando tengo esa sensación ahora leve la parte baja lumbar la tengo cargada por decirlo de alguna manera. Qué me puede decir al respecto. Gracias.

    • Dr. Heraso

      Buenas tardes Lucas, creo que ya te he respondido con el nombre de Quique

      Espero haberte ayudado, un saludo

  120. Responder
    Miri

    ¿Según que patologías no es recomendable realizar el movimiento swing en golf?

    • Dr. Heraso

      Estimada Miri, el swing debe ser un movimiento muy armónico y personal, no debemos obligarnos a lo que diga el profesor, efectivamente, si se tiene alguna patología, debemos adaptarlo a nuestras posibilidades.

      Es mejor poder salir al campo y jugar… que ser muy bueno y lleno de lesiones…

      Espero haberte ayudado, un saludo

  121. Responder
    Enrique

    Doctora Heraso buenos días, estoy viendo de poder asistir a su consulta pero estos días están siendo muy complicados. Mi pregunta es que si se padece de la espalda y/o cadera (Dolor lumbar, hernia de disco, dolor del sacro, todavía sin diagnosticar y no más de 3 meses que apareció el dolor de espalda…) y se tienen síntomas de pudendo como consecuencia de la cadera irritada tal como comenta, aplicando su tratamiento puede acabar con los síntomas del pudendo y sin tener curada la cadera irritada, o sólo lo aliviaría durante un periodo de tiempo corto ya que si no se pudiera resolver el dolor de espalda el síntoma del pudendo volvería aparecer anulando el tratamiento? Espero haberme explicado, gracias.

    • Dr. Heraso

      Estimado Enrique, voy a ordenar los conceptos que tienes del problema de cadera y tratamiento de la vulvodinia: lo que se ha dado en llamar una Vulvodinia, (nombre ambiguo y poco afortunado ya que lo padecen también los hombres), que consiste en una neuropatía o lesión del nervio Pudendo, el cual se irrita al pasar por las caderas inflamadas, las cuales causan también lumbalgia y dolor de espalda. El dolor en genitales que produce el nervio enfermo va desde picor; ardor; quemazón e incluso calambres en los casos mas graves, evidentemente distintos a los dolores inflamatorios o por traumatismos. Y siempre los músculos del periné, que forman el suelo pélvico, están contracturados por la neuropatía, no ceden con la fisioterapia, es un contrasentido, hay que dejar que se descontracturen, arreglando los pudendos, la manipulación es un dolor innecesario.

      Al tratar las caderas, desaparecen todos los dolores, por supuesto la vulvodinia, porque se restauran los nervios Pudendos

      Espero haberte ayudado, un saludo

    • Maria S. Quiroga

      Buenos dias,
      La neuropatía del nervio pudendo, además del dolor interno, inflamación, escozor y rojez de la zona puede producir cistitis y candidiasis de repetición?
      El estreñimiento tiene algo que ver con todo esto?
      Muchas gracias. Un cordial saludo

    • Dr. Heraso

      Estimada María S. A veces uno de los síntomas es orinar cada rato, con o sin cistitis, se llama tenesmo vesical y ocurre por irritación del meato urinario, otras veces, infecciones frecuentes de los hongos o gérmenes habituales de la vagina, por falta de riego sanguíneo. El dolor que produce un nervio enfermo va desde picor; ardor; quemazón e incluso calambres en los casos mas graves, evidentemente distintos a los dolores inflamatorios o por traumatismos. El estreñimiento no tiene que ver en este caso. Y siempre los músculos del periné, que forman el suelo pélvico, están contracturados por la neuropatía, no ceden con la fisioterapia, es un contrasentido, hay que dejar que se descontracturen, arreglando los pudendos, la manipulación es un dolor innecesario.

      Todo ello tiene un tratamiento poco agresivo, te mando unas páginas para que te informes:

      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/trabajo-fin-master-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/tienda/ el sexo en la mujer/

      Espero haberte ayudado, un saludo

  122. Responder
    Enrique

    Gracias por su respuesta. Entonces usted me puede ayudar a tratar el síntoma que creo tener del pudendo que es lo que más me molesta y la cadera voy a ver qué me pasa, ya que quiero hacerme una resonancia magnética para ver qué es realmente qué tengo, si es una hernia discal o lo que pudiera ser, así usted puede tener más información al respecto. Por lo que por finalizar el comentario creo haber entendido que arreglando la cadera se arregla los pudendos pero mientras se arregla la cadera puede tratar los pudendos para quitar los síntomas tan desagradables. Sería correcto lo que me ha parecido entender? Gracias y disculpe el mareo.

  123. Responder
    Beatriz Seijas

    Buenos días Dra. Soy de Bs.As. Argentina. Mi tema es por cicatrices que llevan 10 años y me siguen causando muchísimo dolor. Seguramente estén algo pegadas y comprimiendo nervios. Ud. Conoce algún profesional en Bs.As. que me pudiera recomendar? Además ví que mencionan un tratamiento con parches e infiltración. Espero su respuesta. Gracias

  124. Responder
    Jose

    Buenas noches doctora, gracias por todos sus comentarios: ¿Puede un síndrome del piramidal dar el síntoma del pudendo? ¿Usted puede tratar también el dolor del piramidal?

    Un saludo.

    • Dr. Heraso

      Estimado Jose, por supuesto que si. El Síndrome del piramidal es una contractura del músculo Piramidal, que se encuentra por debajo de los glúteos y encima de la articulación de la cadera, a la cual afecta, y puede estar inflamada porque se le acorta el recorrido.

      El nervio pudendo, pasa justo por esa zona y si hay alguna inflamación, se va a irritar y luego llega a los genitales, ya irritado y es donde causa los problemas típicos de la neuropatía del pudendo, que pueden ser variados: picor, escozor, quemazón, cistitis, tenesmo vesical (necesidad se estar haciendo pis, cada poco tiempo)… etc. Todos los síntomas mal llamados Vulvodinia, que en realidad deberían llamarse: Neuropatía de Pudendos

      Te envío más información:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/trabajo-fin-master-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/tienda/ el sexo en la mujer/

      Espero haberte ayudado, una saludo

  125. Responder
    Brayan

    Me salió la culebrilla a un lado del tórax me estaba curando y ahora me salió al otro lado ya casi para unirse porque ?
    Puedo morir si se une ?

    • Alejandra

      Hola doctora,

      Queria comentarle mi caso,
      Empecé a sentir molestias en mi clitoris en el año 2016, al principio se producian 2 o 3 dias al mes, es dificil de describir no es dolor es como hipersensibilidad en esta zona como si estuviera excitado todo el tiempo. Fui a diferentes ginecologos y me estuve tratando con diferentes cremas, tambien de infeccion de orina ya que cuando me pasa lo del.clítoris me cuesta hacer pipi noto como si hubiese un tapon o alguna obstrucción.

      He convivido con esto todo este tiempo hasta que en junio de 2020 me dio un dolor muy fuerte en el ano, el dolor se quito a los 20 minutos asi pero estuve toda al semana con dolor abdominal muy fuerte, esto del ano me volvio a pasar en octubre de 2020, otra vez tambien con el dolor abdominal fuerte que me despertaba por las noches. Casualmente el dolor abdominal solo me ha dado cuando me dio el anal, se quitaba el anal y aparecia el abdominal que en ambas ocasiones me duro 1 semana.

      A partir de entonces no se si es casualidad o puede estar relacionado ahora siento constantemente la hipersensibilidad en mi clítoris, me cuesta empezar a hacer pipi y noto obstruccion, tambien siento presion todo el tiempo en la vejiga sensacion de que me hago pipi todo el tiempo.Hay una o con suerte dos semanas al mes que las molestias desaparecen pero es una sensacion incapacitante cuando me pasa pues tengo que ir al baño a menudo y siento la excitacion del clitoris.he llegado a levantarme 5 veces de noche con esta molestia y sin poder orinar.

      Me hicieron una resonancia magnetica en mayo de este año y el resumen es «aspecto de banda fibrosa en canal de alcok derecho y zona de engrosamiento del ms. elevador del ano y puborectal derechos que sugiere de origen fibroso«.

      Con esto me han diagnosticado neuropatia del nervio pudendo, en julio he empezado a tomar pregabalina ahora voy por 25 mg dos veces al dia pero no noto mejoria ,estoy aumentando la dosis poco a poco hasta llegar como me han recomendado a 75 mg 2 veces al dia.

      Tambien me hicieron enenuna Barcelona una infitracion con lidocaina pero no note mejoria.

      Queria preguntarle como ve mi caso si ve que voy por el camino correcto.

      Muchas gracias

    • Dr. Heraso

      Estimada Alejandra, claramente tienes lo que se ha dado en llamar una Vulvodinia, (nombre ambiguo y poco afortunado ya que lo padecen también los hombres). Como ya te han dicho, consiste en una neuropatía o lesión del nervio Pudendo, el cual se irrita al pasar por las caderas inflamadas. Y a veces uno de los síntomas es orinar cada rato, se llama tensemos vesical, otras veces, infecciones frecuentes de los hongos o gérmenes habituales de la vagina, por falta de riego sanguíneo. El dolor que produce un nervio enfermo va desde picor; ardor; quemazón e incluso calambres en los casos mas graves, evidentemente distintos a los dolores inflamatorios o por traumatismos. Y siempre los músculos del periné, que forman el suelo pélvico, están contracturados por la neuropatía, no ceden con la fisioterapia, es un contrasentido, hay que dejar que se descontracturen, arreglando los pudendos, la manipulación es un dolor innecesario.

      Una neuropatía hay que tratarla, porque no cura por sí sola, una neuropatía se retroalimenta con el tiempo y va a más. La Lyrica o gabapentina, son paliativos y no curan..
      Todo ello tiene un tratamiento curativo, poco agresivo, te mando unas páginas para que te informes:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/trabajo-fin-master-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/tienda/ el sexo en la mujer/

      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/2019/02/06/lyrica-y-gabapentina-precaucion/

      Espero haberte ayudado, un saludo

  126. Responder
    ovidio

    hola buenas tardes mi consulta es sobre un gran dolor en la rodilla . me dijeron que debia operarme otro medico me dijo que no era necesario que con fisio por tres meses me era suficiente, pero no es asi me duele demasiado, que me aconseja ( meñisco interno), desde ya muchas gracias

  127. Responder
    Mariajose

    Buenos días Doctora, quería agradecer su trabajo tan desinteresado y eficaz. Un saludo

    • Dr. Heraso

      Estimada Mariajose, para mí es un placer y una forma de ayudar a muchas personas que se encuentren en alguna situación difícil y necesiten un consejo.

      Gracias un saludo

  128. Responder
    GERARDO HERNANDEZ

    Cordial saludo doctora Heraso.
    Padezco de muchas contracturas o nudos dolorosos que parecen calcificados en muchos músculos de mi cuerpo: en las mandíbulas, nuca, cuello, espalda dorsal, espalda lumbar, glúteos, muslos, pantorrillas, pies, brazos, antebrazos, etc. Me han realizado infinidad de fisioterapias, infinidad de masajes de todo tipo, acupuntura china, terapia neural, pilates y estas contracturas no se desvanecen, no ceden absolutamente nada. Llevo mucho tiempo con este problema y cada vez aumenta más el dolor que es permanente y en las noches me interrumpe el sueño. Estoy bastante desesperado pues sé que va a seguir empeorando con el tiempo (tengo 56 años) y no he encontrado quien de con la solución a pesar de consultar con varios especialistas (ortopedista, reumatólogo, fisiatra, traumatólogo). Quiero consultarle si usted tiene alguna sede en Bogotá (Colombia) o distigue a alguien o a alguna entidad médica en esta ciudad que me pueda ayudar.
    Le agradezco mucho por su atención y por la labor que presta. Saludos

  129. Responder
    Idoya Gil Vicente

    Buenas Dra. Heraso.
    Sufro dolor neuropatico en toda la zona vulvar. Hace dos años me trataron con radioterapia y quimio por cáncer de cuello de útero y vulvar, Tengo realizada una histerectomía radical y tres vulvectomías simples, una linfadenectomía supra e infra umbilical, mesentérica e inguinal Como puedo dejar de sentir este dolor que son como cuchillas, a veces como estar quemada y otras como un latigazo eléctrico? Mi vida con este dolor es muy difícil de sobrellevar

    • Dr. Heraso

      Estimada Idoya. Claramente tienes lo que se ha dado en llamar una Vulvodinia, (nombre ambiguo y poco afortunado ya que lo padecen también los hombres), que consiste en una neuropatía o lesión del nervio Pudendo, el cual se suele irritar al pasar por las caderas inflamadas, pero en tu caso, es probable que esté siendo irritado por el tejido cicatrizal de tantas intervenciones en la zona, pero el tratamiento es el mismo, el bloqueo nervioso de los pudendos, que es sencillo y poco doloroso. Y a veces uno de los síntomas es orinar cada rato, se llama tensemos vesical, otras veces, infecciones frecuentes de los hongos o gérmenes habituales de la vagina, por falta de riego sanguíneo. El dolor que produce un nervio enfermo va desde picor; ardor; quemazón e incluso calambres en los casos mas graves, evidentemente distintos a los dolores inflamatorios o por traumatismos. Y siempre los músculos del periné, que forman el suelo pélvico, están contracturados por la neuropatía, no ceden con la fisioterapia, es un contrasentido, hay que dejar que se descontracturen, arreglando los pudendos, la manipulación es un dolor innecesario.

      Una neuropatía hay que tratarla, porque no cura por sí sola, una neuropatía se retroalimenta con el tiempo y va a más.
      Todo ello tiene un tratamiento poco agresivo, te mando unas páginas para que te informes:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/trabajo-fin-master-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/tienda/ el sexo en la mujer/

      Espero haberte ayudado, un saludo

  130. Responder
    Idoya Gil Vicente

    Muchas gracias por su tiempo y explicación. Ya estoy en la unidad del dolor, por ahora con parches aunque espero mejorar posts poder hacerme un bloqueo.

    • Dr. Heraso

      Estimada Idoya, me alegro de haberte sido útil.

      Un saludo

  131. Responder
    jaime enrique Díaz lavin

    Por que dan pinchazos o dolores fuertes en el músculo lateral interno desde la rodilla hacia abajo, teniendo en cuenta que no se ve nada anormal en la rodilla solo un pequeño desgaste de la rotula en su marte baja, también sabiendo que no hay osteoporosis, y mi edad es de 60 años, también a menudo hay dolor intenso por detrás de la rodilla , que no permite andar correctamente producto del dolor

    • Dr. Heraso

      Estimado Jaime, lo que te duele son los ligamentos internos e la rodilla, que son tres y en conjunto se llaman «pata de ganso». Su dolor está causado por el despegamiento de los ligamentos, de la rodilla inestable, que los empuja hacia afuera, se pueden proteger con una rodillera, pero a veces duelen mucho y hay que tratarlos, se hace fácilmente con infiltraciones de fármacos adecuados.

      Te mando más información:

      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-de-rodilla/

      Espero haberte ayudado, un saludo

  132. Responder
    Isabel García

    Hola Dra., soy paciente oncológica de 42 años; me dieron radioterapia en el ojo izquierdo por una metástasis orbitaria hace casi 2 años. Tengo un dolor que no es constante pero si varía, a veces es presiòn, dolor, quemazón y como calambres en toda la zona de alrededor del ojo, incluido la sien, frente y pómulo y hay veces que hasta el propio roce del pelo me molesta… Podría ser una neuropatía? Tomo gabapentina desde hace 5 años por otra neuropatía diagnosticada en el brazo por una linfadenectomía y posterior radioterapia. Debería valer el mismo tratamiento para el ojo? Muchas gracias!

  133. Responder
    Mariajose

    Esto es una prueba del sistema, para corroborar que funciona perfectamente.
    página lesiones por correr

    • Dr. Heraso

      Recibida la prueba de funcionamiento del sistema

  134. Responder
    Raúl

    Hola doctora, quería hacerle una consulta. He pasado por múltiples operaciones anales, la última hace más de año y medio. A raíz de esta última me ha quedado en el lado izquierdo una molestia constante tipo ardor, quemazón, en algún momento incluso dolor. Tengo días mejores y otros no tantos. Desde proctologia y tras muchas pruebas me indican que no hay nada proctologico y me mandaron a rehabilitación de suelo pelvico y unidad del dolor. Estoy con rehabilitación manual en las cicatrices internas que tengo, además de con indiba intracavitario y exterior y neuromodulacion percutanea. Siento alivio pero ya llevo muchas sesiones y el avance es poco. Aquí me indicaron que consideran que en sí no tengo un atrapamiento del nervio pudendo pero si que ese ardor, quemazón pudiera ser debido a una neuropatia de este nervio en esa zona, que pudiera ser que las cicatrices hayan atrapado alguna raíz de dicho miembro o incluso cortado. En la unidad del dolor tome gabapentina sin resultados y después triptizol y rivotril, retirando el triptizol por no dar resultados y manteniendo el rivotril ya que aunque no me quita la molestia si me hace estar más tranquilo. Me han aconsejado hacerme una intervención que llaman radiofrecuencia pulsada a través de los glúteos que puede mejorar mi sintomatologia, ya que son como descargas directas en el nervio, usted que opina? Es una buena técnica? Mi miedo es a los efectos secundarios que pueda tener, yo solo tengo molestias en la zona izquierda del ano y no quisiera que al tocar el nervio tuviera problemas en los genitales u otras zonas.
    Le agradezco su tiempo.
    Un saludo afectuoso
    Raúl

  135. Responder
    Raúl

    Gracias por su respuesta doctora. Entiendo entonces que la radiofrecuencia pulsada no sería una de las técnicas a utilizar o esto es el bloqueo?
    Gracias de nuevo.
    Saludos
    Raúl

    • Dr. Heraso

      No Raul, un bloqueo no es la radiofrecuencia, buscalos en GOOGLE

  136. Responder
    Raúl

    Gracias doctora,
    me informaré un poquito más y valoraré pedirle cita.
    Ha sido muy amable.
    Cuídese y un saludo.
    Raúl

  137. Responder
    Sara

    Buenos días,
    padezco de dolor en el suelo pélvico, concretamente ardor en la entrada de la vagina. He leído en su artículo que las cremas con lidocaína pueden ayudar a mantener relaciones sexuales con penetración. Me preguntaba qué cremas concretamente existen y que pueda probar.
    Muchas gracias,
    Un saludo.

    • Dr. Heraso

      Estimada Sara
      Claramente tienes lo que se ha dado en llamar una Vulvodinia, (nombre ambiguo y poco afortunado ya que lo padecen también los hombres), que consiste en una neuropatía o lesión del nervio Pudendo, el cual se irrita al pasar por las caderas inflamadas. Y a veces uno de los síntomas es orinar cada rato, se llama tensemos vesical, otras veces, infecciones frecuentes de los hongos o gérmenes habituales de la vagina, por falta de riego sanguíneo. El dolor que produce un nervio enfermo va desde picor; ardor; quemazón e incluso calambres en los casos mas graves, evidentemente distintos a los dolores inflamatorios o por traumatismos. Y siempre los músculos del periné, que forman el suelo pélvico, están contracturados por la neuropatía, no ceden con la fisioterapia, es un contrasentido, hay que dejar que se descontracturen, arreglando los pudendos, la manipulación es un dolor innecesario.

      Una neuropatía hay que tratarla, porque no cura por sí sola, una neuropatía se retroalimenta con el tiempo y va a más, las cremas con lidocaína son fórmulas magistrales, que se prescriben en la consulta para que las hagan en la farmacia y solo mejoran un poco, es un complemento más del tratamiento, son paliativas, pero no curan.

      La Vulvodinia tiene un tratamiento poco agresivo, te mando unas páginas para que te informes:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/trabajo-fin-master-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/tienda/ el sexo en la mujer/

      Espero haberte ayudado, un saludo

  138. La problemática que conllevo desde hace tres años es por una operación de columna por una hernia discal, producto de ello padezco de Neuropatía Periférica, lo más crítico para mi diario vivir es lo que transcribo que creo he rescatado de vuestra página en relacion al dolor/ ardor del ano y los muslos:
    «Para empezar definiremos el dolor neuropático: como una enfermedad de las vías nerviosas propiamente dichas. Se produce cuando las mismas raíces nerviosas, las vías que tienen que transmitir dolor, están enfermas y lesionadas. El dolor neuropático lo podemos caracterizar como una irritación mantenida en la misma raíz nerviosa. Los síntomas principales, de menos a más son: picor, ardor, quemazón o descargas eléctricas. Se sufre más por el simple roce de una tela, del agua, del viento, etc, que por una presión. Es un dolor que, en vez de disminuir se retroalimenta, cuanto más tiempo pasa sin tratamiento, incluso años… más aumenta el dolor, pudiendo llegar a la desesperación del que lo padece. Puede haber algo que esté al alcance de una persona económicamente [clase media] mitigue este sufrimiento que anula mi vida familiar/social/laboral. Mi lugar de residencia es Argentina y aquí no ha llegado el avance que encuentro en mi búsqueda en vuestro país, y el dirigirme a vosotros es la esperanza de hallar algo que mitigue mi desesperanza/Desesperación.
    Desde ya agradezco esta posibilidad que me habéis brindado de me aún más no sea desahogarme

  139. Responder
    Enrique

    Doctora buena noche con una consulta hace un mes que tuve herpes zóster pero antes que me aprecieran los sintomas hubo un día que orine y al finalizar salieron varias gotas de sangre y después ya no hasta la fecha tengo mucha molestia donde salió el herpes desde la espalda baja llagando a la cola hasta parte del ombligo del lado izquierdo, desde ese entonces siento una molestia insoportable como si viniera de la uretra y en el testículo izquierdo, y también parte de la pelvis, que estudió me recomienda hacerme

    • Dr. Heraso

      Estimado Enrique, un brote de Herpes Zoster, puede doler, o no doler mucho, igualmente pasado el brote, puede o no quedar dolor residual, que si es fuerte y no se trata bien, puede retroalimentarse y cada vez duele mas.
      La solución mas rápida y contundente, a la vez que poco agresiva, para tu organismo, es una serie de tres bloqueos nerviosos del nervio afectado, con anestesia local y un regenerador de raíces nerviosas. Ya dede el primer bloqueo (que es una inyección con una aguja pequeña, poco dolorosa) te vas a encontrar, muy mejorado

      Te envío más información:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/neuralgia-postherpetica/

      Espero haberte ayudado, un saludo

  140. Responder
    Belsy Sanchez

    Dra Herazo, la cistitis e infección urinaria es lo mismo, o como logro diferenciar entre ambas.

    • Dr. Heraso

      Estimada Belsy. una infección urinaria, es una infección en cualquier parte a lo largo del aparato urinario, (riñones, uréteres, vejiga, uretra). una cistitis, es una infección de la vejiga o la uretra. suele aparecer escozor al hacer pis, sobre todo, incluso sangrado, es muy diferente que al dolor de riñones o de uréteres.

      Espero haberte ayudado, un saludo

  141. Responder
    YUlima Gonzalez

    Sufro de neuralgia del trigémino y quisiera saber que procedimiento se utiliza para esto, quisiera saber también de radio frecuencia, cuantas sesiones serían y el costo de cada sesión. He tomado anti-convulsivos y no me prestan.
    Muchas gracias

    • Dr. Heraso

      Estimada YUlimia, la neuralgia del trigémino, se elimina con bloqueos nerviosos de anestesia y regeneradores del nervio. Se suelen hacer tres bloqueos, pero ya en el primero se obtiene una gran mejoría.
      Si quieres información del costo y demás, puedes informarte en el 915617100 con la extensión 486, los lunes martes o jueves, por la mañana.
      Te mando información sobre tu problema:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/neuralgia-del-trigemino/

      Espero haberte ayudado, un saludo.

  142. Responder
    Greys Morataya

    Dra Erazo tambien existen bloqueos para las cefaleas tensionales. El dolor que suelo tener es en el las sienes y en los ojos a veces siento la cabeza como inflamada y en ocasiones como que se me apretara. Existe algun bloqueo para este tipo de cefaleas o esto si es solo a travez de medicación.

  143. Responder
    Carmen Toledo

    Hace 12 años sufrí de herpes zóster limbo abdominal. Desde entonces me quedó neuralgia y he tomado Lyrica pero ya no me hace efecto. Tengo dolor crónico lacerante en costado izqdo. Tengo 80 años y estoy operada de columna lumbar. Podría someterme a ese tratamiento de radio frecuencia? Gracias, Dra.

    • Dr. Heraso

      Estimada Carmen, para tratarse un dolor post herpético, lo más rápido y eficaz y aunque parezca lo contrario, sin riesgos, es un bloqueo nervioso, con anestesia y regeneradores nerviosos, la radiofrecuencia, yo la encuentro poco eficaz, pero si la tiene muy a mano, utilícela y si no le funciona, se hace unos bloqueos nerviosos.

      De momento tambien puede ver si le funciona el TENS «neuroestimulador», que se lo puede comprar por internet, vale como 40€, y es una pila con dos cables y electrodos que se pegan en la piel, lo enciende y le produce un cosquilleo en la zona, que reduce el dolor, y no tiene ningún efecto secundario.

      Espero haberla ayudado, un saludo,

      Le envío información adicional:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/neuralgia-postherpetica/

      Espero haberla ayudado, un saludo

  144. Responder
    Miguel Octavio López Jiménez

    Buenas tardes, mi nombre es Miguel Octavio López tengo 50 años y sufro de neuralgía del trgemino muy fuerte me han recetado carbamazepina y otro medicaméntos, pero como tengo secuelas de mielitis tansversa, (uso silla de ruedas) me debilitan mis piernas ya que aún con la discapacidad me puedo poner en pié, y pues solo somos mi esposa y yo, y me tiene ce cargar para levantarme, en éstos momentos estoy tomando gabapentina y lamotrigina, pero ya no me funciónan, no puedo comer, ni hablar, ni tragar, ya estoy desesperado honestamente mi situación económica no es buena, que puedo hacer?

  145. Responder
    Álvaro

    Hola, doctora, me han diagnósticado una neuropraxia en el nervio dorsal del pene, lo cual me produce diversos síntomas en el territorio inervado por el pudendo, perineo, coxis y glúteos (ardor, hormigueo, sensaciones como de agujas, alguna contracción involuntaria…).
    He acudido a diversos especialistas ya (a todos insistiéndoles acerca de la neuralgia del pudendo) y todos me han dicho lo mismo, la neuropraxia del nervio dorsal, debido a esta presento estos síntomas y me han dicho que la solución es dejar pasar el tiempo y tener paciencia con el fin de que el nervio se recupere, tengo fe en esto ya que tengo solo 22 años y creo firmemente que el cuerpo tiene tendencia a recuperarse y más con esta edad, estoy tomando comprimidos de vitamina b y auxina a+e, también presento algún síntoma en la micción como obstrucción y algo de ardor de vez en cuando. Confío en que los síntomas sean transitorios debido a la lesión y no tener que estar de por vida con molestias.
    Gracias por su atención.

    • Dr. Heraso

      Estimado Alvaro. Una neuropatía no se pasa con el tiempo, sino que se retroalimenta y va a peor, la buena noticia es que la neuropatía del nervio pudendo, la tenemos ya muy trillada y responde bien al tratamiento. El porcentaje que lo sufren es e 10/1 mujeres/hombres

      Se ha dado en llamar una Vulvodinia, (nombre ambiguo y poco afortunado ya que lo padecen, como digo, también los hombres), consiste en una neuropatía o lesión del nervio Pudendo, el cual se irrita al pasar por las caderas inflamadas.
      El dolor que produce un nervio enfermo va desde picor; ardor; quemazón e incluso calambres en los casos mas graves, evidentemente distintos a los dolores inflamatorios o por traumatismos. Y siempre da la cara en el territorio genital.

      Una neuropatía hay que tratarla, porque no cura por sí sola, una neuropatía se retroalimenta con el tiempo y va a más.
      Todo ello tiene un tratamiento poco agresivo, te mando unas páginas para que te informes:
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/dolores-frecuentes/dolor-por-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/trabajo-fin-master-vulvodinia/
      https://fundacioninternacionaldeldolor.org/tienda/ el sexo en la mujer/

      Espero haberte ayudado, un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies