
dolor de muñeca y mano
La muñeca está formada por ocho huesos pequeños que tienen que articularse perfectamente, que en su conjunto forman «el carpo»
las lesiones que producen dolor de muñeca y mano, son entre otras:
- Hematomas: que cursa con dolor y tumefacción obscura, por la colección de sangre.
- Artritis por inflamaciones de tipo traumáticas: movimientos bruscos o repetitivos forzados, (deporte concreto, el ordenador, cadena de producción, escribir, coser…).
- Dedo en martillo: el ligamento de extensión del dedo se lateraliza y dificulta volver a extender el dedo.
Dedo en martillo
- Artritis por inflamacion de tipo: reumática (con factor reumatoide +)

artritis seropositivas, con dedos en ráfaga
- Artritis microcristalina o gotosa (por ácido Úrico).
- Quistes sinoviales: cuando tras la inflamación, el liquido sinovial se sale de la cápsula articular y se solidifica.
- Tendinitis: ente ellas la tendinitis de «De Quervain» : se produce por movimientos repetitivos forzados o traumatismos. En este caso la inflamación de la articulación próxima al nervio, puede producir descargas nerviosas a lo largo del dedo y originar una neuropatía, secundaria a la lesión articular.
- Torceduras, por traumatismos.
- Distensiones: por traumatismos.
- Esguinces: por traumatismos.
- Fracturas: de muñeca, o dislates, que implica al hueso del brazo Radio.
- Lesión del ligamiento Colateral Cubital: altera la estabilidad articular y dificulta la capacidad de realizar pinza con los demás dedos. Lesión típica del esquiador.

lesión del esquiador
- Osteoporosis: con dolor en el peristilo de los huesos o fracturas patológicas.
- Sindrome del Tunel Carpiano: El Carpo crea un conducto, llamado túnel del carpo, contiene algún tendón y sobre todo, el nervio mediano y la arteria con la vena correspondiente, en el interior. Está cubierto por un ligamento, que sostiene estas estructuras en su lugar. Si con el uso este ligamento se apergamina y se retrae, comprimirá estas estructuras, la mano se inflamará, dolerá y los movimientos se dificultarán.
túnel carpiano
- Dupuytren: retracción de los ligamentos palmares llegando a producir mano en garra.

retracción de los ligamentos flexores de la mano
Causas y tratamiento del dolor de mano
El tratamiento siempre depende de la lesión y por supuesto, con mucha precaución, ya que la muñeca y la mano, son instrumentos imprescindibles, para casi todas la actividades de la vida. Y después del tratamiento es imprescindible la rehabilitación En los casos de:
- Torceduras, por traumatismos.
- Distensiones: por traumatismos.
- Esguinces: por traumatismos.
- Fracturas: de muñeca, o dislates, que implica al hueso del brazo Radio
Siempre acudiremos a un traumatólogo, incluso con carácter de urgencia, dependiendo de la lesión.
- En los casos de artritis, de cualquier origen.
- Dedo en Martillo. Tendinitis de Quervain.
- Quistes sinoviales. Osteoporosis.
- Síndrome de túnel Carpiano
- Sintrome de Dupuytren.
Siempre a un superespecialista, que puede ser traumatólogo, reumatólogo o en Unidad de Dolor Super-especializada. En La Unidad del Dolor del Hospital San Fco. de Asís, La Dra. Heraso, realiza Bloqueos Nerviosos, superespecializado, para estas lesiones, explicados detalladamente en el libro «Bloqueos nerviosos, infiltraciones y tratamiento del Dolor Crónico Benigno»
¿Te quedan preguntas personalizadas sobre este tema?
Plantea tu propia pregunta
Información y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
T: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h
BLOQUEOS NERVIOSOS E INFILTRACIONES. Tratamiento médico del Dolor Crónico Benigno – Papel