La tristeza, depresión, felicidad son SENTIMIENTOS
- Los sentimientos: tristeza, depresión y felicidad, son la consecuencia del estado de ánimo de las personas, debido a la capacidad de interpretación de SU realidad como ser humano. Solo pertenecen por lo tanto a la raza humana, los animales se expresan solo a través de las emociones. Los sentimientos pertenecen al cuarto chacra, que les da la capacidad de transcender su realidad (conciencia) que los animales no poseen.
- Las emociones, como el miedo o la ansiedad, se diferencian de la tristeza, depresión y felicidad, en que son sensaciones que compartimos con los animales, ellos también las padecen.
-
TRISTEZA
La tristeza como la pena, si es un estado temporal y proporcional a determinados acontecimientos trágicos vividos, es normal, y sana. Cuando dura más de lo normal, ya es enfermiza, patológica.
Porque indica que no se ha sido capaz de trascender la lección que nos trae «esa desgracia» y por tanto no se disfruta de la alegría que produce la oportunidad de aprendizaje que se nos da.
Aparece como una emoción patológica que nos invade, incluso con síntomas físicos como nauseas, cefaleas… Con la pena, el aliento y la respiración pueden estar constreñidos, la persona suspira frecuentemente… La sangre es arrojada hacia el interior de los órganos vitales. El Cutis palidece.
Inicialmente, hay que dejarse invadir por la pena, hay que hacer el duelo, de cualquier pérdida, pero pasado un tiempo prudencial, hay que intentar pasar las emociones a sentimientos. Las emociones son sensaciones compartidas con los animales, los sentimientos son algo mas elevados y propios de los seres humanos. Los sentimientos de perdida se pueden mantener toda la vida y no afectan al estado anímico.
-
DEPRESIÓN
Es como una manta que envuelve a la persona y dificulta la visión. No se ve más allá de la manta. Ningún rayo de esperanza puede penetrarla y cuanto más triste, mas fuerte se agarra la manta y menos se puede ver. Es un círculo vicioso.
Uno de los caminos que pueden ayudar a tirar de la manta es el espíritu de servicio a los demás.El sufrimiento que crea la depresión se manifiesta a través del dolor. La energía bloqueada, se expresa a sí misma y el dolor es el único medio de expresión que encuentra como lenguaje… Dolor y confusión que es la imagen de la identidad triste que la persona es por dentro.
La Serotonina es un neurotransmisor relacionado con las emociones y el estado de ánimo. Ejerce una gran influencia sobre el sistema psiconervioso, por lo que frecuentemente, los bajos niveles de Serotonina explican en parte los problemas de las personas deprimidas, por lo que también se la denomina la hormona del humor.La Serotonina se puede reponer químicamente a personas con depresión, pero también las personas podemos hacer que nuestro cerebro segregue Serotonina y con ello mejorarnos el ánimo. Esto puede realizarse sobre todo a través de la alimentación (chocolate negro, pescado azul, carne, legumbres, frutos secos y semillas, fruta del tiempo), y sobretodo «Risoterapia».
Hay que reunir fuerzas, romper el círculo, ponerse en pie y no tener miedo de arrojar la manta. Afuera brilla el sol, dentro acecha oscuros temores.
-
FELICIDAD.
La felicidad o alegría son un estado de expansión, extraversión y elevadas vibraciones. Al contrario de la pena, que es un estado de contracción, introversión y bajas vibraciones. En ambos estados, el sentido del tiempo se desvanece y el momento llega a eternizarse.
Con alegría, la respiración fluye sin restricciones. El corazón se abre y la sangre recorre el cuerpo. El cutis se enciende vibrante y vital.
Los neurotranmisores cerebrales implicados en la alegría y la felicidad son las endorfinas, los cuales son péptidos opioides endógenos que funcionan como neurotransmisores. Son producidas por la glándula pituitaria y el hipotálamo en el ser humano.Tienen una estructura similar a los opioides externos (opio, morfina, heroína, etc.) y se segregan habitualmente en el organismo en respuesta a situaciones de dolor para hacerlas frente.
Las endorfinas producidas por nuestro cerebro también son capaces de producir sensación de placer y de bienestar. Son similares a las opiáceas externos, en su efecto analgésico y de sensación de bienestar.Las personas que ingieren opiaceos externos como son la morfina, fentanilo, buprenorfina, tramadol, codeína etc… las glándulas de su cerebro destinadas a segregar estas endorfinas quedan atrofiadas y dejan de segregarlas, por ello sus síndromes de abstinencia son muy acusados.
Las personas pueden hacer que su cuerpo segregan endorfinas para encontrarse mejor, a través del el ejercicio físico la excitación sexual, el consumo de alimentos picantes o el chocolates y sobretodo la risa.
Información y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
T: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h