En la mujer: ¿el orgasmo femenino ayuda a la fecundación?, se pensaba que el orgasmo no era imprescindible para la fecundación, de hecho en algunas culturas se llega a mutilar el clítoris a las mujeres para que no tengan acceso al orgasmo, pero se ha descubierto cientificamente que el orgasmo facilita la fecundación gracias al movimiento de acompañamiento de los espermatozoides realizado por el órgano del clítoris en el momento del orgasmo.
¿El orgasmo femenino ayuda a la fecundación? ¿cómo lo hace?
Según neurocientíficos de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, Estados Unidos se ha descubierto que el clítoris no es el pequeño botoncito o mini pene rudimentario, que existe por encima del meato urinario y de la vagina. El clítoris completo es un órgano que abraza a la vagina y que en el momento del orgasmo, la exprime hacia arriba, impulsando la subida de los espermatozoides hacia el útero, favoreciendo su llegada a las trompas de Falopio donde ha sido recogido el óvulo procedente del ovario y tiene lugar la fecundación.
También se ha descubierto que no es el espermatozoide que llega primero el que fecunda al óvulo, sino que es la membrana del óvulo, llamada Pelúcida, la que selecciona de entre todos los espermatozoides que han llegado y están adheridos a ella, al espermatozoide que el óvulo considera más idóneo. Por lo que la selección final del sexo, X o Y corre a cargo del óvulo.
El clítoris en un órgano mayor de lo que pensábamos (figura amarilla en el video). Lo que notamos fuera del cuerpo es simplemente una pequeñísima parte de él.
Durante el orgasmo abraza la vagina (figura azul en el video) como un anillo ayudando a los espermatozoides a subir al útero.
Conclusiones sobre el sexo femenino
Durante sus investigaciones, Barry Komisaruk, de la Universidad Rutgers en New Jersey, ha sacado varias conclusiones sobre el sexo femenino.
- El orgasmo es un bloqueante natural del dolor. Puede disminuir un 50% su intensidad, gracias a las endorfinas que se segregan en el cerebro.
- Aumenta la sensibilidad de la mujer al tacto, por lo que las caricias de la pareja se aprecian aún más.
¿Qué función evolutiva cumple el orgasmo femenino en la fecundación?
Komisaruk cree que hay un motivo para el éxtasis:
A su juicio, las contracciones en el útero durante el orgasmo podrían ayudar al semen a alcanzar las tropas de Falopio. Todo ello favorece el embarazo.
Información y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
T: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9 a 14 h