Bienvenidos a La Fundación Internacional del Dolor

Horario : Miercoles - 10:00 am a 14:00 pm
  Contacto : +34 91 622 04 09

Otras consideraciones del tratamiento del dolor por vulvodinia: higiene, reflejos condicionados y docencia

Otras consideraciones del tratamiento del dolor por vulvodinia: higiene, reflejos condicionados y docencia

HIGIENE:

Si tiene heriditas en la horquilla vaginal o erosiones se deben a la acidez del flujo vaginal en respuesta a una situación de miedo y reflejos condicionados negativos con la consiguiente liberación de acetilcolina y acidificación del medio vaginal. Este problema se soluciona disolviendo una puntita de bicarbonato en agua, aspirándola con una jeringa y colocándola en vagina, al acostarse (2).

El Colegio estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, recomienda una serie de medidas higiénicas para el cuidado de la vulva, que pueden ayudar a aliviar el dolor de la vulvodinia:

  • Usar ropa interior de 100% algodón (no usar ropa interior durante la noche)

  • Evitar la ropa interior ajustada y las pantimedias

  • Evitar los lavados vaginales

  • Usar jabón suave para bañarse y lavarse la vulva sólo con agua

  • No usar toallitas vaginales, ni desodorantes ni jabón para baño de burbujas

  • No usar toallas sanitarias ni tampones con desodorante

  • Usar lubricante para tener relaciones sexuales

  • Aplicar compresas de gel frío al área de la vulva para reducir el dolor y el picor

  • Evitar los ejercicios que hagan presión directamente sobre la vulva, como el ciclismo.

 

REFLEJOS CONDICIONADOS EN DOLOR POR VULVODINIA:

En algunos casos en los que la evolución no es la esperada, hay que considerar la posibilidad del “Dolor de miembro fantasma” (1). Este fenómeno forma parte del dolor neuropático. Debido a un dolor mantenido en el tiempo se produce lesión no solo de la via nerviosa, si no también de los cuerpos neuronales a nivel medular en la 2ª neurona o más grave en 3ª neurona en tálamo o incluso a través de reflejos condicionados.

La causa de ello es la recepción permanete de un estímulo. Cuanto más tiempo dure un estímulo mas centralizado puede estar y más difícil será eliminarlo, ya que se retroalimenta. Esto se observa en pacientes en las que tras un bloqueo nervioso de los pudendos y verificando que toda la zona está anestesiada, siguen percibiendo el mismo dolor en la misma localización.

Cuando esto ocurre, completamos el tratamiento con otro medicamento biorregulador, Thalamus compositum, en 3 ampollas consecutivas y por otra parte, esta consideración es muy importante porque requiere descondicionar a la paciente de todo lo negativo que relaciona con el dolor y establecer un nuevo reflejo condiconado positivo al “no dolor”. Para ello se le recomienda que retome las primeras relaciones sexuales con su pareja después del tratamiento, en un lugar diferente y con otras cisrcunstancias y que cada vez que se encuentre bien, utilice un perfume especial que le ayude a condicionar la situación de alivio y bienestar a un reflejo condicionado positivo (1).

 

 

ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA VULVODINIA

 

DOCENCIA PARA PACIENTES CON DOLOR POR VULVODINIA:

Según la guía de practica clínica de UK 2014, la docencia debe ser Target 100% (ANEXO I) y es imprescindible que se establezca de una forma impresa.

Es fundamental para abordar un tratamiento que requiere la colaboración de la paciente que se establezcan las informaciones necesarias respecto al proceso que acontece. Y asi, cuanto mas sepa la paciente sobre su enfermedad, mas recursos dispondrá para hacer frente a la misma.“El Conocimiento es Poder”, y aquí es donde debemos procurar a través de láminas y con palabras sencillas que la paciente entienda perfectamente a que se debe todo lo que le ocurre y en que consiste la estrategia que hemos diseñado para su curación.

Además de explicarle las láminas en un átlas (100), para entender las relaciones anatómicas del nervio pudendo y hacerle un esquema en su carpeta sobre la relación de los factores psicológicos y las emociones con la respuesta del Sistema Nervioso Vegetativo y la enfermedad, a la paciente se la entrega el libro “El sexo en la mujer”, escrito por la Dra Mª Isabel Heraso, para aumentar los conocimientos específicos, sobre su dolencia.

El nervio pudendo

El nervio pudendo

Queda demostrado que cuando la paciente recibe explicaciones sencillas que le ayudan a entender los mecanismos de su enfermedad y como están relacionados con aspectos anímicos y psíquicos, la paciente se involucra en su curación y colabora con todos los aspectos. Esto garantiza aún más el éxito. Hay que conseguir que el paciente perciba su enfermedad más como un apredizaje que como una amenaza a su integridad física.

 

Autor: Dra. Susana Martínez Calvo

Tutor: Dra Mª Isabel Heraso Aragón

2017

 

                                                                                                               

 

 


Consulta Dra Heraso


Información y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.

 ¿Te quedan preguntas personalizadas sobre este tema?

Plantea tu propia pregunta

 

Es muy importante que el paciente invierta en su salud, es una prioridad. La inversión es a todos los niveles, incluido la adquisición de conocimientos sobre el dolor correspondiente. ¿Cuanto invierte una persona en su formación profesional? pues esto es igual o más importante, en esto le va la vida.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies