Bienvenidos a La Fundación Internacional del Dolor

Horario : Miercoles - 10:00 am a 14:00 pm
  Contacto : +34 91 622 04 09

Dolor crónico tratamientos

Dolor crónico ¿Qué tratamientos se me pueden ofrecer?

Existe una amplia variedad de tratamientos disponibles para paliar el dolor, aunque no todos los tratamientos funcionan por igual con cada persona debido a que el dolor es una experiencia individual.

Dolor crónico tratamientos

  • Medicación
  • Bloqueos nerviosos o infiltraciones
  • Estimulación eléctrica
  • Rehabilitación
  • Programas de tratamiento del dolor crónico benigno
  • Apoyo psicológico
  • Terapias complementarias
Lo ideal es realizar un tratamiento del dolor multidisciplinar, que englobe: medicación; rehabilitación; psicoterapia; mejorar la depresión; aumentar los conocimientos; pero sobre todo interés por el paciente en colaborar y mejorar…

Si quieres más información sobre dolor crónico, haz tu pregunta en «Comentarios»

  • Medicación:

    Dolor crónico tratamientosLa medicación se receta según el tipo de dolor a tratar  y debe ser muy personalizada. Por ejemplo, el dolor producido por una lesión nerviosa tiene una expresión en forma de sensaciones eléctricas como calambres u hormigueo y se trata con una medicación diferente a la utilizada para otros tipos de dolor, como puede ser una torcedura o golpe. Cuando los antidepresivos son utilizados para el alivio del dolor, no significa que el médico piense que su dolor es “psicológico”, sino que se trata de aumentar el umbral de dolor.
    Los fármacos pueden ser administrados de varias formas, dependiendo del estado de cada paciente y suelen tener efectos secundarios no deseados, motivo por el cual el especialista en tratamiento del dolor estudiará la mejor forma para tratar su caso concreto. La medicación se administra siguiendo unas pautas establecidas, siempre en dosis personalizadas, para mantener una mejoría continua con los mínimos efectos secundarios. Las visitas de revisión se dedican a ajustar la dosis de la medicación o la sustitución por otra hasta que se obtengan los resultados más satisfactorios. En ciertos casos de dolor (no únicamente en el paciente con cáncer), el único remedio verdaderamente efectivo son los opioides (derivados de la morfina), fármacos que si se utilizan correctamente son muy seguros y no poseen peligro de adicción.

  • Bloqueos nerviosos:

    bloqueo nervioso en lumbalgia

    bloqueo nervioso en lumbalgia

    Alguna medicación es mas efectiva si se administra de forma inyectable cerca del lugar que genera el dolor o de los nervios que conducen a esa sensación dolorosa. A este tratamiento se denomina Bloqueos Nerviosos y tienen pocas contraindicaciones, dependiendo de los fármacos que se utilicen. A veces, puntualmente, es necesario colocar un catéter epidural para la posterior administración de la medicación. En los casos en los que se requiere un tratamiento prolongado, el catéter puede estar conectado a una pequeña bomba y al aparato completo implantado bajo la piel.

  • Estimulación eléctrica:

    Dolor crónico tratamientosLa sensación de dolor en ciertas áreas puede reducirse con el uso de estimulación eléctrica. TENS  que si es Transcutáneo, no tiene nunca efectos adversos y puede administrárselo el propio paciente con un aparato personal, pero si es intramedular,  se implanta quirúrgicamente y puede tener contraindicaciones peligrosas, incluso una meningitis. Algunos aparatos estimuladores funcionan muy bien si se aplican sobre la piel, aunque otros mas sofisticados hacen efecto cuando se aplican mas cerca del sistema nervioso (nervios, médula espinal, cerebro). Normalmente, estas técnicas más invasivas se realizan solo si otros métodos más simples han fallado al intentar aliviar el dolor. Hay que tener en cuenta que nunca curan, solo alivian.

  • Rehabilitación:

    Dolor crónico tratamientosLos ejercicios y movimientos controlados de las extremidades  suelen ayudar a restaurar la elasticidad de las articulaciones y el aumento y potencia del músculos, llevando por ello a una mejor calidad de vida. Hay que tener una potencia muscular capaz de mover con facilidad el nº de Kilos que pesemos, de esa forma manejaremos nuestro cuerpo.

  • Programas de tratamiento del dolor:

    Dolor crónico tratamientosBuscando todas la contracturas y desviaciones que una persona se ha creado en su cuerpo, a base de ansiedad y tensión muscular mantenida, modificando para mal sus posturas, que son la causa generalmente de dolores a distancia y posteriores lesiones musculoesqueléticas.

  • Apoyo psicológico:

    Dolor crónico tratamientosDado que el dolor puede tener un efecto psicológico sobre la vida del enfermo, el apoyo psicológico suele añadirse al apoyo farmacológico. En ocasiones, hablar con un psicólogo puede ayudar a una persona a descubrir el núcleo anímico de su dolor. La relajación, la meditación o las técnicas orientales como yoga… son dos ejemplos de métodos utilizados por algunos psicólogos para ayudar a las personas a convivir con el dolor.

  • Terapias complementarias:

    Dolor crónico tratamientosAdemás de los tratamientos médicos mencionados, existen otros tratamientos dirigidos al alivio del dolor crónico, como la Risoterapia, el Control mental, la Meditación, Todos ellos mejoran el dolor crónico, aumentando las endorfinas y mejorando el umbral del dolor.  Sea cual sea la terapia escogida, o lo que Vd. decida intentar, si ve que no mejora… es que lo está haciendo mal.

Si quieres más información sobre este tema, haz tu pregunta en «Comentarios»

Consulta Dra HerasoInformación y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
Tlf: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h

2 Comments
  1. Responder
    Paloma

    Buenas tardes doctora,

    Tengo hernia discal cervical C4-C5 y C5-C6, ambas son centrales y posteriores. La que está a la altura C5-C6 impronta en saco dural, pero médula está bien. Después de manipulaciones quiroprácticas y osteopáticas tengo en el brazo izquierdo lesion crónica leve en C6, según electromiograma y alteraciones visuales.
    A partir de todo esto también tengo dolor en las lumbares y piernas con resonancia lumbar ok. La resonancia craneal también está ok.
    Estoy trabajándome intensamente la parte sicológica.
    ¿Qué me puede ayudar en la parte física? El daño leve que tengo en los nervios del cuello, se pueden regenerar, ¿cómo se consigue?

    Muchísimas gracias!

    • Dr. Heraso

      Hola Paloma, tu caso es bastante frecuente en nuestra Unidad del Dolor. Los problemas del brazo izquierdo, son debidos a irritación del Plexo nervioso braquial, a nivel de las cervicales bajas, en tu caso, sobre todo C5-C6, por lo que cuentas. Lo más importante es que tu columna cervical vuelva a tomar su postura que es una pequeña curvatura, porque ahora está totalmente rectificada. Al volver a su curvatura, se alejaría del saco medular, y aunque tuvieras pequeñas protrusiones, se distanciarían de la médula. Sería necesario: relajarte toda la musculatura de la espalda y del cuello, porque estos músculos tiran de las vértebras cervicales y rectifican la curvatura normal, regenerarte la salida de los nervios que está irritada y lesiona el plexo braquial, y seguramente quitarte los vértigos, que aunque no los mencionas, los debes de tener. Este tratamiento se resuelve fácilmente en nuestra Unidad de Dolor, con tres sesiones, que te van a tratar no solo la lesión física sino también el componente emocional, causa primaria de todas la tensiones y contracturas que hacen estragos en el cuerpo. Si necesitas más información puedes llamarnos al 91 561 71 00 ext.486 Lunes, Martes y Jueves de 9:30/14:30, Hospital San Francisco de Asís de Madrid.
      (MÁS INFORMACIÓN…ENTRA EN LA web «DOLORES FRECUENTES»: «DOLOR DE CUELLO» Y «DOLOR POR CONTRACTURAS»)
      Respecto a la lumbalgia, puede ser solamente el miedo que te causa todo esto, que te esta tensionando los Ligamentos Posteriores del Sacro y eso duele mucho.
      (MÁS INFORMACIÓN… EN LA web «DOLORES FRECUENTES»:»LUMBALGIA»)
      Espero haberte ayudado. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies