

Primer dedo del pie derecho amputado
Dolor por miembro fantasma. ¿Que es?
Este dolor, el «Dolor por Miembro Fantasma», se engloba en una de las distintas variables del dolor neuropático, o sea un dolor que proviene directamente de un nervio lesionado, que en vez de transmitir dolor, lo genera él mismo. Podemos ver otros tipos semejantes de dolor neuropático, si entramos a ver: dolor por neuralgias de trigémino o el dolor por herpes Zóster.
¿Qué es lo que nos hace sentir este dolor?

mano amputada
Causas del dolor por miembro fantasma:
-
El tiempo y la intensidad de dolor en el miembro inexistente, después de la amputación:
Posteriormente a la amputación, si empieza a doler y se nos produce una neuropatía, cuanto más tiempo dure el estímulo doloroso y estamos hablando de años, más centralizado, o sea más cerca del Sistema Nervioso Central, estará el dolor y más difícil será de eliminar, ya que se auto realimenta.
Simultáneamente, aparece a nivel superficial de la piel, una “sumación de receptores” esto significa que todos los receptores cutáneos, tanto del calor, frío, como sensibilidad propioceptiva, sólo perciben dolor, con lo que el cuadro se complica cada vez mas. El típico dolor por miembro fantasma, es el que sufren algunos pacientes tras una amputación, más habitual en las extremidades inferiores, ya que estas amputaciones son más frecuentes. Puede afectar a los pies, los dedos o los talones, o cualquier zona ya inexistente. El por qué de este dolor, es la recepción permanente de un estímulo, que proviene del nervio que se ha cortado y que traía la sensibilidad desde el miembro amputado.
-
Crecimiento del tejido nervioso:
Otra de las causas, es que a nivel de la sección del nervio, al cortar el miembro a amputar, exista un crecimiento de tejido nervioso que, al chocar con la cicatriz o el muñón, se vaya enroscando, haciendo un pequeño ovillo llamado “neuroma”, que es muy doloroso y trasmite la sensación del lugar del que debería proceder, dedos, talón, etc.
-
Reflejos condicionados por amputación traumática:
También pueden ser causa de síndrome de miembro fantasma, los reflejos condicionados: personas que han sufrido mucho dolor y que se les ha quedado grabado en el área de la memoria, de forma indeleble. Personas que han sufrido una amputación traumática, que vieron su pierna por última vez en una posición retorcida e incómoda o con una gran herida. Les queda esa sensación para siempre. Como el dolor es muy complicado y sirve muchas veces como expresión no verbal, hay algunas personas que, de forma inconsciente, expresan su tristeza y depresión a través del dolor, y se les queda gravada una sensación de sufrimiento.

muñón, tras la amputación de pie y parte de la pierna izquierda
Tratamiento del dolor por miembro fantasma:
El tratamiento más efectivo, según nuestro punto de vista, es el bloqueo nervioso. En el momento en que se pone un freno al dolor a lo largo de la vía nerviosa, a la altura que se necesite, el dolor no llega al SNC, con lo que teóricamente queda suprimida, la retroalimentación y la sumación de receptores. Claro que hay que saber identificar exactamente el nervio afectado, la vía lesionada por la que circula el dolor y saber llegar al sitio deseado.
Se realiza con un anestésico de larga duración, para que este bloqueo no tenga que ser permanente ya que se quedaría una sensación de “dormido” para siempre, y esta desaferentación puede ser desagradable, se hace de forma temporal y periódica y finalmente, se pueda recuperar la sensibilidad normal. Se debe simultanear con un tratamiento farmacológico a base de analgésicos, antidepresivos y ansiolíticos. Es muy útil combinar este tratamiento con vitamina B1, B12.
También ayuda mucho, aunque parece algo simple, prescribir un perfume que no se conozca y cada vez que sientan una situación de alivio, perfumarse. Estableceremos un nuevo reflejo condicionado positivo al no dolor. Este reflejo condicionado, servirá luego para el tratamiento.
Es muy importante que el paciente invierta en su salud, es una prioridad. La inversión es a todos los niveles, incluido la adquisición de conocimientos sobre el dolor correspondiente.
¿Te quedan preguntas personalizadas sobre este tema?
Plantea tu propia pregunta
Información y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
T: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h
Docencia sobre este Dolor: