Bienvenidos a La Fundación Internacional del Dolor

Horario : Miercoles - 10:00 am a 14:00 pm
  Contacto : +34 91 622 04 09

Dolor por contracturas, tendinitis o roturas fibrilares II

Para resolver el dolor por contracturas, tendinitis o roturas fibrilares, hay que tener en cuenta que:

En condiciones normales la llegada de un impulso nervioso a la unión neuromuscular causa la contracción de las fibras musculares, este impulso se transmite a la profundidad de la fibra, a partir de la Acetilcolina, (neurotransmisor del Sistema Nervioso Parasimpático) y da lugar a la contracción mecánica.

Un único impulso en el nervio motor da lugar a la contracción de la fibra muscular en un modo de «todo o nada».

El acortamiento de una fibra nerviosa es una respuesta a un único impulso nervioso se denomina contracción. Esta contracción está bajo control voluntario del Sistema Nervioso Central. Dicha contracción muscular resulta del «acortamiento simultáneo de todas las fibras musculares activas» y se pone en marcha por la superposición de filamentos gruesos (rojos en el dibujo) y finos (azules en el dibujo).

fibras musculares en contracción, superpuestas

fibras musculares en contracción, superpuestas

músculo contraído

músculo contraído

fibras musculares en relajación, separadas, Dolor por contracturas, tendinitis o roturas fibrilares

fibras musculares en relajación, separadas

músculo relajado

músculo relajado

La relajación muscular ocurre cuando las uniones de los puentes cruzados se rompen, lo que permite a los filamentos finos (azules en el dibujo) y gruesos (rojos en el dibujo), deslizarse en dirección inversa. Entonces la tensión desaparece, separándose los extremos del músculo, relajándose. En algunos casos ayudados por el peso del miembro, así se determina la longitud que tiene un músculo durante la relajación.

En caso de contractura este músculo se queda contraído de forma mantenida, con el tiempo llegan a pegarse los filamentos finos(azules en el dibujo) y gruesos (rojos en el dibujo) y forman una masa contraída o contractura, en la que engloban y aplastan, terminaciones nerviosas que viajan más lejos, transmitiendo el dolor a zonas más lejanas. Está masa muscular se puede palpar como un tumorcito doloroso y se llama contractura.

Causa de la contractura:

Principalmente proviene de mantener un músculo en tensión permanente sin movimiento. El motivo suele ser la ansiedad y el miedo, que desencadenan nuestro Sistema Nervioso Parasimpático, con su neurotransmisor la Acetilcolina. Esta tensión emocional y el exceso de Acetil colina, hace que algunas fibras musculares contraídas de forma permanente, se monten unas encima de otras y se peguen…  con su raíz nerviosa incluida y comprimida. Esto se hace inconscientemente y se traduce con posturas inadecuadas mantenidas: por la tensión emocional; por las horas de profesión con malas posturas, de cada uno; por posturas forzadas antiálgicas, para evitar dolores mayores etc.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies