Bienvenidos a La Fundación Internacional del Dolor

Horario : Miercoles - 10:00 am a 14:00 pm
  Contacto : +34 91 622 04 09

Resumen de la resolución del caso clínico que nos ocupa de vulvodinia

Resumen de la resolución del caso clínico que nos ocupa de Vulvodinia

 

En la paciente que nos concierne de nuestro caso clínico, se realiza el siguiente Tratamiento:

 

  • Bloqueo de ambas articulaciones de caderas (3 sesiones con medicamentos biorreguladores y 5 con Acido Hialurónico)
  • Bloqueo de nervios Pudendos (7 sesiones)
  • Nervobion (vit B1 B6 y B12) 1 caja de 10 ampollas intramusculares, 1 diaria 10 dias
  • Lexatin 1,5 mg 1 capsula al desayuno y otra a la merienda
  • Psicoterapia y Autopsicoanálisis

 

Respecto al Autopsicoanálisis, dicha paciente en la siguientes consultas, inicialmente refería distintas excusas del tipo “no he tenido tiempo” o “me lo he dejado en casa”. Todas estas excusas son bastante frecuentes y no es otra cosa que una estrategia de evitación del afrontamiento, para no enfrentarse consigo mismo. Finalmente trae su escrito:

“Hoy es el primer día que escribo. Me ha dicho esta mujer que si escribo mucho, y lleno paginas y esas cosas, saldrá poco a poco la causa de esta enfermedad, o síndrome o lo que sea que me esta matando. 
Me pregunto sinceramente si esto llegara a algún sitio, Supongo y confío que si. El origen de mi problema. ¿Y cual es?, ¿cuál es lo que me ha hecho perder la calma y el sosiego?, Pero que calma y qué sosiego!, si nunca los he tenido. Es verdad, es curioso, nunca los he tenido. Y ¿por qué no los he tenido? Yo que sé…
Recuerdo que de pequeña nunca estaba tranquila. Fui feliz si hasta los 7 años. Mi infancia trascurrió en el pueblecito. Y me encerraron en un piso pequeño, y no podía salir a jugar a la calle y para colmo me llevaron a aquellas monjas a estudiar que a la larga creo que no me han dado más que problemas. Tanta moral y tanta gaita! Recuerdo al hilo de esto, no sé porqué, supongo que por lo de la educación y todo eso, mi viaje de novios. 

Yo no podía dejar de pensar que había algo no sé, quizás malo o un poco “sucio” en todo ese asunto. El y yo, allí, desnudos y haciendo el amor, como si me diera mucha vergüenza o algo peor, el caso es que nos sé, no recuerdo la situación como algo placentero, y no sé porqué, porque no es así como lo debería haber vivido.
Yo me sentía muy angustiada: empezó a picarme y a dolerme el asunto y yo pensaba que iba a tener hongos o cualquier infección por ahí. El caso es que yo me sentía muy agobiada, porque claro no es plan, una en su viaje de novios y no poder hacer nada!, y empecé a pensar que mi marido podía dejar de quererme si cada dos por tres le decía que tenia jaqueca o que me picaba o yo que sé. Supongo que en el fondo, es la misma historia de mi madre y de su generación de ver el tema este del sexo como algo malo, hasta que te casas que, claro, el tema ya esta bien visto, siempre que vaya dirigido claro, hacia la procreación, que es de lo que se trata. 
Así que nosotros, ahora mismo, como no podemos procrear, porque existen problemas de infertilidad, pues nada, a pan y cebolla. 
¿No habíamos sido siempre la pareja perfecta?, nunca habíamos tenido problemas. Además, yo siempre había pensado que nuestra vida en común iba a ser maravillosa y esto no iba a enturbiarlo. Así que lo tapamos, yo por lo menos, porque mi marido si hizo su catarsis personal, y seguimos viviendo como si no pasara nada. Que error! Al principio, quizás desde el punto de vista sexual fue una liberación.
Claro que, a mí a la larga, no me beneficio ya que empecé a sentir un cierto desinterés por el sexo. Era realmente como si me hubieran defraudado, me sentía, y posiblemente aún me siento defraudada, como si la vida, o tal vez mi marido (me da miedo solo de pensarlo), me hubieran privado de aquello que yo tanto deseaba. 

Realmente no puedo escribir mas, creo que realmente este tema me sigue doliendo mucho y ahora mismo me siento culpable”.

 
Análisis:
Psíquicamente esta mujer ve las relaciones sexuales como algo sucio fuera del matrimonio y piensa que por arte de magia, tras casarse, todo resultará bonito y glamoroso, aunque no tenga ninguna formación sexual, ni siquiera información. Esta situación es muy común. Confiamos en “La providencia” o, aún peor, en la experiencia del marido para que las relaciones sexuales discurran por un cauce normal y placentero. Es un riesgo que vienen corriendo las mujeres desde hace muchos años y suele salir mal. Peor, porque después de salir mal, se consideran culpables y realmente, son víctimas de la educación recibida. 

La somatización (expresión corporal del problema) tiene lugar en la parte de su cuerpo donde asiente su problema, en el sexo. Primero, no siente placer, castigo por no satisfacer a su marido como desearía. Mas adelante, ya se convierte en dolor. Como ella termina: el tema le es doloroso.      

A lo largo de las siguientes consultas, además de realizar las siguientes sesiones de bloqueos, se va trabajando la objetivación del origen de su problemática sexual, mediante una serie de escritos en los que ella misma se procura las soluciones para su resolución.

Después de 8 sesiones, la evolución de la paciente ha sido muy favorable y se propone una cita a los 2 meses para realizar su seguimiento. Si no existen recaidas, al menos cada 9 meses debe realizar un mantenimiento del tratamiento de las articulaciones de caderas y continuar gestionando los acontecimientos de su vida de una forma objetiva, practicando Meditación diaria.

 

Autor: Dra. Susana Martínez Calvo

Tutor: Dra Mª Isabel Heraso Aragón

2017

 

                                                                                                               

 

 


Consulta Dra Heraso


Información y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.

 ¿Te quedan preguntas personalizadas sobre este tema?

Plantea tu propia pregunta

 

Es muy importante que el paciente invierta en su salud, es una prioridad. La inversión es a todos los niveles, incluido la adquisición de conocimientos sobre el dolor correspondiente. ¿Cuanto invierte una persona en su formación profesional? pues esto es igual o más importante, en esto le va la vida.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies