
Dudas sobre la pandemia. El confinamiento, puede producir, angustia, claustrofobia y desesperación, mayores cuanto menos conocimiento tengamos del proceso.
¡¡¡El conocimiento es poder!!!
CONFINAMIENTO
MASCARILLAS
MIEDO
DETERIORO DE LA VIDA FAMILIAR
EMPOBRECIMIENTO ECONÓMICO
TIEMPO DE SOBRA PARA «PENSAR» … Y «DESCUBRIR»…
DESPERTAR…
ENRIQUECIMIENTO INTERIOR
El miedo des-energetiza a las personas y nos hace más propensos a cualquier enfermedad, porque nos baja las defensas. Una de las causas de este miedo es el confinamiento y las mascarillas que se llevan.
Para no tener miedo lo primero y principal es no dejarse manipular, mantenerse al margen de los medios de comunicación, periódicos, televisión, radio, etc… que nos están asustando constantemente.
Para entretenerse es mejor ver o escuchar, películas o programas
que te gusten y te hagan feliz.
Si se fijan un poco, en la actualidad ha bajado la virulencia del virus. La enfermedad del COVID-19, actualmente, es algo parecido a una gripe…
¿Y qué es la gripe?
La gripe es una enfermedad viral que no tiene tratamiento especifico, sólo con analgésicos y paliativos para pasar lo menos mal posible esos días, porque una gripe produce:
- Dolores de cabeza, de articulaciones y musculares.
- Problemas respiratorios que van desde catarros superiores y tos a veces con mucosidad, dolores de garganta.
- Esto en los casos más leves, igual que el COVID-19.
En los casos de gripe, al igual que el COVID-19, puede bajarse la infección respiratoria a bronquitis e incluso neumonías dependiendo del estado de salud de la persona afectada, como: fumadores; EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica); ancianidad; cardiopatía; alergias; problemas inmunológicos; etc…
¡Todo igual que el COVID-19!
Todos los años hay muchísimos fallecimientos por causa de la gripe, pero no se contabilizan.
La transmisión de la gripe se hace por las gotitas pequeñas que se expulsan por la boca y nariz (microgotas de Flügge), al hablar, al toser, al estornudar, etc…, igual que el COVID-19.
Sin embargo somos tan poco precavidos que asumimos que cuando viene el invierno seguro que cogemos alguna gripe. Que algún amigo o algún niño de la familia nos van a contagiar e incluso nosotros vamos a contagiar a alguien.
¡ Ni tanto, ni tal calvo ! Eliminemos las dudas sobre la pandemia:
Ni vamos a toserle a la cara a alguien, ni ponernos la mano para toser y luego dársela a un amigo, ni prodigar demasiadas efusiones de besos y abrazos en época de gripes.
Ni vamos a vivir con una «escafandra» o mascarilla con la cantidad de repercusiones que ello conlleva (no tomamos oxigeno, respiramos nuestro propio Anhídrido Carbónico, nos despersonalizamos, etc…
Debemos de ser conscientes que vivimos en una sociedad donde desconocemos la cantidad de enfermedades que tienen las personas que nos rodean, que somos susceptibles a veces de contagiarnos, pero que nuestro cuerpo es muy sabio y aparte de saber defenderse, las personas que conserven sus defensas, por cierto, el miedo las disminuye. Y todos vamos adquiriendo inmunidad para las enfermedades que van apareciendo en nuestro entorno (si una persona se aísla de las enfermedades del entorno, nunca adquirirá defensas suficientes, para poder sobrevivir en su medio)
Conclusión de las dudas sobre la pandemia: si una persona tiene muy buenas defensas no va a enfermar nunca, ni del COVID-19, si pierde sus defensas será más propenso a enfermar de cualquier contagio del entorno, sea la enfermedad infecciosa que sea:
¿Cómo se aumentan las defensas?
- Vida sana: buena alimentación, ejercicio, deporte, amigos, diversiones, etc…
- Estar al aire libre respirando oxígeno el mayor tiempo posible.
- Estar realizado y tener una mente feliz.
«MENS SANA IN CORPORE SANO»
(Creencia más antigua desde los griegos)
¿Cómo se disminuyen la defensas?
- Vida poco sana: mala alimentación (comilonas), sedentarismo, aislamiento social, adiciones varias (fumar, consumir alcohol o cualquier tipo de drogas).
- Poca vida al aire libre.
- Estar frustrado y sobre todo tener MIEDO.
El confinamiento o síndrome del camarote, se agrava dependiendo de la convivencia la educación, los malos tratos, es aislamiento social y puede producir depresión e incluso desesperación.
Pero el confinamiento, nos da la oportunidad de pararnos, pensar… Y darnos cuenta de muchas cosas que están mal en nuestra sociedad y nuestra forma vida … y poco a poco, tenemos tiempo para llegar a conclusiones e incluso, los más espabilados a «DESPERTAR»
Si logras despertar, habrás convertido la pandemia en tu tabla de salvación y no te quedarán dudas sobre la pandemia.
SI TIENES ALGUNA PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON LO QUE AQUÍ SE A ESCRITO Y CREES QUE TE PODEMOS AYUDAR DE ALGUNA FORMA, PUEDES ESCRIBIRLA EN ESTE COMENTARIO.
Para otros problemas médicos de dolor. Tienes mucha información en esta Web

Información y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
Tlf: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h
6 Comments
Manuela Luz Lidón Campillo
Me parece muy muy interesante
Se abordan con claridad y fácil entendimiento las situaciones q estamos viviendo por la incidencia del Covid 19 en nuestras vidas
Y lo más IMPORTANTE se dan indicaciones para ver la luz de este oscuro y largo túnel que nos esta afectando de diferentes formas dando nos esperanza
GRACIAS!!!’
Dr. Heraso
Estimada Manuela, gracias por ser una de las personas privilegiadas, que has sabido comprender y utilizar estos acontecimientos…
Entre todos, debemos ayudar a todas aquellas personas, que todavía no comprenden la situación, y están viviendo un infierno.
Para ellos, se ha abierto esta página que espero utilicen.
¡Aqui estamos pera todos!
¡También para dar la en hora buena a los despiertos, como tu!
Esperamos ser de ayuda
Florencia
Muy buena informacion, muchisimas gracias!
Dr. Heraso
Estimada Florencia, muchas gracias por su amable opinión.
Un saludo
Ricardo Gallego
¡Qué alegría!
Ver que alguien profesional de la rama de la medicina nos explica de modo sencillo qué es el Covid, cómo nos afecta y la actitud que tenemos que tener ante él, y además a través de un medio oficial.
Espero que más profesionales se animen a seguir tu ejemplo.
Lo compartiré con mis seres queridos con la esperanza de que al venir de una reputada Dra. y de un medio oficial tenga más credibilidad que cuando se lo explico yo.
Es una pena ver como la gente delega su salud en una vacuna. Gracias a este conocimiento podrán tomar parte activa frente a la enfermedad y quizá darse cuenta de como han intentado manipularnos.
Muchas gracias por tu ayuda.
Dr. Heraso
Estimado Ricardo, gracias por tu amable comentario.
Un saludo