Bienvenidos a La Fundación Internacional del Dolor

Horario : Miercoles - 10:00 am a 14:00 pm
  Contacto : +34 91 622 04 09

All Posts in Category: preguntas sobre el dolor crónico

dolor crónico

Dolor crónico ¿Puedo hacer algo para ayudarme a mí mismo?

Por supuesto que sí, ya que lo más importante es aumentar tus conocimientos sobre lo que te está pasando:

el conocimiento es poder

Si estas buscando en esta web es buena señal.  No pierdas la esperanza ni la voluntad.
Busca al médico apropiado. Constantemente surgen nuevas ideas y descubrimientos entre los especialistas en Dolor a nivel mundial; estos suelen reunirse con cierta frecuencia para discutir acerca de nuevos tratamientos para ayudar a las personas con dolor.

También te ayudarás mucho si lees:¿Por qué tengo dolor?

Un dolor crónico debe tratarse en una Unidad del Dolor Multidisciplinar

En ocasiones, el dolor crónico es consecuencia de un cambio o enfermedad persistente en los tejidos, como por ejemplo la artritis, pero otras veces es consecuencia de una alteración o cambio en el propio sistema de alarma. Esto puede suceder, por ejemplo, si ha habido una lesión en los nervios (dolor neuropático) y actúa como una línea telefónica con interferencias.

Casos con  consecuencias de dolor en raíces nerviosas:

La cirugía de la mama o en la zona del tórax, o la amputación de alguna extremidad, puede dejarle un dolor parecido a una sensación de quemazón persistente o descargas eléctricas, podemos tener alguna raíz nerviosa atrapada en la cicatriz.

Algunas personas parecen mas predispuestas al dolor, mientras que otras parecen ser inmunes. Estas diferencias pueden ser reflejo de la educación o cultura de cada persona. Sin embargo, existen cada vez mas pruebas de que la respuesta al dolor tiene mucho que ver con nuestra situación anímica y/o emocional. La personas que sufren tienen el umbral del dolor mas bajo, y perciben con mas facilidad, intensidades de dolor, que a otros individuos mas felices o con más conocimientos, ni siquiera les afecta.

Un dolor, sea el que sea, para el médico apropiado, no existe problema en eliminarlo

Si quieres saber mas sobre este tema, haz tu pregunta en «COMENTARIO»

Read More
Dolor crónico tratamientos

Dolor crónico ¿Qué tratamientos se me pueden ofrecer?

Existe una amplia variedad de tratamientos disponibles para paliar el dolor, aunque no todos los tratamientos funcionan por igual con cada persona debido a que el dolor es una experiencia individual.

Dolor crónico tratamientos

  • Medicación
  • Bloqueos nerviosos o infiltraciones
  • Estimulación eléctrica
  • Rehabilitación
  • Programas de tratamiento del dolor crónico benigno
  • Apoyo psicológico
  • Terapias complementarias
Lo ideal es realizar un tratamiento del dolor multidisciplinar, que englobe: medicación; rehabilitación; psicoterapia; mejorar la depresión; aumentar los conocimientos; pero sobre todo interés por el paciente en colaborar y mejorar…

Si quieres más información sobre dolor crónico, haz tu pregunta en «Comentarios»

  • Medicación:

    Dolor crónico tratamientosLa medicación se receta según el tipo de dolor a tratar  y debe ser muy personalizada. Por ejemplo, el dolor producido por una lesión nerviosa tiene una expresión en forma de sensaciones eléctricas como calambres u hormigueo y se trata con una medicación diferente a la utilizada para otros tipos de dolor, como puede ser una torcedura o golpe. Cuando los antidepresivos son utilizados para el alivio del dolor, no significa que el médico piense que su dolor es “psicológico”, sino que se trata de aumentar el umbral de dolor.
    Los fármacos pueden ser administrados de varias formas, dependiendo del estado de cada paciente y suelen tener efectos secundarios no deseados, motivo por el cual el especialista en tratamiento del dolor estudiará la mejor forma para tratar su caso concreto. La medicación se administra siguiendo unas pautas establecidas, siempre en dosis personalizadas, para mantener una mejoría continua con los mínimos efectos secundarios. Las visitas de revisión se dedican a ajustar la dosis de la medicación o la sustitución por otra hasta que se obtengan los resultados más satisfactorios. En ciertos casos de dolor (no únicamente en el paciente con cáncer), el único remedio verdaderamente efectivo son los opioides (derivados de la morfina), fármacos que si se utilizan correctamente son muy seguros y no poseen peligro de adicción.

  • Bloqueos nerviosos:

    bloqueo nervioso en lumbalgia

    bloqueo nervioso en lumbalgia

    Alguna medicación es mas efectiva si se administra de forma inyectable cerca del lugar que genera el dolor o de los nervios que conducen a esa sensación dolorosa. A este tratamiento se denomina Bloqueos Nerviosos y tienen pocas contraindicaciones, dependiendo de los fármacos que se utilicen. A veces, puntualmente, es necesario colocar un catéter epidural para la posterior administración de la medicación. En los casos en los que se requiere un tratamiento prolongado, el catéter puede estar conectado a una pequeña bomba y al aparato completo implantado bajo la piel.

  • Estimulación eléctrica:

    Dolor crónico tratamientosLa sensación de dolor en ciertas áreas puede reducirse con el uso de estimulación eléctrica. TENS  que si es Transcutáneo, no tiene nunca efectos adversos y puede administrárselo el propio paciente con un aparato personal, pero si es intramedular,  se implanta quirúrgicamente y puede tener contraindicaciones peligrosas, incluso una meningitis. Algunos aparatos estimuladores funcionan muy bien si se aplican sobre la piel, aunque otros mas sofisticados hacen efecto cuando se aplican mas cerca del sistema nervioso (nervios, médula espinal, cerebro). Normalmente, estas técnicas más invasivas se realizan solo si otros métodos más simples han fallado al intentar aliviar el dolor. Hay que tener en cuenta que nunca curan, solo alivian.

  • Rehabilitación:

    Dolor crónico tratamientosLos ejercicios y movimientos controlados de las extremidades  suelen ayudar a restaurar la elasticidad de las articulaciones y el aumento y potencia del músculos, llevando por ello a una mejor calidad de vida. Hay que tener una potencia muscular capaz de mover con facilidad el nº de Kilos que pesemos, de esa forma manejaremos nuestro cuerpo.

  • Programas de tratamiento del dolor:

    Dolor crónico tratamientosBuscando todas la contracturas y desviaciones que una persona se ha creado en su cuerpo, a base de ansiedad y tensión muscular mantenida, modificando para mal sus posturas, que son la causa generalmente de dolores a distancia y posteriores lesiones musculoesqueléticas.

  • Apoyo psicológico:

    Dolor crónico tratamientosDado que el dolor puede tener un efecto psicológico sobre la vida del enfermo, el apoyo psicológico suele añadirse al apoyo farmacológico. En ocasiones, hablar con un psicólogo puede ayudar a una persona a descubrir el núcleo anímico de su dolor. La relajación, la meditación o las técnicas orientales como yoga… son dos ejemplos de métodos utilizados por algunos psicólogos para ayudar a las personas a convivir con el dolor.

  • Terapias complementarias:

    Dolor crónico tratamientosAdemás de los tratamientos médicos mencionados, existen otros tratamientos dirigidos al alivio del dolor crónico, como la Risoterapia, el Control mental, la Meditación, Todos ellos mejoran el dolor crónico, aumentando las endorfinas y mejorando el umbral del dolor.  Sea cual sea la terapia escogida, o lo que Vd. decida intentar, si ve que no mejora… es que lo está haciendo mal.

Si quieres más información sobre este tema, haz tu pregunta en «Comentarios»

Consulta Dra HerasoInformación y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
Tlf: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h

Read More
Dolor crónico ¿dónde pedir ayuda?

Dolor crónico ¿dónde pedir ayuda?

Dolor crónico ¿dónde pedir ayuda?

El dolor es una lucecita roja que cuando se enciende, nos está indicando, que algo en nuestro cuerpo no funciona bien, debería pedir consejo a su médico de atención primaria, quien debe diagnosticar su problema, o mandarle al especialista, LO MÁS IMPORTANTE ES TENER EL DIAGNOSTICO BIEN HECHO.

Una vez tratado del problema identificado, si el dolor persiste… ya no es necesario, se puede eliminar, con un tratamiento para el alivio del dolor. Si el dolor continua mas de 4 semanas y no responde a los tratamientos aplicados, deben remitirle a un especialista del dolor o a una Unidad de Tratamiento del Dolor.

Si deseas saber más sobre este tema, haz tu pregunta en «COMENTARIO»

Las Unidades del Dolor actualmente, son para dolores crónicos benignos, es decir, dolores que no tienen que ver con una enfermedad terminal. Es importante distinguir el concepto de una Unidad de Dolor, del concepto de una Unidad de Cuidados Paliativos, las primeras, han sido establecidas en los últimos años para atender las necesidades de las personas que sufren dolor crónico innecesario, que de no sufrirlo, su calidad de vida sería buena. En estas Unidades, los pacientes son tratados por profesionales de la salud expertos en problemas de dolor crónico severo.

Las Unidades del Dolor ofrecen tratamiento integral por un equipo de profesionales como anestesiólogos, enfermeras y/o psicólogos, además de otros médicos especialistas según se requiera. Estos equipos multidisciplinares se han desarrollado gracias al mayor reconocimiento del dolor crónico como causante de efectos negativos en la vida del paciente. En estos casos, el camino más efectivo suele ser la combinación de tratamientos. El dolor crónico es tan complejo que conlleva problemas físicos, psicológicos, y anímicos. De acuerdo al nivel de recursos de que disponga la Unidad de tratamiento del Dolor, deberá asumir todas las necesidades que conlleva su tratamiento multidisciplinar.

Algunas Unidades del Dolor además ofrecen programas de ayuda social para poder volver a la vida normal, ayudando así a vivir de forma activa, incluso si no existe una forma inmediata de resolver el dolor

Si deseas saber más sobre este tema, haz tu pregunta en «COMENTARIO»

Consulta Dra HerasoInformación y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
Tlf: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h

Read More
Dolor crónico por que

Dolor crónico ¿Por qué tengo dolor?

El dolor puede actuar como un amigo, independientemente de que tratemos de eliminarlo médicamente. 

El dolor nos habla, se dirige a nosotros haciendo que nos hagamos preguntas: ¿Por qué a mi?. ¿Por qué ahora?, son preguntas trascendentales cuya respuesta podría darnos mucha información sobre el tipo de vida que llevamos, las situaciones pendientes que nunca nos da tiempo a abordar, los cambios a mejor que siempre estamos proyectando y nunca nos paramos a realizar… Pero el Dolor y la Enfermedad sigue ayudándonos. ¿Como?: sacándonos de nuestra complicada vida cotidiana y dejándonos en casa, «de baja»… Ya no estamos en la cresta de la ola. Y lo que en principio puede parecer una tragedia, poco a poco nos va proporcionando tiempo para pensar… Y vemos nuestra vida desde el «observador» y vemos que no somos imprescindibles, que ahora tenemos tiempo para cuidarnos, no solo por fuera, sino también por dentro. Que la Meditación que en principio estamos usando para relajarnos, nos está haciendo ver la vida desde otro prisma. Que no estamos solos, estamos con nosotros mismos… y nosotros somos importantes. Y cuando sintamos los cambios de actitud que deberíamos haber cambiado en nuestra vida hace tiempo… ¡¡¡ENTONCES YA ESTAS APRENDIENDO A VIVIR!!!

Seguramente el dolor desaparecerá, porque ya no es necesario en tu vida, ya has aprendido.

Esto es un proceso, el tiempo puede ser días, meses o años, y depende se ti. Es una parcela totalmente personal, se requiere valor, y sobre todo conocimiento, que es lo que tratamos de brindarte a lo largo de esta página web.

Para percibir la sensación de dolor, interviene el «umbral de dolor» de cada uno, en este momento tu umbral esta altísimo, percibes menos dolor en tu cerebro. Pero además lo más importante el factor «sufrimiento emocional», que es lo que más agrava el dolor, ha desaparecido. Serás más feliz, a poco que te traten el Dolor, estarás en la Gloria.

Si eres capaz de pasar por este proceso de renovación personal. Es lo mismo: si puedes llegar a recuperar tus capacidades, si vas a tener que desarrollar otras, o si ya no vas a tener capacidades en esta vida. Te habrá crecido un sentimiento de plenitud, que hará que tu vida sea completa y tenga un sentido. YA NO NECESITAS EL DOLOR.

Consulta Dra HerasoInformación y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
Tlf: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h

Read More

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies