PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE DOLOR DE CABEZA
¿La cefalea es más frecuente en hombres o en mujeres?
Aunque el dolor de cabeza es una situación extremadamente frecuente que se da en una gran parte de la población general, las estadísticas revelan que las mujeres son más propensas a padecer cefaleas, que los hombres.
¿Puede ser señal de algo grave?
La mayoría de las cefaleas son de origen primario, es decir, aparecen sin causa justificada y desaparecen sin dejar secuelas. Pero en algunos casos, los menos, pueden ser un síntoma de otros procesos de distinta gravedad, pudiendo en ocasiones ponernos sobre aviso de una enfermedad realmente grave, como la meningitis o la hipertensión intracraneal.
¿Cómo puedo distinguir la cefalea corriente de un aneurisma o de un accidente cerebrovascular?
Si bien es cierto que estas dos patologías cursan con dolor de cabeza, por norma general los accidentes cardiovasculares son procesos repentinos que cursan con un dolor extremadamente intenso y de corta duración. La cefalea, al contrario, suele tener un dolor más prolongado y de menor intensidad. Una Resonancia Magnética no da el diagnostico, y se suele hacer el principio de un estudio de dolor de cabeza, para descartar.
¿Cuándo debo ir al médico por un dolor de cabeza?
El dolor de cabeza es frecuente, pero suele presentarse en episodios aislados que no comprometen nuestras actividades diarias. En el momento en el que la cefalea comience a impedir que llevemos una vida normal, ya sea por su frecuencia, la intensidad de su dolor, de los síntomas que lleva asociados o porque notamos otras anomalías junto con la sensación dolorosa debemos ponernos en contacto con el médico para que nos evalúe correctamente.
¿El diagnóstico de la cefalea requiere de pruebas molestas?
Generalmente, el diagnóstico suele realizarse mediante la entrevista clínica no durando más que el tiempo necesario para mantener una conversación con el profesional de la medicina, reservándose el uso de pruebas diagnósticas, como puede ser el caso de la Resonancia Magnética nuclear, a situaciones, en las que el médico necesite de una exploración más a fondo.
¿Los golpes en la cabeza pueden producir dolor de cabeza crónico?
Un traumatismo en la cabeza puede provocar dolor, como es lógico, pero este no debería durar más del tiempo necesario para que se reparen las estructuras lesionadas, como la piel, los músculos e incluso el hueso.
Si el dolor se continúa produciendo a pesar de habernos curado completamente, conviene consultar con el médico para que realice una valoración más exhaustiva.
¿Si uso gafas soy más propenso a padecer dolores de cabeza?
Las gafas tienen un propósito, que es el de corregir una alteración en la visión. Por lo tanto, una vez corregida ésta no deberían producirse dolores de cabeza relacionados con la vista, salvo que nos pasemos mucho tiempo forzándola, como puede ser al estar periodos muy largos delante del ordenador o leyendo. Pero esto es algo que le puede pasar a todo el mundo, use lentes o no.
¿Hay algún tratamiento para librarse de los dolores de cabeza para siempre?
Si el dolor de cabeza es causado por alguna otra enfermedad, en el momento que sanemos de ésta podremos deshacernos de las molestas cefaleas. Pero si se trata de un dolor de cabeza de origen primario, desafortunadamente ¡Tienes que colaborar en la prevención!. No existe ningún tratamiento para evitarlos definitivamente, aunque la prevención corrigiendo los hábitos y la disminución de la ansiedad, con ansiolíticos o meditación que te dura para toda la vida, puede ayudarnos, de forma preventiva, a reducir en gran medida su número, incluso a evitarlas. Y si no tienes mas remedio, porque no colaboras… fármacos analgésicos para sobrevivir
¿Por qué el médico no receta lo mismo a todas las personas para tratar las cefaleas?
Depende mucho de el nivel de cooperación del paciente, los mas colaboradores pueden mejorar incluso sin fármacos, como puede verse en estas líneas.
A la hora de tener que prescribir fármacos, el médico siempre buscará el tratamiento más adecuado para cada persona de manera individual. Hay que tener en cuenta que algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios más graves que otros, y que en algunas ocasiones son incompatibles con otro tipo de tratamiento o pueden estar contraindicados por alguna enfermedad.
Por eso, y debido a que existen una gran variedad de fármacos efectivos en el tratamiento del dolor de cabeza, analgésicos y coadyuvantes, en ocasiones no se nos receta lo mismo que a otra persona con la misma enfermedad.
¿El tratamiento preventivo es realmente efectivo?
Hay que tener en cuenta que todos los fármacos tienen sus efectos secundarios, por lo que no se recetarían si no proporcionaran más beneficios que perjuicios, que los tienen. En el caso del dolor de cabeza, los tratamientos preventivos son efectivos siempre. Realmente, es lo que al finar resuelve la mejora de la calidad de vida. Si eliminas el detonante (búsquelo en el libro), eliminas la cefalea, el mejor tratamiento preventivo lo aporta Vd.
¿Puedo haber heredado las cefaleas de mis padres?
Las predisposiciones que se heredan, no tienen por qué expresarse en el cuerpo en forma de enfermedad, si la persona no pone las condiciones patológicas previas.
Los dolores de cabeza de tipo migrañoso suelen tener “cierto” componente hereditario, por lo que se dan con mayor frecuencia entre miembros de la misma familia. Pero no es suficiente con tener esta disposición previa, sino que también es necesario que aparezcan otros factores como el grado de estrés y ansiedad no tratadas o los hábitos nocivos de vida , alimentación, las posturas o la mimica.
¿Es normal que me duela la cabeza si no duermo bien por las noches?
La falta de sueño y el cansancio son factores que facilitan la aparición de las cefaleas, por lo que es más frecuente que aparezcan en ésta situación que cuando estamos descansados. Asegurarse de dormir el tiempo suficiente puede ser un buen primer paso para deshacernos del dolor de cabeza.
¿La dieta puede influir?
Hay determinados alimentos, como las salchichas, el queso amarillo, el chocolate, los frutos secos o la cebolla que se han asociado frecuentemente a la aparición del dolor de cabeza, aunque no es contundente, por lo que moderar su consumo puede ayudarnos a prevenir su aparición. Ver capítulo 10 de este libro.
¿El deporte puede provocar dolor de cabeza?
No es extraño encontrar a deportistas que tras una sesión de entrenamiento padecen cefaleas. Esto es debido a que el ejercicio puede provocar una mayor tensión y contractura en el cuello y hombros, además de que el cansancio baja el umbral de dolor y puede ser un desencadenante de por sí del dolor de cabeza. Pero generalmente solo ocurre tras ejercicios intensos.
Una actividad deportiva moderada y frecuente contribuye a mejorar la salud en general, previniendo la aparición de cefaleas.
¿Hay que esperar al momento en el que el dolor sea más intenso para tomar un analgésico?
El mejor momento para tomar la medicación es justo cuando el dolor comienza, ya que de este modo evitaremos que se vuelva mucho más intenso y sobrellevaremos mejor la cefalea.
¿Cefaleas y migrañas son exactamente lo mismo?
La migraña es el apellido de un tipo de cefalea, cefalea significa dolor de cabeza. La migraña (conocida popularmente como jaqueca) es un trastorno que se caracteriza por dolores de cabeza muy intensos de varias horas de duración. El dolor se describe generalmente como un latido o pulsación y puede acompañarse de nauseas, vómitos e hipersensibilidad a la luz y el ruido. De forma característica el dolor empeora con la actividad física y con frecuencia obliga a la persona que lo sufre a acostarse. Se distinguen dos subtipos fundamentales: migraña con aura (20% de las migrañas) y migraña sin aura (80%). Los síntomas de aura más frecuentes son de tipo visual en forma de visión borrosa, y luces o líneas brillantes por el campo visual. Está muy explicado en el capítulo 2.
¿Cómo distinguir un dolor de cabeza normal de las cefaleas o migrañas recurrentes?
El dolor de cabeza o cefalea es un síntoma que la mayoría de las personas han experimentado alguna vez. Puede ser una molestia pasajera que mejora espontáneamente o con cualquier analgésico, o un dolor de gran intensidad y larga duración. Se debe acudir al médico cuando los dolores de cabeza son frecuentes e intensos impiden el desarrollo de las actividades profesionales, sociales y familiares reduciendo la calidad de vida.
¿Cuál es el tratamiento estándar normal de las cefaleas?
El tratamiento depende en primer lugar del tipo de cefalea. Tiene una gran información en el capítulo 6 de este libro.
¿Cuales son los nuevos tipos de tratamiento? ¿Hay nuevos triptanes? ¿El más nuevo es el de los estimuladores? ¿A quiénes se aplican? ¿Qué resultados se consigue con ellos? ¿Qué nuevos tratamientos se están investigando?
Siguen apareciendo nuevos fármacos preventivos para la migraña y para las crisis agudas se están ensayando fármacos similares a los triptanes pero sin que tengan efecto vasoconstrictor coronario y que a diferencia de los triptanes podrían teoricamente administrarse a aquellas personas que hayan sufrido un infarto de miocardio o un ictus.