Rehabilitación de hombro
La rehabilitación es imprescindible para obtener la funcionalidad de cualquier miembro del cuerpo, en este caso el hombro.
No hay que confundir ejercicio con rehabilitación. El ejercicio supone un gasto diario para mantener engrasado el cuerpo, la rehabilitación supone una deuda que se tiene con el cuerpo por no haber movido lo suficiente determinadas partes que pueden ser articulaciones, músculos, etc… por ello rehabilitar es más fuerte, más consistente y más largo en el tiempo, que el simple ejercicio cotidiano.
A lo largo de esta página encontraras todos los ejercicios de rehabilitación del hombro. De momento te presentamos una ficha resumen, por si quieres tener a mano en tu móvil o imprimiéndolo y pegándolo en la pared de tu cuarto, por ejemplo, como recordatorio de los ejercicios más importantes que debes hacer a diario.
PINCHA AQUí O EN LA FICHA PARA DESCARGAR EN TU MóVIL O IMPRIMIRLA
Rehabilitación de hombro
- Objetivos de la rehabilitación de hombro: movilizar el hombro (elevación anterior, retroversión, elevación lateral, rotación interna y externa). Alargar la musculatura que forma la pared anterior y posterior de la axila. Relajar y fortificar la cintura escapular, así como la musculatura del brazo.
- Realización de la rehabilitación de hombro: efectuar los ejercicios con ambos brazos simultáneamente, con excepción de aquellos que se ejecutan acostados de lado.
Rehabilitación de hombro:
De pie
Ejercicio 1.
- Posición de partida: de pie, el tronco ligeramente inclinado hacia adelante, los brazos colgando.
- Ejecución: balancear los brazos de adelante hacia atrás, y al revés (más ejercicios en el libro Saber vivir frente al Dolor)
Ejercicio 2.
- Posición de partida: de pie, el tronco inclinado hacia adelante, los brazos colgando.
- Ejecución: describir pequeños círculos con los brazos (más ejercicios en el libro Saber vivir frente al Dolor).
Ejercicio 3
- Posición de partida: de pie, el tronco ligeramente inclinado hacia adelante, los brazos colgando.
- Ejecución: balancear los brazos lateralmente. Los brazos se cruzan delante del cuerpo (más ejercicios en el libro Saber vivir frente al Dolor).
Tumbado boca arriba
Ejercicio 1.
- Posición de partida: de espaldas, los brazos extendidos lateralmente a la altura de los hombros.
- Ejecución: levantar los brazos extendidos en vertical, después cruzar los brazos (la mano derecha sobre el hombro izquierdo, la mano izquierda sobre el hombro derecho), extender los brazos en vertical y volver a la posición de partida (más ejercicios en el libro Saber vivir frente al Dolor).
Ejercicio 2.
- Posición de partida: de espaldas, las manos juntas.
- Ejecución : levantar los brazos extendidos hasta detrás de la cabeza, en prolongación del cuerpo; poner las manos juntas debajo de la nuca, después volver al punto de partida en el sentido (más ejercicios en el libro Saber vivir frente al Dolor).
Tumbado de lado
Ejercicio 1.
- Posición de partida: acostado sobre el lado sano.
- Ejecución : levantar el brazo superior y mover lateralmente, en prolongación del cuerpo (brazo en contacto con la oreja); volver a la posición de partida (más ejercicios en el libro Saber vivir frente al Dolor)
Ejercicio 2.
- Posición de partida: acostado sobre el lado sano.
- Ejecución: levantar el brazo lateralmente hasta la vertical, llevar la mano a la nuca (el codo se queda en alto); extender el brazo a la vertical; volver a la posición de partida (más ejercicios en el libro Saber vivir frente al Dolor)
Tumbado boca abajo
Ejercicio 1.
- Posición de partida: boca abajo, los brazos a lo largo del cuerpo.
- Ejecución : levantar lateralmente los brazos hasta que formen prolongación del cuerpo; volver a la posición de partida (más ejercicios en el libro Saber vivir frente al Dolor)
Ejercicio 2.
- Posición de partida: boca abajo, las manos unidas en la espalda.
- Ejecución: levantar los brazos extendidos (más ejercicios en el libro Saber vivir frente al Dolor)
Ejercicio 3.
- Posición de partida: boca abajo, los brazos a lo largo del cuerpo.
- Ejecución: acercar las manos juntas lo más posible a la cabeza, deslizándolas a lo largo de la espalda (más ejercicios en el libro Saber vivir frente al Dolor)
Sentado en un taburete
Ejercicio 1.
- Posición de partida: sentado en un taburete, la espalda apoyada contra un muro.
- Ejecución: elevación lateral de los brazos hasta la vertical. Los brazos deben estar continuamente en contacto con la pared (más ejercicios en el libro Saber vivir frente al Dolor)
Ejercicio 2.
- Posición de partida: sentado en un taburete, la espalda apoyada contra una pared, las manos unidas.
- Ejecución : levantar los brazos por encima de la cabeza; bajar las manos juntas hasta detrás de la nuca; extender los brazos a la vertical, después volver a la posición de partida (más ejercicios en el libro Saber vivir frente al Dolor)
Ejercicio 3.
- Posición de partida: sentado en un taburete, de cara a la pared. Los pies tocan el muro, las manos se apoyan en el mismo, a la altura de los hombros.
- Ejecución : hacer “escalar” las manos a lo largo de la pared, hasta que los brazos queden extendidos en prolongación del cuerpo. A medida que suben las manos, el pecho se acerca al muro. Volver a la posición de partida, bajando los brazos extendidos por los lados (más ejercicios en el libro Saber vivir frente al Dolor)
Información y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
Tlf: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h