Bienvenidos a La Fundación Internacional del Dolor

Horario : Miercoles - 10:00 am a 14:00 pm
  Contacto : +34 91 622 04 09

Neuropatía del nervio Pudendo en vulvodinia

Neuropatía del nervio Pudendo en Vulvodinia

La Neuralgia del nervio Pudendo se define como un cuadro de dolor crónico en el área perineal, normalmente secundaria a un atrapamiento o daño del nervio Pudendo en el túnel músculo-osteo-aponeurótico de su recorrido, por eso también se la conoce con el nombre de síndrome del canal de Alcock o síndrome de atrapamiento del nervio Pudendo (SANP)  que fue descrito inicialmente como el síndrome de dolor perineal del ciclista. O simplemente por vecindad a la articulación de la cadera, lesionada.

Actualmente ha aumentado el interés por las patologías femeninas. Ya que hay más mujeres médicos que hombres y se empiezan a estudiar  las causas  que surgen de la compresión, el estiramiento, los traumatismos directos (o microtraumatismos repetidos por ejemplo en el coito) y/o de las cirugías pélvicas del nervio Pudendo y que causa dolor crónico en el periné, la zona genital y perianal. Destacando entre los mecanismos de producción de la lesión del nervio Pudendo: el estiramiento del nervio durante el parto, el estreñimiento crónico, el descenso perineal, las caídas o golpes directos, la inestabilidad en la articulación sacro-ilíaca, los puntos gatillo (en los músculos piriforme, elevador del ano u obturador interno) el ciclismo y las cirugías pélvicas (incluyendo la episiotomía). Sin olvidar, la coxartrosis, condromalacia de cadera, o los esguinces repetidos.

Puede ser uni o bilateral y se describe como hormigueo, quemazón, pesadez o sensación de cuerpo extraño tanto en el territorio urogenital como en el anal o en ambos, dependiendo de si la neuropatía afecta a todo el nervio, o a alguna ramita suelta. Se trata de una entidad que afecta con mayor frecuencia a las mujeres (70%) y que actualmente todavía está infradiagnosticada, ya que aunque he expuesto algunas investigaciones al respecto, prácticamente nadie hasta ahora ha llegado a una conclusión concreta. Por ello, quienes la sufren pasan por varios profesionales sanitarios antes de ser correctamente diagnosticados. El tiempo actual de diagnóstico estimado, si es que llega a realizarse, es de entre 1 y 15 años, 4 años de media; y tristemente los pacientes suelen visitar entre 10 y 30 profesionales distintos antes de acertar el diagnóstico, los que lo consiguen.

En este síndrome, la patogenia más frecuente es la neuralgia del Pudendo, un dolor neuropático del área genital. Por lo general el dolor sigue la distribución del nervio y se acompaña de sensación de entumecimiento, quemazón o alodinia.  El principal motivo de consulta es el dolor en la zona anal y perineal que aumenta o aparece al sentarse, se alivia al levantarse y suele desaparecer al acostarse. Tiene características neuropáticas como sensación de hipoestesia, entumecimiento, hormigueo perianal e incluso fuertes descargas eléctricas, retroalimentándose y aumentando con el tiempo si no se rata. Falsamente puede describirse como complicación de una infección por herpes zoster o por atrapamiento posradioterapia.

Se trata de un síndrome asociado a disfunciones sexuales, por el uso fisiológico de las relaciones sexuales, pues además de generar dolor, disminuye la sensibilidad en los genitales, periné y/o recto (hipoestesia). El dolor puede estar presente con o sin roce, y vinculado muchas veces a la anorgasmia. En los hombres la disfunción sexual conlleva dolor durante la erección, dificultad para mantenerla, dolor en la eyaculación y/o dolor posteyaculatorio.También son frecuentes las alteraciones en la micción y/o en la defecación. Aumenta la frecuencia y la urgencia urinaria, y los pacientes refieren: disconfort tras el vaciado, movimientos intestinales dolorosos, dolor postdefecatorio y frecuentemente incontinencia urinaria y/o fecal. Asimismo es común la sensación de pelota de golf en el recto y el estreñimiento. En los hombres podría simular una prostatitis crónica, una prostatodinia o una cistitis intersticial.

Tanto la RM como el estudio electromiográfico del nervio Pudendo requiere personal muy especializado y son muy costosos, sin grandes aportaciones. Sin embargo, la mayoría de los estudios se fundamentan en criterios clínicos subjetivos. Ya en 2006 un grupo de trabajo multidisciplinar estableció unos criterios clínicos (Criterios de Nantes) (94), que incluyen:

Criterios de Nantes

 Dolor en el territorio anatómico del nervio pudendo

 Empeora al sentarse

 El  paciente no se despierta a la noche por el dolor

 No hay  pérdida objetiva de la sensibilidad en el examen clínico

 Hay una respuesta positiva al bloqueo del nervio pudendo.

Otros criterios complementarios del diagnostico incluyen dolor en la parte final del recto y el empeoramiento del dolor en la defecación. El bloqueo del nervio Pudendo sirve tanto de diagnostico, de pronóstico como de tratamiento, según algunos autores, poco versados, a largo plazo no es eficaz (no lo pondría). En algunos casos se realiza descompresión quirúrgica del nervio, sin que exista claro criterio sobre su beneficio, por eso no debería practicarse en ninguna circunstancia. Ya que:

Según los principios médicos de “primun non nocere”:

– “si no se está seguro de curar, lo primero no hacer daño”-

Autor: Dra. Susana Martínez Calvo

Tutor: Dra Mª Isabel Heraso Aragón

2017

 

                                                                                                               

 

 


Consulta Dra Heraso


Información y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.

 ¿Te quedan preguntas personalizadas sobre este tema?

Plantea tu propia pregunta

 

Es muy importante que el paciente invierta en su salud, es una prioridad. La inversión es a todos los niveles, incluido la adquisición de conocimientos sobre el dolor correspondiente. ¿Cuanto invierte una persona en su formación profesional? pues esto es igual o más importante, en esto le va la vida.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies