Bienvenidos a La Fundación Internacional del Dolor

Horario : Miercoles - 10:00 am a 14:00 pm
  Contacto : +34 91 622 04 09

All Posts in Category: ¿que es mejor correr o andar?

¿Qué es mejor? correr o andar

¿Qué es mejor? correr o andar

Andar es positivo siempre, correr no siempre.

El ser humano biológicamente esta hecho para andar, y correr en situaciones excepcionales, peligro o urgencia etc…

El hecho de correr esta forzando al organismo, el hecho de andar esta armonizando el organismo.

El que anda no se siente en la cresta de la ola, ni se siente de ninguna elite especial, no lo necesita, el individuo que prefiere andar deprisa o caminar en vez de correr, tiene una inteligencia más abstracta, es más practico no necesita sentirse superior, no necesita demostrar nada al mundo ni así mismo.

Si quieres conocer los 15 beneficios de andar más importantes entra aquí.

Cuando es beneficioso correr:

Correr puede ser bueno y sano dependiendo de:

  • La edad.
  • El estado físico y psíquico
  • Y la intensidad.

Hay que saber correr fisiológicamente: para que correr sea un ejercicio aeróbico.
Es decir al correr intentas realizar un ejercicio aeróbico, esto es:
estas empleando oxigeno para realizar el metabolismo de las grasas, para asegurarte que lo estas haciendo bien, mientras estés corriendo, como punto de referencia: debes ser capaz de poder mantener una conversación, aunque sea con dificultad, si estas solo canta una canción sin ahogarte.

¿Qué es mejor? correr o andar 1El hecho de poder hablar presupone que se ha hecho una inspiración suficiente para poder en la espiración articular las palabras, este ejercicio garantiza una perfecta oxigenación.

Si esto no es así el esfuerzo que estas realizando no te permite una oxigenación correcta, y tu ejercicio de correr se transforma en un perjuicio para tu salud, aumentando los radicales libres, por la falta de oxigeno con lo que estas envejeciendo la piel y las visceras de tu cuerpo.

Cuando no es beneficioso correr:

Los corredores con demasiado afán de superación, a veces por encima de sus posibilidades, sin saberlo, no están escuchando a su cuerpo, su subconsciente, quieren demostrarse así mismos su gran capacidad, incluso esta situación en que vive el deporte le impide disfrutar de la belleza de la naturaleza por la que está corriendo, que pasa a un segundo plano.

Como hemos comentado anteriormente, si mientras corres no eres capaz de poder hablar, no te permite una oxigenación correcta, y tu ejercicio de correr se transforma en un perjuicio para tu salud.

De no ser ser la oxigenación la adecuada aumenta la producción de radicales libres, que oxidan el organismo, a esto se le llama estrés oxidativo. La tensión oxidativa va asociada al agotamiento de las defensas que tiene el organismo. La asociación de ambos procesos, aumenta considerablemente un envejecimiento prematuro, no solo en el aspecto físico sino en los órganos internos (corazón, pulmones etc…).

Por no hablar del traumatismo permanente de la planta de los pies que va rompiendo hematíes de las arterias y venas que pasan por allí, pudiendo generar anemia hemolítica (rompes el hematíe y se sale la hemoglobina).

Respecto de las rodillas y las caderas, que son las que nos van a permitir andar hasta una edad lo más avanzada posible, sufren un estrés adicional que las incapacita a mantener al cuerpo humano en bipedestación, postura típica del ser humano de andar sobre sus piernas.

El que corre de esta forma, se siente en la cresta de la ola, siente que pertenece a una elite. Vive una situación ficticia de superioridad, que puede llegar a ser obsesiva, y crear adicción.

Si deja de correr se genera un síndrome de abstinencia que se traduce en cambios de humor.

Si quieres saber las lesiones físicas de correr pincha aquí

Conoce tus limites en el deporte

Consulta Dra HerasoInformación y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
Tlf: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h

Read More
¿Caminar es bueno para la columna?

¿Caminar es bueno para la columna?

A menudo escuchamos que caminar es muy beneficioso para la salud de nuestro cuerpo. Caminar es un ejercicio aeróbico al alcance de todo el mundo, sin importar la edad, y se puede practicar el tiempo que deseemos. Al principio es mejor empezar poco a poco e ir aumentando el tiempo, hasta llegar a una rutina de 30 minutos de caminata tres a cuatro veces por semana.

Es importante que usemos un calzado correcto para que las caminatas sean cómodas. El calzado equivocado en realidad puede contribuir a aumentar el dolor de espalda.

Beneficios:

  • Fortalece los músculos del cuerpo y con ello le aporta una mayor fuerza y equilibrio del mismo.
  • Mejora de la postura.
  • Caminar aumenta la circulación, lo que ayuda a mantener la buena salud de la columna.

Si quieres saber si es mejor correr o andar pincha aquí

Si quieres saber más sobre este tema, haz tu pregunta en «COMENTARIO»

 

¿Caminar es bueno para la columna?

Si el médico no lo ha contraindicado expresamente, el paciente con dolor lumbar puede caminar. Sin embargo, el andar, que es un ejercicio importante tanto para la prevención y control de la hipertensión y de las enfermedades cardiovasculares como actividad placentera, y secreción de endorfinas, es un ejercicio incompleto en lo que a cuidados de la columna se refiere. Es conveniente incluir ejercicios de fortalecimiento de los músculos del tronco y de control de postura.

15 beneficios de andar:

  • Es ideal para todas las edades, incluidas personas mayores.
  • Prácticamente no produce lesiones, es suave y accesible.
  • Mejora y tonifica los músculos, habilitándonos para desplazar con más facilidad el cuerpo.
  • Mejora la lumbalgia en general, se mueve la espalda y es un ejercicio de bajo impacto.
  • Fortalece y despega adherencias, en articulaciones artrósicas y artríticas, flexibilizándolas.
  • Disminuye el estrés, la depresión y los dolores en general, aumentando las Endorfinas.
  • Mejora la digestión y el tránsito intestinal, mejorando los gases y el estreñimiento. Previene el cáncer de colon.
  • Previene y mejora las enfermedades cardiacas.
  • Previene y controla  la Diabetes y el cáncer de pancreas, es mas efectivo que correr.
  • Aumenta la capacidad pulmonar y la respiración, ayudando a eliminar toxinas y desechos.
  • Mejora la osteopenia y osteoporosis de cadera, por los pequeños impactos.
  • Según la Universidad de Kansas, previene el riesgo de Demencia senil y de Alzheimer
  • Mejora el crecimiento y la funcionalidad de los vasos sanguíneos y de la neuronas.
  • Mejora la vista en general y ayuda a descomprimir el Glaucoma, liberando el nervio Optico
  • Estamos hablando de un ejercicio totalmente fisiológico, uno de los deportes con menor impacto negativo sobre el cuerpo y las articulaciones, con lo que el riesgo de sufrir lesiones es mínimo.

Si quieres saber más sobre este tema, haz tu pregunta en «COMENTARIO»

Read More

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies