Beneficios del padel
Es un deporte bonito y muy divertido, donde se puede socializar con familia y amigos, requiere menos esfuerzo que el tenis, sobre todo si se juega en dobles parejas, por ello se puede practicar hasta una edad avanzada, siempre que evitemos las lesiones en el padel. El tamaño de la pista, es más pequeño que en el tenis, lo que facilita su construcción en menos metros cuadrados. Si tienes una parcela y no te cabe una pista de tenis, a lo mejor si puede ser una de padel, y divertirte con tu familia y amigos, lo mismo sucede en un Club, en el que se quiera que juegue mucha gente, en menos metros cuadrados.
Las ligas y los torneos de Padel, son muy educativos para los niños y sobre todo, aprenden: camaradería, deportividad y buenos modales.
Para los adultos, también aportan valores, como obtener victorias y alcanzar pequeños pero valiosos objetivos en una vida que ha veces ha podido ser áspera y con pocas recompensas.
Lesiones en el padel
Las lesiones en el padel más comunes son:
- Rodillas. Este deporte se realiza también en semi-flexión de rodillas o plié, postura de atención a la bola, luego las rodillas sufren mucho, y en este caso su lesión más frecuente es la tendinitis rotuliana.
- Golpes y caídas. Las lesiones son parecidas a las del tenis, pero más agudas, porque el recinto es mas pequeño, los gestos mas comprimidos y bruscos, los golpes a la bola son mas secos y las caídas mas frecuentes. Todo ello se dulcifica, jugando dobles.
- Los tobillos. Los esguinces de tobillo, están a la orden del día, así como la fascitis plantar y las uñas de los pies lesionadas, si juegas fuerte.
- Hombro y codo. Sin embargo el codo de tenista o epicondilitis, las lesiones del hombro y su ligamento supraespinoso, se sufren en menor proporción que en el tenis, porque hay que hacer menos fuerza.
- Lumbares. No es idóneo para personas con lumbalgia dependiendo de su suavidad de juego.
¿Te quedan preguntas personalizadas sobre este tema?
Plantea tu propia pregunta
Información y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
T: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h