Bienvenidos a La Fundación Internacional del Dolor

Horario : Miercoles - 10:00 am a 14:00 pm
  Contacto : +34 91 622 04 09

Me levanto con dolor de cabeza

Me levanto con dolor de cabeza ¿Por qué?

Me levanto con dolor de cabeza ¿Por qué?

Si me levanto con dolor de cabeza, no habré descansado bien y pasar el día bien es posible que sea una tarea difícil.
¿A qué se debe el dolor de cabeza? El dolor de cabeza es uno de los trastornos más comunes y más molestos, especialmente cuando nos acompaña desde el despertar de la mañana.
No hay que dejarlo pasar, hay que buscar la causa, sobre todo si se repite a menudo.

¿Es normal que me duela la cabeza si no duermo bien por las noches?

La falta de sueño y el cansancio son factores que facilitan la aparición de las cefaleas, por lo que aparezcan más frecuentemente en esta situación que cuando estamos descansados.
No hay que olvidar, que si no se duerme bien, puede ser por estrés y éste es también un factor que favorece la aparición de Cefaleas Tensionales.

Asegurarse de dormir el tiempo suficiente implica estar relajado
y puede ser un buen primer paso para deshacernos del dolor de cabeza.

Tipos de dolores de cabeza:

Cefalea tensional.
  • El dolor de cabeza es con mayor frecuencia de tipo opresivo; suele ser en la nuca, por contracturas musculares, hacia arriba de la cabeza y habitualmente en un sólo lado a la vez, de forma alternativa.
  • Generalmente, es poco invalidante y la hipersensibilidad a los estímulos sensitivos es menos frecuente que en otras cefaleas. En los pacientes con cefalea tensional episódica no se producen vómitos, situación muy frecuente en la migraña y, aunque en la forma crónica, a veces raramente se observan náuseas; por lo general, la existencia o no de vómitos es un rasgo útil para diferenciarla de la migraña.
  • De igual manera, el paciente con cefalea tensional no se ve afectado por la actividad física, como sucede con la migraña.
Migraña.
  • La sensación de martilleo es determinante porque, como hemos visto, este martilleo corresponde a los latidos cardíacos e indica la puesta en marcha de un proceso vascular.
  • También se diferencian ambos tipos de cefalea en el tiempo de evolución: mientras la migraña es autolimitada a menos de 72 horas, la cefalea tensional es menos definida en el tiempo.
Cefalea neurálgica.
  • La localización es frontal, incluso hasta las ojos. Territorio de la primera rama del trigémino.
  • La sensación de escozor en la piel y a veces los calambres marcan la diferencia.

Si tienes alguna duda y quieres saber más sobre el dolor de cabeza, haz tu pregunta en «COMENTARIOS»

Consulta Dra HerasoInformación y petición de cita en la Unidad del Dolor de la Dra. Heraso.
Hospital San Francisco de Asís, Madrid.
Tlf: 915617100 extensión 486, lunes, martes y jueves de 9:00h a 14:00h

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies